Un Observatorio que ilumina la situación laboral de las personas con discapacidad
Apenas uno de cada cuatro españoles con discapacidad tiene ocupación laboral. Así lo evidencia el ‘Informe Cero’ del nuevo Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET), presentado el pasado 7 de noviembre. Una iniciativa de Fundación ONCE en el marco de su Programa Por Talento (www.portalento.es), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y que pretende convertirse en referente para el análisis del empleo de las personas con discapacidad a escala estatal.
ODISMET fue presentado por FSC Inserta -entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de las personas con discapacidad-, y lo hizo poniendo sobre la mesa este primer informe de situación 2014, que presenta datos básicos, como indicadores, evolución y tendencias del mercado laboral en relación con las personas con discapacidad. Sabina Lobato, directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, explicó las claves de este primer estudio, alojado en la web de ODISMET, iniciativa que se convierte en “referente de toda la información disponible y plataforma especializada de visualización y sensibilización sobre las personas con discapacidad en relación con el empleo”.
Lobato desmenuzó en ‘once ideas básicas’ la realidad sociolaboral de este sector, entre las que destaca que sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada en España, pero reflejando otros aspectos como la influencia del nivel formativo y del acceso a la educación, las condiciones laborales por tipo de discapacidad, el sector Servicios como mayor yacimiento de empleo para el colectivo, la importancia de los centros especiales de empleo, los niveles salariales, el grado de cumplimiento de la cuota de reserva de puestos de trabajo, la amenaza de la pobreza laboral entre las personas con discapacidad, el impacto de las políticas laborales o la contribución de Fundación ONCE a la creación de empleo para este sector en España.
Toda esta información proviene de fuentes públicas, como el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Empleo o el Servicio Público de Empleo Estatal, entre otras. El presidente de la Comisión de Empleo del CERMI (www.cermi.es), Emilio Sáez, aseguró que “esta gran plataforma permitirá disponer de datos actualizados para impulsar planes, proyectos y programas con mayor conocimiento y eficacia”. E invitó a agentes sociales, empresarios y administraciones públicas a aprovecharla para poner en marcha medidas más eficaces de cara a la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, calificó a ODISMET como “una herramienta solvente, un nuevo hito en la lucha por la inserción laboral de las personas con discapacidad”, reclamando una cooperación público-privada que impulse la activación de las personas con discapacidad y la mejora de su formación que acrecienten sus oportunidades de empleo.
La subdirectora general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, organismo de la Dirección General del Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas (Ministerio de Empleo y Seguridad Social), Olga Robles, puso a ODISMET como “ejemplo de esta colaboración público-privada, en línea con la filosofía y los requerimientos del Programa Operativo para el nuevo periodo 2014-2020 de la Unión Europea”, que tiene en la lucha contra la pobreza y la exclusión uno de sus principales objetivos. Tarea en la que destacó el trabajo de la ONCE y su Fundación, cuya continuidad estimó imprescindible en este objetivo.