Estás en:

AENOR: los evaluadores se comprometen con la accesibilidad

Avelino Brito Marquina y José Luis Martínez Donoso sellan el acuerdo La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), organismo fundamental en la evaluación de criterios de calidad y también en materia de accesibilidad, se ha comprometido directamente con la extensión de este valor de los mejores productos y servicios, a través de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación ONCE. Su objetivo es, precisamente, promover la integración social de las personas con discapacidad mediante normas que faciliten la accesibilidad universal en distintos ámbitos. El acuerdo fue suscrito por el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el director general de Aenor, Avelino Brito Marquina, el pasado 19 de mayo. 

Fundación ONCE y Aenor impulsarán así el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 170 de ‘Accesibilidad universal y diseño para todos’, y promoverán las normas técnicas que desarrolle tanto este Comité como otros grupos de trabajo en esta materia, en la que revisarán y adaptarán además las normas españolas (UNE) actualmente vigentes. En paralelo, colaborarán en acciones de sensibilización para favorecer la normalización de la accesibilidad como criterio integrador de las personas con discapacidad. Aenor desempeñará la Secretaría técnica del Comité de Normalización AEN/CTN 170, mientras Fundación ONCE presidirá el desarrollo de sus trabajos, en 30 de los cuales ya participa activamente.

En España existen 75 normas y proyectos que establecen requisitos de accesibilidad universal y diseño para todos, edificación y urbanismo, ciudades inteligentes, turismo, contenidos web, contenidos audiovisuales, productos de apoyo, autonomía personal y dependencia o TIC para la salud, entre otros. De aplicación voluntaria, estas normas constituyen una guía con las mejores prácticas, fruto del conocimiento de numerosos expertos.

Liderazgo español

El nuestro es, de hecho, un país referente en accesibilidad. La norma internacional ‘ISO 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido’ se basó, entre otras, en las normas españolas de la familia UNE 41500. Además, nuestros expertos lideran grupos de trabajo internacionales, ocupando, por ejemplo, la Secretaría y Presidencia del ISO/TC 59/SC16 “Accesibilidad en el entorno construido”, de la Organización Internacional de Normalización.

En Europa, Aenor desempeña la Secretaría del grupo de trabajo que el año pasado publicó la primera norma europea de Accesibilidad TIC, mientras que dos Vicepresidencias están lideradas también por expertos de nuestro país. Y el grupo de trabajo europeo de Accesibilidad de los entornos construidos objeto de compras públicas está presidido por Fundación ONCE, mientras que la Secretaria está desempeñada por Aenor. Ambos grupos de trabajo responden a los Mandatos de la Comisión Europea para elaborar normas técnicas que impulsen la accesibilidad en las compras públicas.

Acciones para el documento   AENOR: los evaluadores se comprometen con la accesibilidad

No valorado Valoración media: 2.5
Con un total de (6 votos)