Los farmacéuticos se suman a la promoción de la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y Fundación ONCE han suscrito un convenio de colaboración por el que trabajarán conjuntamente en acciones dirigidas a promover la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad y la no discriminación y la accesibilidad universal de las mismas a bienes y servicios públicos y privados. El acuerdo, firmado el pasado 21 de enero por el secretario general de FEFE, Luis María de Palacio, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, impulsará proyectos encaminados a fomentar la no discriminación, la accesibilidad universal, y la inclusión sociolaboral del colectivo.
Para ello FEFE involucrará a todas sus asociaciones, y la Fundación ONCE asesorará en materia de ergonomía e higiene en el puesto de trabajo y pautas saludables para los empleados de FEFE, de sus asociaciones y de sus asociados; la información para la detección de trabajadores con discapacidad en la plantilla y la orientación para la tramitación del certificado correspondiente, y la inclusión de la discapacidad a nivel transversal en la política de compras, potenciando la colaboración con proveedores de carácter social. Además, los empleados de la Federación en cuyo entorno familiar haya personas con discapacidad recibirán apoyo sobre las medidas a adoptar para potenciar su acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones.
En opinión de De Palacio, es muy importante conocer las necesidades de las personas con discapacidad, e incorporarlas en los servicios farmacéuticos “para seguir avanzando hacia un modelo cada vez más sostenible y de calidad de las farmacias españolas”. Por su parte, Alberto Durán agradeció el compromiso de los farmacéuticos por dar un servicio profesional alineado con las necesidades y derechos de las personas con discapacidad, ya que, en su opinión, se trata de “un sector fundamental en el que es necesario garantizar el acceso y la información en igualdad de condiciones”.
Por último, el acuerdo contempla la promoción de acciones de difusión con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad, la accesibilidad universal y la inclusión plena del colectivo.