Estás en:

Asturias se vuelca con Teresa Perales, primera deportista con discapacidad Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021

Teresa Perales saluda al auditorio del Campoamor tras recoger su premio“Teresa Perales es una grande. Es esforzada, valiente, admirable… paradigma de lo que significa ser deportista”. El Rey Felipe VI elogiaba formato MP3 audio(1,12 MB) así a la deportista española con mayor número de medallas en unos Juegos. Fue el 22 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, en la ceremonia en la que la laureada nadadora paralímpica recogía el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021. Desde que en 1987 el atleta Sebastian Coe fuera su primer ganador, grandes deportistas de la historia forman parte de su palmarés -Severiano Ballesteros, Miguel Indurain, Rafa Nadal, Fernando Alonso, Arancha Sánchez VicarioMichael Schumacher, Steffi Graf, Carl Lewis...-. El elenco de nombres ilustres lo completa ahora la nadadora zaragozana, primera deportista con discapacidad en conseguir el galardón, que dedicó el premio a su madre, Sebi formato MP3 audio(0,18 MB).

En la ceremonia, la nadadora paralímpica fue una de los galardonados que tomó la palabra en representación de todos los demás durante la ceremonia y en su discurso relató su experiencia personal.

No sólo su “dilatada y brillante” carrera deportiva la ha hecho merecedora de este Premio Princesa de Asturias. Los valores humanos que Teresa Perales transmite a través de la práctica deportiva, así como su “profundo, activo y valiente compromiso social”, también han sido muy valorados por parte del jurado.

Así, orgullosa y agradecida, se mostraba asombrada sobre el escenario del histórico teatro. "¡Quien me iba a decir en 1995 cuando oí las palabras 'no vas a volver a andar' que el camino que iba a recorrer con mi silla me iba a llevar hasta aquí!", dijo en su discurso formato MP3 audio(0,15 MB).

También resaltó lo mucho “que ha cambiado la sociedad, y en el caso de la discapacidad, para bien”. “¿Hay que seguir mejorando?, sin duda”, prosiguió. “Y está claro que seguimos sin ser una sociedad ideal, pero ahora al menos lo sabemos y somos muchos, aunque no todos, los que nos esforzamos en mejorar y hacerla avanzar hacia la igualdad de todas las personas”.

Perales quiso lanzar un mensaje formato MP3 audio(0,60 MB) “a los niños y a los no tan niños: no hay que esperar a que alguien nos diga lo que va a pasar o lo que debemos hacer, hay que pensarlo o soñarlo, decidir tú lo que quieres e ir a por ello, con decisión, sin dejar que los obstáculos te impidan al menos intentarlo. Y en el camino, rodearnos de gente, de amigos, de personas que nos digan siempre, como mi madre, aquí estoy para ayudarte. Así, aunque el destino haya sido distinto al imaginado, el viaje habrá merecido la pena”.

Momento del discurso del Rey hacia Teresa PeralesTeresa Perales, que usa silla de ruedas desde los 19 años tras sufrir una enfermedad, debutó internacionalmente en la natación en 1998, durante el Campeonato del Mundo de Nueva Zelanda. Desde entonces, acumula numerosas medallas en las máximas competiciones de este deporte. De ellas, 27 de ellas son en Juegos Paralímpicos, la última una plata conseguida en Tokio hace apenas dos meses. Un total de 7 oros, 10 platas y 10 bronces la convierten en uno de los grandes referentes mundiales del paralimpismo.

Diplomada en Fisioterapia, fue diputada en las Cortes de Aragón –la primera en silla de ruedas- y también directora general de Atención a la Dependencia en el Gobierno aragonés y asesora en el Ayuntamiento de Zaragoza. En 2008, fue nombrada Hija predilecta de la ciudad por su Consistorio y en 2014 fue condecorada por los Reyes de España con la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo.

Actualmente imparte conferencias para entidades públicas y privadas y es coach personal y deportivo. Es autora de los libros 'Mi vida sobre ruedas' y 'La Fuerza de un Sueño', miembro del Consejo Asesor de la Fundación Príncipe de Girona y embajadora de Fundación Telefónica.

El Jurado de los Premios Princesa de Asturias de los Deportes 2021 hubo de dirimir entre 18 candidaturas de 9 nacionalidades que optaron a este premio, cuarto de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias y que este año alcanzó su 41ª edición.

Discurso completo de Teresa Perales Abre Web externa en ventana nueva

Galería de imágenes formato MP4 vídeo(15,21 MB)

Un premio que hace justicia

Momento de la audiencia de la Familia Real a Teresa Perales la mañana previa a la ceremoniaEl presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, dejaba claro el 18 de octubre, cuatro días antes de la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, a la que él mismo asistió sobre el escenario frente a la propia Teresa, ya que ha formado parte del jurado de los premios Princesa de Asturias de los Deportes 2021, que el principal objetivo del CPE no son las medallas, sobre todo son las personas.

Lo dijo durante su participación en los 'Desayunos Deportivos' de Europa Press, en donde recordó los últimos días de la nadadora zaragozana en Tokio, quien tras conseguir su última medalla paralímpica sufrió un grave problema de salud que derivó en su ingreso hospitalario en Tokio, desde donde pudo volver a España en un avión medicalizado. "Me preocupan las personas. El CPE está para ganar medallas y potenciar a los deportistas, nos encanta ganar medallas, pero sobre todo están las personas y lo que más nos ha preocupado era como traer a Teresa Perales de Japón", señaló Carballeda.

El presidente del CPE elogió la figura de la nadadora que "entrena seis horas en el agua y el resto del tiempo está en su silla de ruedas". "Ha ganado 27 medallas paralímpicas y no hay nadie en este país que lo haya conseguido, y si no hubiera ido con un hombro realmente estropeado posiblemente tendría ya tantas como Michael Phelps", remarcó.

"Es una auténtica campeona valiente”, dijo. En su opinión, este premio "hace justicia" a la figura de Perales, "una persona que además lo tiene más difícil por ser mujer con discapacidad y que lo ha dado todo". Además, Carballeda no se olvidó de otras deportistas femeninas con discapacidad como la triatleta Eva Moral, la atleta Adiaratou Iglesias, la nadadora Marta Fernández o la también triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, protagonista por ser portada de la prestigiosa revista 'Time'. "Está bien que 'Time' se fije en una gallega albina que hace un esfuerzo en su vida y que es médico. Este es el país de la ONCE y esas cosas son posibles", recalcó.