Estás en:

La isla Cozumel, primer destino turístico inteligente del Caribe gracias a ILUNION

Una de las playas de la Isla CozumelILUNION Tecnología y Accesibilidad ha colaborado con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), entidad española adjudicataria para el asesoramiento al Gobierno de México con el objetivo de convertir uno de sus destinos más prometedores, la isla de Cozumel, en accesible para todas las personas y convertirla así en primera referencia turística 'inteligente' del Caribe mexicano.

SEGITTUR, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo español, adjudicó a su vez a ILUNION la elaboración de un estudio sobre la accesibilidad de Cozumel, para lo cual su división de Tecnología y Accesibilidad ha analizado y evaluado in situ cómo se encuentra la isla en esta materia, a fin de elaborar un informe diagnóstico con propuestas para mejorarla. Esta actuación forma parte del acuerdo de colaboración enmarcado dentro del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Turística entre España y México, suscrito en enero entre la Secretaría de Estado de Turismo de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.

Factores como la accesibilidad, la tecnología, la sostenibilidad y la interacción e integración del visitante en cada entorno son determinantes a la hora de hablar de destinos turísticos inteligentes, según nos explica Ana Uruñuela, directora gerente de ILUNION Tecnología y Accesibilidad (archivo MP3)

Este trabajo de asesoramiento en el ámbito turístico sobre Cozumel no es el primero que el equipo de ILUNION Tecnología y Accesibilidad realiza a nivel internacional, pues en los últimos años ya ha ejecutado diversos proyectos en Colombia, Ecuador y Uruguay, entre otros países. “Nuestra empresa hace una oferta de proyecto global en el que se tiene en cuenta toda la cadena de servicios turísticos”, nos explica Uruñuela (archivo MP3).

Vista del parque arqueológico Las Piedras de Tunjo, en Facatativá (Colombia)En la actualidad, la empresa de ILUNION tiene en marcha la accesibilidad de las instalaciones, ruta y señalización del parque arqueológico Las Piedras de Tunjo, en Facatativá (Colombia). De esta forma, los turistas con discapacidad  pueden recorrer este singular parque arqueológico y conocer la historia de los aborígenes mediante 14 carteles en acrílico y con señalética en braille, así como a través de planos de mano en braille y en relieve que indicarán las rutas, diseñados y suministrados por ILUNION.

En Colombia también ha desarrollado planes de acción en varios municipios y edificios públicos de la administración. Además, ha redactado un Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales de la Gobernación de Cundinamarca, que establece los criterios con que se deberían diseñar los diferentes proyectos que desarrolle.

Ahora, el proyecto en Cozumel se ha centrado, por parte de ILUNION, en asesorar en materia de accesibilidad, según José Luis Burau, director de Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos, quien viajó a la isla caribeña el pasado mes de junio, junto a técnicos de SEGITTUR, para conocer in situ las necesidades del proyecto, en contacto directo con los máximos responsables turísticos públicos y privados de la isla (archivo MP3). El informe del proyecto en materia de accesibilidad se ha finalizado, según Burau, el pasado mes de julio, y en él también se han aportado asesorías relativas a la accesibilidad de las páginas web públicas y privadas “relacionadas con hacer de Cozumel un destino turístico inteligente”, manifestaba  a nuestra revista (archivo MP3).

Otros proyectos de capacitación

En este orden, ILUNION Tecnología y Accesibilidad impartió, el pasado mes de diciembre, las jornadas de capacitación para técnicos municipales organizadas por la Secretaría Técnica de Discapacidades de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.

Por otro lado, en Uruguay también ha contribuido a la creación de oferta turística accesible para la Colonia de Sacramento, desarrollada en 2012 a través de la Organización Mundial del Turismo para el Ministerio de Turismo y Deporte de dicho país.

Esta área de ILUNION, especializada en la formación sobre accesibilidad y en la evaluación de entornos físicos y tecnológicos, presta servicios de consultoría sobre tecnologías de la información y desarrolla actividades de I+D+I, no sólo en el campo tecnológico sino también en el de la investigación social. Asimismo, desde 2003 certifica la accesibilidad en diversas tecnologías (web, aplicaciones móviles, etc.).

Mercedes Leal

 

Cartel promocional de la Conferencia de Santo DomingoNuestro grupo expuso su modelo de accesibilidad turística en Santo Domingo

En el marco de la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Turismo Accesible, varios expertos de Ilunion Tecnología y Accesibilidad y Fundación ONCE participaron como ponentes del 22 al 24 de julio, en la primera edición de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Turismo Accesible, organizado por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) de República Dominicana.

El encuentro fue foro de debate sobre los retos que plantea el turismo inclusivo, así como los beneficios sociales y económicos que puede generar a los empresarios del sector. Así, por parte de Ilunion Tecnología y Accesibilidad acudieron Ricardo García, director de Desarrollo de Negocio; Verónica Martorell, coordinadora del Departamento de Estudios Sociales, y María Medina, jefa de Proyectos del área de Arquitectura, Urbanismo y Transporte. Por parte de la Fundación ONCE intervino la jefa del departamento de Cultura y Ocio, Mercé Luz. Todos ellos presentaron experiencias y buenas prácticas relacionadas con este tipo de turismo, teniendo en cuenta todo tipo de entornos: urbanos, culturales y entornos naturales. Nuestros expertos también enfatizaron la importancia de la formación y de la inclusión laboral para las personas con discapacidad en este sector y los beneficios socio- empresariales que ello conlleva.

María Medina intervino en el bloque dedicado al turismo accesible y específicamente habló de cómo dirigirse “hacia un turismo para todos”, mientras Mercé Luz participó en la mesa sobre la accesibilidad en los atractivos de los destinos: urbanos, culturales y de naturaleza, exponiendo la ponencia “Casos de éxito en patrimonios históricos”. Verónica Martorell y Ricardo García intervinieron, por su parte, dentro de los bloques dedicados a “Mercados de turismo accesible” y a “Formación e inclusión laboral en el sistema turístico”, respectivamente. La primera pronunció la conferencia “Tic, turismo e innovación” y el segundo, otra bajo el lema “Inclusión laboral en el sistema turístico de personas con discapacidad”.

Nuestros profesionales de ILUNION Tecnología y Accesibilidad están especializados en la evaluación de la accesibilidad de infraestructuras TIC, arquitectónicas, urbanísticas y del transporte.  Asimismo, esta área de ILUNION presta servicios de consultoría sobre TIC, arquitectura, urbanismo, transporte y turismo en materia de accesibilidad, y desarrolla actividades de I+D+I, no sólo en el campo tecnológico sino también en el de la investigación social. Asimismo, desde 2003 certifica la accesibilidad en diversas tecnologías (web, aplicaciones móviles, etc.).

 

Acciones para el documento   La isla Cozumel, primer destino turístico inteligente del Caribe gracias a ILUNION

No valorado Valoración media: 1.25
Con un total de (4 votos)