Estás en:

CEPES se alía con el Tercer Sector en favor de los más vulnerables

Fecha: 20/05/2014

Luciano Poyatos (derecha) y Juan Antonio Pedreño (a su lado) firmando el convenioCon presencia en la Mesa Presidencial del secretario general del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, el pasado 20 de mayo se fraguó en Valencia una de las más importantes alianzas vividas en nuestro país en el ámbito de la economía social. La Plataforma del Tercer Sector (en la que están presentes la ONCE y su Fundación) y la patronal de la Economía Social (CEPES), de la que también forman parte, suscribieron un convenio de cooperación para la explícita defensa de los colectivos más desfavorecidos y en riesgo de exclusión social. Ambas entidades representan el 18 por 100 del empleo de la población activa española y proporcionan asistencia a cerca de cinco millones de ciudadanos de nuestro país que sufren una situación de vulnerabilidad. En concreto, entre CEPES y la Plataforma agrupan a más tres millones de trabajadores y 73.000 empresas y entidades, que suponen el 11,7 por 100 del PIB nacional.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyatos, manifestó durante la firma que el Tercer Sector y la Economía Social van a potenciar objetivos y líneas de trabajo que ya comparten, como el fomento del empleo, la lucha contra la pobreza o la igualdad de oportunidades de todas las personas en la sociedad.

Por su parte, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, resaltó que este acuerdo refuerza la labor de las empresas y entidades de ambas asociaciones, que día a día demuestran que se puede conciliar la  rentabilidad social y la económica, y en las que tienen cabida todas las personas, incluidas aquellas con mayores dificultades de integración.

Cerca de 16 millones de personas están vinculadas asociativamente a una entidad de Economía Social o del Tercer Sector, de los cuales 900.000 son voluntarios.

Se constituye la Plataforma en Aragón

El pasado 5 de mayo se constituyó en Zaragoza la Plataforma del Tercer Sector de Aragón, como espacio de encuentro entre organizaciones, vehículo de cohesión y de solidaridad, en un acto que contó con la presencia del alcalde, Juan Alberto Belloch, que defendió la necesidad de mantener “la inversión social”. Siete destacadas organizaciones sociales impulsan esta iniciativa: las plataformas regionales de Cáritas, CERMI, Cruz Roja, Plataforma del Voluntariado y ONCE y las entidades específicas Coordinadora Aragonesa del Voluntariado y Red Aragonesa para la Inclusión. Su objetivo es ofrecer cohesión y unidad de acción a su labor común en favor de lo social, defensa del Estado de Bienestar y los derechos sociales, así como propiciar la colaboración público-privada en beneficio de las personas más vulnerables.

Preside este nuevo foro aragonés Fernando Giménez (de la Plataforma del Voluntariado de Aragón); con Carlos Sauras (Cáritas Aragón) como vicepresidente y José Antonio Bes (presidente del Consejo Territorial de la ONCE) como secretario general.

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector en España, manifestó en el acto la necesidad de esta constitución también en Aragón, pues “el Tercer Sector -dijo- tiene que atender una demanda cada vez mayor y desde la unión se pueden hacer muchas más cosas”. Entre estas metas, el foro aragonés se plantea entrevistarse con los máximos responsables políticos, económicos y sociales de la Comunidad para transmitirles sus objetivos, desde el diálogo proactivo, constructivo y responsable.

Acciones para el documento   CEPES se alía con el Tercer Sector en favor de los más vulnerables

No valorado Valoración media: 2.5
Con un total de (8 votos)