Estás en:

La rentabilidad de un mundo empresarial más inclusivo

De izquierda a derecha, Asunción Sánchez Zaplana, José Vicente González y Fernando Riaño inauguran la jornadaEn una nueva etapa de su periplo de contacto y sensibilización hacia las organizaciones empresariales de todo el país, el Foro Inserta Responsable que impulsa la Fundación ONCE ha celebrado el jueves 29 de enero una intensa jornada de trabajo con la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL). Bajo el título “Innovación y competitividad a través de la accesibilidad y el empleo de las personas con discapacidad”, el encuentro ha querido poner el énfasis en las fórmulas de fomento de la rentabilidad y mejora competencial que exige la nueva economía y en la que las medidas de inclusión laboral (en concreto las ligadas a los trabajadores con discapacidad) constituyen un importantísimo activo. Como señaló el presidente de CIERVAL, José Vicente González, “se trata de una cuestión que da dividendos, porque, aunque la diversidad es difícil de gestionar, siempre genera beneficios”.

Junto a él, la jornada fue inaugurada por la consellera de Bienestar Social del gobierno valenciano, Asunción Sánchez Zaplana, y Fernando Riaño, director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de ILUNION y Fundación ONCE. En el acto, la consellera valenciana puso en valor el encuentro como muestra de lo que significa “no ir cada uno por nuestro lado, sino de forma coordinada, en cooperación para poner en valor las capacidades de las personas”. Y Riaño puso el énfasis en que “las organizaciones están formadas por personas y las personas creamos lo que nos creemos. En ese caso –destacó-, el reto para Fundación ONCE e ILUNION es crear empleo para personas con discapacidad como lo demuestra el hecho de que en un contexto de crisis como el año 2013 creamos más de 7.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad”.

Durante las posteriores intervenciones de técnicos, expertos y empresarios implicados en estas políticas de fomento de la inclusión pudieron abordarse las nuevas fórmulas de generación de empleo y competitividad que la propia crisis económica ha puesto sobre el tapete a través de la innovación, la diferenciación, la adopción de políticas de diversidad y el empleo de personas con discapacidad. Cuatro directivos de otras tantas relevantes empresas compartieron con los asistentes su experiencia  en materia de ventajas derivadas de la incorporación de talento con discapacidad a sus procesos productivos. Además, se abordaron las principales claves del éxito y los riesgos inherentes que hay que evitar en la implementación de estas buenas prácticas.

Destacaron las intervenciones de la directora de Organizaciones Empresariales de CEOE, Mar Núñez; la secretaria general y directora general de FSC Inserta, Virginia Carcedo; el director de Recursos Humanos de Ford, José Abargues; la directora de Comunicación y Relaciones Externas de Grupo Siro, Esther Navarro; el director general de área de Relaciones Laborales, PCMA y Sostenibilidad de Acciona, Juan Manuel Cruz; o el gerente de Wywlab, Moisés Jiménez.

El evento estuvo enmarcado en el programa España Compite, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en colaboración con la Fundación ONCE y la propia Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que viene apoyando este programa de presentaciones del Foro Inserta Responsable con sus diferentes asociaciones territoriales.  El Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posi­bilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE-D. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Foro está integrado por 64 empresas y 11 entidades líderes en sus respectivos sectores.

Acciones para el documento   La rentabilidad de un mundo empresarial más inclusivo

No valorado Valoración media: 3.0
Con un total de (8 votos)