NUESTRO KIOSCO
Camino de Santiago accesible
Fundación ONCE, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) y Fundación Vodafone colaboran en el proyecto 'Camino de Santiago accesible para todos', una iniciativa que ofrece información sobre la accesibilidad de las etapas del Camino y sus recursos turísticos para las personas con discapacidad. El proyecto se verá reflejado en una guía con información sobre los tramos del Camino en Castilla y León y en Galicia, así como con detalles de los recursos complementarios, como transporte, alojamiento, restaurantes, monumentos, ocio, etc., que reúnan un nivel óptimo de accesibilidad para personas con discapacidad.
Como ya es habitual en estas guías de Predif, cada tramo, producto, recurso turístico o actividad analizados contará con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual y auditiva en las diferentes estancias y servicios que ofrece, así como con una breve información general sobre su localización y entorno. Además llevará información en lectura fácil.
Todos los contenidos de la guía, rutas y establecimientos se publicarán en el portal web de Turismo Accesible de Predif, en la aplicación Tur4all, y en el Geoportal de Turismo Accesible.
Por otra parte, el proyecto se complementará con herramientas tecnológicas que desarrollarán la Fundación Aspaym Castilla y León y el área de Innovación de la Fundación Vodafone España. Estas herramientas serán una comunidad virtual online denominada 'Camino de Santiago entre todos', una página web 2.0, una aplicación móvil y una tarjeta de beneficios para peregrinos.
“Caballo de guerra” en ‘lectura fácil’
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, Joey, el caballo de granja de Albert,es vendido al ejército y enviado al frente. La amistad entre el caballo y Albert es tan fuerte que el joven promete que irá a buscarle. En el frente, Joey se convierte en caballo de guerra: sirve a los bandos en conflicto, vaga por tierra de nadie, y carga muertos y heridos, jugándose la vida para salvar las de muchos soldados.
El caballo es a la vez narrador y protagonista de esta novela épica sobre lealtad, amistad, muerte y deseo de paz en un mundo en guerra. Llevada con gran éxito al cine por Steven Spielberg, 100 años después del inicio de aquella Primera Guerra Mundial, se presenta ahora la edición en Lectura Fácil de Caballo de guerra. El libro incluye una reflexión lectora para trabajar en el aula o en el club de lectura.
Caballo de guerra es un clásico en Inglaterra donde ha vendido más de 400.000 ejemplares, además de haberse traducido a más de 25 lenguas y dado pie a numerosas representaciones teatrales, con varios premios en su haber.
Lectura Fácil
Los libros de Lectura Fácil se identifican con el logo LF que otorga la Asociación Lectura Fácil. Este sello valida que se siguen las directrices de la Federación Internacional de Instituciones Bibliotecarias (IFLA ) en cuanto a lenguaje, contenido y forma. Los libros LF están escritos con especial cuidado para que los puedan leer y entender personas con dificultades de comprensión lectora, transitorias o permanentes.
Asociación Lectura Fácil: www.lecturafacil.net. comunicacio@lecturafacil.net
La biografía sobre la pedagoga Rosa Gratacós recoge el esfuerzo por normalizar la “(dis)capacidad” visual
La trayectoria pedagógica de Rosa Gratacós centra un nuevo libro de la colección “Biografías maestras 68”. La publicación, con el subtítulo “Una vida dedicada a la educación artística y a las personas con discapacidad visual” y a cargo de Anna Cebrià, se presentó el pasado mayo en el Espai Eat Art de Bañolas. El volumen también incluye un prólogo de Roser Juanola, profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona.
Rosa Gratacós nació en Bañolas (Girona) en 1933. Estudió en esta ciudad hasta el Bachillerato, después cursó Magisterio en la universidad gerundense y seguidamente inició los estudios de Bellas Artes en Barcelona. Su labor académica y de investigación se ha centrado en dos líneas: la formación de profesores de Educación Primaria en el campo de las artes plásticas y la investigación sobre la percepción del arte y la integración social de las personas ciegas. También ha diseñado diversas acciones culturales dirigidas a la difusión del arte y el patrimonio cultural para personas carentes de visión, participando en proyectos nacionales e internacionales. Sobre esta materia ha publicado el libro “Otras miradas”.
En reconocimiento a esta trayectoria, Rosa Gratacós recibió el año pasado una de las Cruces de Sant Jordi que otorga la Generalitat y, en el año 2011, el premio personal de la 17ª edición del Premio Maestros 68. Ahora, con motivo de este galardón, se ha editado el libro “Rosa Gratacós y Massanella. Una vida dedicada a la educación y a las personas con discapacidad visual”, escrito por Anna Maria Cebrià. El presidente de Mestres 68, Josep Callís, comentó que el libro es un reconocimiento a la trayectoria de esta catalana, reconocida a nivel mundial, pero no tanto en su ciudad natal.