Estás en:

La ONCE y la Asociación Contra el Cáncer (AECC) abren en Euskadi una vía de cooperación en la prevención del cáncer

Posado de las personalidades firmantes

La ONCE y las sedes de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)Abre Web externa en ventana nueva –entidad a la que la ONCE dedicó un cupón en 2016- han firmado un acuerdo de colaboración para darle un fuerte impulso a los conceptos de información y concienciación en la adopción de hábitos de vida saludable, así como en el ámbito de la inserción laboral de personas con discapacidad afectadas por el cáncer en la Comunidad Autónoma Vasca. Un convenio que nace con el propósito de hacerse extensivo a otros puntos de la geografía española, y que bajo los criterios de prevención, cooperación e integración en el mercado laboral, pretende sumar esfuerzos para impulsar la formación en dichas materias, con especial incidencia en personas con discapacidad afectadas de cáncer. 

El convenio fue firmado, el pasado 29 de julio, en la Delegación Territorial de la ONCE en Bilbao, por el delegado territorial Juan Carlos Andueza; el presidente de AECC Álava, Patxi Ormazabal; el presidente de AECC Bizkaia, José Ramón Bustillo; y el presidente de AECC Gipuzkoa, Juan Manuel Ormazabal. Según explicó Andueza “este acuerdo abre una nueva vía destinada a la consecución de una mejor calidad de vida para las personas ciegas o con deficiencias visuales graves afiliadas a la ONCE afectadas por el cáncer, así como para los trabajadores de la Organización, no solo en el País Vasco, sino que seguro se va desarrollando en otros territorios” formato MP3 audio(0,53 MB).

Este mismo deseo de extender el acuerdo a otros lugares del Estado fue manifestado por Patxi Ormazabal formato MP3 audio(0,56 MB), quien se refería también a la buena voluntad por parte de ambas partes: “se trata de un acuerdo con el que conseguimos sumar dos fuerzas importantes en muy diferentes ámbitos con el que se trabajará tanto en prevención en cáncer, fomentando la adquisición de hábitos de vida saludable, como en mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias de la AECC gracias a la inserción laboral de personas supervivientes”

Prevención y hábitos de vida saludable 

El citado convenio tendrá una duración inicial de cuatro años y sin carácter limitativo trabajará en varios ámbitos. En el marco de la prevención ambas entidades colaborarán para informar y concienciar promoviendo la adopción de hábitos de vida saludables, para la prevención del cáncer organizando conjuntamente charlas y talleres. En este sentido, José Ramón Bustillo, expresaba el claro compromiso de “dar toda la visibilidad posible a este convenio” formato MP3 audio(0,28 MB).

Incidirán en hábitos tendentes a la reducción del consumo de tabaco y alimentación saludable desarrollando programas de deshabituación tabáquica, y de formación y educación en alimentación saludable en la empresa. Para ello, la ONCE será inscrita en el “Programa de Solidaridad en la Empresa” de la AECC con objeto de poder remitir a las personas trabajadoras los mensajes de prevención e información sobre el cáncer y hábitos de vida saludable de la AECC. 

A su vez, la ONCE difundirá en sus canales online las actividades de la AECC, animado a participar en las mismas, y difundirá campañas o temas relativos al trabajo de la AECC dirigidos a su colectivo de trabajadores y personas afiliadas. 

En definitiva, según expresaba el presidente de la AECC Gipuzkoa, Juan Manuel Ormazabal “ahora lo importante es empezar a detectar cuáles son las necesidades de las personas con discapacidad visual que además padecen cáncer, y trabajar conjuntamente en su beneficio, y en el de sus familiares” formato MP3 audio(1,16 MB). 

Momento de la firma del convenio entre todas las entidadesInserción laboral 

En el marco de la inserción laboral, ambas partes establecerán un marco de colaboración con la finalidad de formar, orientar e integrar en el mercado laboral a las personas afiliadas a la ONCE o con otras discapacidades distintas a la ceguera afectadas por la enfermedad del cáncer en Euskadi. 

Para ello desarrollarán los procesos de selección para designar las personas beneficiarias que participarán en las actividades y coordinarán sus actividades para conseguir el objetivo acordado de inserción de mayor número de personas beneficiarias de la AECC en el ámbito territorial de Euskadi. 

La Asociación Contra el Cáncer (AECC) se constituyó el 5 de marzo de 1953, con el propósito de luchar contra el cáncer en todas las modalidades conocidas o que en el futuro se conocieran. Está compuesta por voluntarios, socios y personal contratado que aúnan esfuerzos para conseguir los objetivos de la Asociación. La integridad, profesionalización, dedicación y capacidad de respuesta de todos los miembros de la AECC ha generado una cultura común caracterizada por un continuo dinamismo. 

Entre los valores que definen a la AECC se encuentran el apoyo y el servicio al paciente y sus familiares, con la información para la prevención y con el impulso a la investigación; promover la participación ciudadana en la lucha contra el cáncer; o buscar la máxima eficiencia en cada acción.