'Campus Inclusivos’: la Universidad al servicio de una sociedad más justa
El consejero general de la ONCE y vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, reivindicó el 11 de junio -en la presentación de la 4ª edición del programa 'Campus Inclusivos, campus sin límites'- la extensión en nuestro país de la universidad inclusiva, con presencia y plena integración de las personas con discapacidad, para constituir -dijo- “sociedades más justas y mejores entidades académicas”. El programa es una iniciativa de Fundación ONCE junto a Fundación Repsol y al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, representados en el acto por el vicepresidente de Fundación Repsol, Ignacio Egea, y el secretario general de Universidades, Juan María Vázquez, respectivamente. Su principal objetivo es incrementar la presencia activa de personas con discapacidad en nuestras universidades, dado el bajo índice de los estudiantes que la padecen que optan por prolongar su formación académica en la enseñanza superior y, por tanto, poder aspirar posteriormente a un empleo de calidad.
Para ello, se conceden subvenciones a los centros universitarios, públicos o privados, que se comprometan a impulsar -en este caso durante el verano de 2015- un programa de actividades con grupos de, como mínimo, 15 alumnos, de los que al menos el 60% sean estudiantes con discapacidad que hayan estado matriculados en el curso 2014-2015 en 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Medio. Se trata de motivar a estos estudiantes con discapacidad para que no abandonen su formación en ese punto sino que continúen con Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio, abocando luego su formación hacia el ámbito de la Educación Superior. 'Campus inclusivos' intenta, precisamente, acercarles a esta realidad de la universidad española, en el objetivo de motivarles a acceder a la formación universitaria.
El representante del Gobierno coincidió en destacar la validez de la iniciativa para contribuir a “una sociedad más justa y diversa”, no sólo incrementando el número de estudiantes universitarios con discapacidad, sino también en otros niveles: técnicos, profesores, investigadores... Mientras, Egea reiteró la necesidad de iniciativas como ésta para luchar por la integración de los colectivos en riesgo de exclusión.
En las tres convocatorias anteriores de 'Campus Inclusivos, campus sin límites' se han llevado a cabo un total de 18 campus con participación de 245 estudiantes, 176 de ellos con algún tipo de discapacidad. Esta cuarta edición concede subvenciones a 10 proyectos de universidades que los llevarán a cabo a lo largo de este verano 2015. A los aspirantes se les ha exigido un proyecto argumentado y un plan estructurado de actividades a desarrollar.
Reportaje emitido en el espacio "Para que veas" (Radio 5/RNE)