Estás en:

ACTUALIDAD DE NUESTRAS EMPRESAS  

Logo de ILUNION

TURISMO

El ‘turismo para todos’, protagonista en Fitur

Estand de ILUNION en la feria internacional FITUR, celebrada en MadridEn Fitur Know-How & Export, ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos mostró este año su trabajo en el ámbito de las Smart Destination, donde incorporó la última tecnología para proporcionar servicios más eficaces e interactivos que faciliten la accesibilidad a las infraestructuras y servicios públicos de todas las personas.

En esta línea, ILUNION se encarga, por ejemplo, de rediseñar desde calles, plazas, jardines, playas o parques, hasta espacios urbanos en desuso, como antiguas zonas industriales o mineras y edificios de uso público.

Este ha sido el tercer año que ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos participa en la feria dentro de Fitur Know-How & Export, espacio impulsado por ICEX España, Exportación e Inversiones y por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur). El objetivo de este espacio es mostrar el potencial, los conocimientos, servicios y productos de las empresas turísticas españolas a compradores de los mercados internacionales.

Como cada año, ILUNION presentó su valor diferencial y ventajas competitivas en turismo accesible para garantizar el uso y disfrute del turismo a todas las personas, independientemente de sus capacidades, edad o condición social. Su oferta en ‘turismo para todos’ abarca desde la consultoría en accesibilidad hasta la instalación de productos de apoyo para hoteles y establecimientos turísticos, pasando por la formación en turismo accesible y atención a personas con discapacidad, así como el desarrollo de aplicaciones accesibles para smartphones, entre otras. Además, cuenta con productos específicos para hoteles y establecimientos turísticos accesibles, como camas articuladas, tarjetas llave en braille, señalización accesible, sistemas de elevación, teléfonos accesibles, sistemas de bucle magnético, alarmas visuales, etc.

 

Confortel muestra su modelo de sostenibilidad social y medioambiental

Intervención de José Ángel Preciados en el foro FiturgreenLa cadena Confortel Hoteles ha estado presente en la tercera jornada del foro de sostenibilidad y turismo Fiturgreen. José Ángel Preciados, director general de la cadena hotelera de ILUNION, participó en la mesa de debate ‘Gestión e innovación para avanzar en sostenibilidad’, en la que explicó el modelo de sostenibilidad social y medioambiental de Confortel. Recordó al respecto que Confortel se encuentra inmerso en un Plan Estratégico de Sostenibilidad con objetivos claros y medibles para minimizar el impacto medioambiental que genera su actividad. Y señaló al respecto que uno de sus objetivos es reducir un 15% la huella de carbono para 2016; además, la compañía persigue reducir en el mismo porcentaje sus consumo de energía y agua. Para alcanzar estas metas, Confortel ha adoptado sencillas medidas como la monitorización del consumo de agua y energía o la utilización de iluminación led.

Nuestra cadena hotelera contribuye por otro lado, a la economía regional difundiendo entre sus clientes la gastronomía y las fiestas locales de aquellos entornos en que se asienta, como hace -por ejemplo- en su establecimiento de Menorca, en el que, además, Confortel ha impulsado un huerto ecológico del que extraen los ingredientes que incorporan en su servicio de cocina.

En conclusión, Preciados anunció que Confortel será la primera cadena hotelera en el mundo que consigue para el conjunto de sus edificios el certificado Qsostenible, que reconoce el trabajo realizado por la compañía para reducir al máximo las emisiones de CO2, mejorar la gestión de residuos y el consumo de agua.

A este esfuerzo de sostenibilidad medioamental se une, por otro lado, el desarrollado en materia de sostenibilidad social, siendo la única cadena hotelera en España en contar con el UNE 170001-2, que certifica la accesibilidad universal para todos sus hoteles. Este modelo de sostenibilidad social pasa además por la integración laboral de personas con discapacidad; de hecho, el 40% de sus trabajadores tienen alguna discapacidad y dos de sus hoteles, Confortel Valencia 3 y Confortel Suites Madrid, están gestionados como centros especiales de empleo.

Preciados recalcó que Confortel es, en definitiva, “un caso único en el mundo” en materia de integración y que aborda la sostenibilidad en tres ámbitos: el social, el medioambiental y el económico. En el primero es líder, pues lo lleva en su ADN por su vinculación con el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación (y recordó que la cadena hotelera “fue la primera en España en incorporar un Plan de Igualdad”). En cuanto a sostenibilidad medioambiental insistió en que Confortel es la única cadena hotelera en España que tiene el sello Qsostenible. Y respecto a la económica, aseguró que están trabajando para lograrla: “estamos seguros de que la vamos a alcanzar”, sentenció.

 

Una mujer ciega, ayudada por su acompañante, reconoce la reproducción en relieve de un perfil costero en un panel turístico de ArousaILUNION Viajes visita y testa la accesibilidad turística de Arousa Norte

Una delegación de coordinadores de actividades de la ONCE, acompañada por representantes de ILUNION Viajes, realizó un fam trip, del 6 al 8 de febrero, con el fin de conocer la oferta accesible de los municipios de Arousa Norte para personas con discapacidad visual.

Acompañados por el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Boiro, Juan José Dieste, visitaron el Centro Arqueológico del Barbanza (en Boiro), el mirador de Valle Inclán de A Curota (A Pobra do Caramiñal) y el dolmen de Axeitos (Riveira). También recorrieron el Parque Natural do Complexo Dunarde Corrubedo Lagoas de Carregale Vixán (en Riveira), que incluyó una visita al Centro de Interpretación de los Ecosistemas Litorales de Galicia (CIELGA), donde pudieron conocer, a través de diferentes soportes, la cultura marinera que forma parte de la identidad del destino. Tras esta visita presenciaron una demostración de un taller de artesanía sensitiva.

 

 

ACCESIBILIDAD

Por un sistema ferroviario europeo sin barreras

Una auxilliar del servicio Atendo ayuda a una viajera a anclar su silla de ruedas a bordo del trenILUNION ha asesorado a la Comisión Europea con una serie de recomendaciones que han servido para elaborar el Reglamento 1300/2014, que mejora el acceso de las personas con discapacidad al sistema ferroviario de la Unión Europea. Su área de Accesibilidad, Estudios y Proyectos ha sido la entidad elegida por el propio Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para colaborar en dicho Reglamento, a través de un grupo de trabajo creado por la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento español.

Esta nueva normativa, de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea (UE) y vigente desde el pasado 1 de enero, actualiza parte de la Directiva europea sobre la accesibilidad del sistema ferroviario europeo que data de 2008. El nuevo Reglamento busca precisamente mejorar la accesibilidad a las infraestructuras ferroviarias de la UE y es aplicable a todo el transporte ferroviario de pasajeros, incluidos los trenes de alta velocidad. Entre otras medidas, establece que se mejore la iluminación de estaciones y andenes, se ensanchen las puertas para facilitar el tránsito de todos los pasajeros, y que se incluyan sistemas de inducción magnética para personas que utilizan audífonos en, al menos, un mostrador de venta de billetes, un puesto de información y un punto de asistencia de cada estación. Además, establece que se mejoren las condiciones acústicas de los sistemas de megafonía y que el 10% de los asientos prioritarios se reserven para personas con movilidad reducida.

  

El semáforo accesible de ILUNION, en el Museo del Diseño de Barcelona

Montaje gráfico representativo de la funcionalidad de PasblueHasta el jueves 17 de mayo próximo puede visitarse -en la muestra “Diseño para vivir” que acoge el Museo del Diseño de Barcelona- el semáforo acústico Pasblue, creado a demanda de ILUNION y que permite a las personas con discapacidad visual cruzar los pasos de peatón de forma segura. Los visitantes pueden conocer en esta exposición hasta 99 inventos que aportan soluciones a problemas cotidianos, como Pasblue, con un sistema de última generación de ‘semáforos acústicos a demanda’, creado por ILUNION Salud en 1996.

Pasblue se activa mediante un pequeño mando a distancia o con el bluetooth del teléfono móvil, siempre que el usuario con discapacidad visual lo necesite, lo que evita sonidos innecesarios cuando la función acústica no es requerida por ninguna persona. Aprovechando las posibilidades de las tecnologías inalámbricas, activa así el sistema acústico del semáforo sin necesidad de que el usuario con discapacidad visual tenga que localizar y manipular elementos instalados en el poste.

La información acústica de Pasblue es de tres tipos y se diferencian entre sí por la frecuencia y duración de los sonidos. Así, emite el tono de orientación, que sirve para que el usuario se aproxime y se sitúe en la zona de inicio del cruce. Y luego emite dos tonos más, uno de inicio y otro de fin de paso, para que el usuario con discapacidad visual sepa cuándo puede cruzar y cuándo va a terminar la luz verde peatonal. Esta utilización de tonos frente a otro tipo de señales, como mensajes de voz, permite que el usuario reciba de forma clara e inequívoca la información del estado del cruce y evita que le llegue de forma confusa o enmascarada con el ruido del tráfico. De esta forma, Pasblue aumenta la seguridad del peatón con discapacidad visual.

El proyecto Pasblue ganó ya en 2012 la VI edición de los Premios Fundación Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones en la categoría de Mobile For Good. Galardón que se concede a aquella nueva aplicación para smartphone que contribuye a la mejora de la calidad de vida y la autonomía personal de las personas con discapacidad, así como a la promoción del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional.

ILUNION Salud trabaja en la accesibilidad universal y el diseño para todos. Y su principal objetivo es favorecer y mejorar la calidad de vida de las personas, independientemente de sus diversidades funcionales.

 

 

SOCIOSANITARIO

Material de comunicación aumentativa para los Centros Ocupacionales de Madrid

Foto de familia del acto de entrega de materiales de comunicación aumentativa para los centros ocupacionales de MadridLa Comunidad de Madrid entregó el pasado mes de enero a los trabajadores de los Centros Ocupacionales regionales material de comunicación aumentativa y de estimulación sensorial adquirido por el Servicio Regional de Bienestar Social a ILUNION.

La entrega tuvo lugar en las instalaciones que ILUNION Salud tiene en la madrileña calle Don Ramón de la Cruz 38, en un acto al que asistieron sus directivos Severino Rodriguez y Enrique García, junto al coordinador de Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y Comedores Sociales de la Comunidad de Madrid, Luis López Rica.

El Servicio Regional de Bienestar Social ha adquirido a ILUNION un lote para cada uno de estos centros madrileños integrado por un panel interactivo, dos botones grabadores ‘Bog Point’, un lápiz lector ‘Anybook’ y tarjetas parlantes secuenciales. En estos centros se trabaja para facilitar la comunicación diaria de aquellos usuarios que no tienen lenguaje oral por diversas causas. Y los trabajadores del Servicio Regional de Bienestar emplean estas herramientas para mejorar la atención y la calidad de vida de sus usuarios, personas con discapacidad intelectual. 

En materia de comunicación aumentativa y estimulación sensorial, ILUNION no sólo provee a la Comunidad de Madrid de estos productos específicos sino que le asesora y forma a su personal para su correcta utilización. Una cooperación que se enmarca en los contratos suscritos entre el Servicio Regional de Bienestar Social e ILUNION -en 2013 y 2014, respectivamente- para garantizar que los Centros Ocupacionales y Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de la región contaran con el apoyo y recursos necesarios en este terreno.  Al respecto, se ha desarrollado la señalización de espacios con pictogramas y elaborado diferentes materiales, así como intervenido en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunicación aumentativa.

La amplia experiencia del equipo humano de ILUNION Salud y la profesionalidad del personal de atención directa de los citados centros se unen para seguir ofreciendo una atención de calidad a las personas con discapacidad, sus familiares y entorno.

 

 

SEGUROS

Acuerdo con la Asociación de Fundaciones Tutelares

Logo de la Asociación Española de Fundaciones TutelaresILUNION Correduría de seguros ha firmado un acuerdo con la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), a través del cual ofrece a sus entidades descuentos y condiciones especiales en la cobertura aseguradora de sus actividades. El acuerdo se enmarca en la política de nuestra correduría de colaboración con entidades sin ánimo de lucro que les ofrece una cobertura real y ajustada a las necesidades que se derivan, en este caso de la actividad de las Fundaciones Tutelares y de la propia Asociación.

Cuadro simbólico de la Asociación de Fundaciones Tutelares, con unas huellas hacia las que se abren distintas posibilidades de direcciónILUNION Correduría de Seguros ha tenido así en cuenta las peculiaridades del entorno laboral que define a las entidades de tutela, buscando las mejores condiciones, con el compromiso añadido de adecuar, si procede, el aspecto técnico de las pólizas, a fin de que éstas cumplan con las necesidades de cada entidad.

Actualmente, la correduría del grupo de empresas de la ONCE y su Fundación gestiona la cartera de 1.480 clientes del Tercer Sector, a los que ofrece productos y servicios accesibles que benefician a personas con discapacidad y a la población en general.

 

En la Comisión de RSC de la Asociación de Gerencia de Riesgos

Logotipo de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y SegurosLa Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) ha nombrado al consejero delegado de ILUNION Correduría de Seguros, Óscar da Pena, nuevo miembro de la su Comisión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). AGERS es una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales de la gestión de riesgos y seguros. Sus objetivos son la promoción y el desarrollo de la gerencia, administración y gestión de riesgos como actividad científica, de investigación y desarrollo.

La comisión fue creada en julio de 2014 como desarrollo y complemento a la actividad de esta asociación y está integrada por profesionales que aporten no sólo su conocimiento, sino también su experiencia en RSC.

ILUNION Correduría de Seguros es única dentro del sector asegurador, ya que aporta innovación social a la gestión de la RSC, a través de la inclusión de la discapacidad tanto en su plantilla como en los productos que comercializa; argumentos que han llevado al nombramiento de Da Pena como miembro de esta Comisión de RSC.

La empresa cuenta con un 80% de profesionales con discapacidad en su plantilla, y es referente del sector en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de inclusión laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, la integración de las personas con discapacidad en la gestión de la RSE le permite, no sólo aprovechar su talento y contribuir a la gestión de la diversidad de la empresa, sino que le abre un importante mercado al que dirigirse.

Acciones para el documento   ACTUALIDAD DE NUESTRAS EMPRESAS  

No valorado Valoración media: 1.8
Con un total de (5 votos)