Carballeda espera que se retire el impuesto sobre Loterías
El presidente de ONCE y su Fundación insiste en la necesidad de reforzar las medidas por la inclusión laboral de personas con discapacidad
El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, manifestó su esperanza en que el Gobierno aproveche la reforma fiscal para revertir el impuesto del 20 por 100 que desde enero de 2013 se aplica a los premios de lotería (tanto de la SELAE como de la ONCE) que superan los 2.500 euros. El gravamen “recaudó apenas 270 millones de euros el pasado año, cuando el Gobierno esperaba obtener 824 millones”, recordó Carballeda en el transcurso de una entrevista concedida a la agencia Servimedia, tras la presentación en este medio especializado en información social del cupón conmemorativo que le ha dedicado la ONCE con motivo de los primeros 25 años de tarea informativa de esta agencia, que -manifestó el presidente- contribuye a “mejorar nuestra sociedad”.
Respecto del gravamen sobre las loterías, señaló que, “cuando las cosas no funcionan, lo más oportuno, correcto y digno es recuperar la situación anterior para que la recaudación, y en consecuencia el beneficio fiscal, sea más positivo”; y advirtió de que “corremos el riesgo de seguir perdiendo clientes que acaben comprando otros juegos que no aportan nada a las arcas del Estado y que generan una ludopatía tremenda, muy preocupante en nuestro país”.
Al respecto, pidió también al Gobierno que tome medidas para regular el juego ilegal, “un sector que afecta a la ONCE y que ha crecido mucho estos dos últimos años -dijo-. No se ha regulado este juego ilegal, que es copia del de la ONCE para engañar a los ciudadanos, que creen comprar nuestro producto cuando no es así. Es de justicia que el Gobierno actúe, ante una situación que nos está haciendo tanto daño”.
Impulso a la inclusión laboral
En referencia a la reforma fiscal, Carballeda demandó también que el Ejecutivo impulse todo tipo de actuaciones tendentes a “encauzar situaciones que afectan al colectivo de personas con discapacidad, fundamentalmente en lo relativo al tema del empleo, que es vital -dijo- para todos”. Y denunció que la tasa de desempleo de las personas con discapacidad triplica la media española, por lo que se preguntó cómo sería el panorama de no ser por la labor de la ONCE y su Fundación y otras organizaciones similares. “Nuestra situación sería caótica”, señaló, lo que resulta especialmente preocupante en “un país que hace unos años presumía de tener pleno empleo”.
Por ello, además de medidas fiscales, reclamó otras de tipo específicamente laboral, como un posible incremento de las bonificaciones a la contratación de estas personas: “medidas que mejoren el hecho de que un empresario pueda probar a las personas con discapacidad en sus plantillas”, concluyó.
Miguel Carballeda se detiene también -a lo largo de la charla con varios periodistas de la agencia, integrada en el Grupo Fundosa de Fundación ONCE- en la valoración de colaboraciones estratégicas para el ámbito de la discapacidad en nuestro país, como la Plataforma del Tercer Sector, en materia de inclusión de los sectores más vulnerables, o el apoyo del tejido empresarial al deporte paralímpico, cuyo Comité Español él mismo preside: “pese a los recortes en muchos ámbitos, en general han mantenido su apuesta por el esfuerzo y los éxitos de nuestros deportistas, una faceta que nos da una extraordinaria visibilidad y contribuye muy positivamente a la normalización social de nuestros colectivos”, dijo.