KIOSCO
Fundación ONCE ha presentado ‘Nacho pista tenista: este partido lo vamos a ganar’
Una historia de la colección ‘Cuentos que contagian ilusión’
Un grupo de escolares presentes en el Alicante Ferrero Challenger, el torneo de tenis profesional de mayor categoría de la Comunidad Valenciana, conocieron el pasado 4 de octubre a Nacho Pista Tenista, un adolescente con muletas que sueña con conseguir una medalla paralímpica jugando al tenis en silla de ruedas y que pone título a una historia de la colección ‘Cuentos que contagian ilusión’, de Fundación ONCE.
‘Nacho Pista Tenista’ fue de hecho uno de los primeros relatos de la colección, que ahora vuelve en una segunda entrega titulada ‘Nacho Pista Tenista: este partido lo vamos a ganar’ y que retoma la historia del niño que se mueve con muletas por tener espina bífida, una lesión que afecta a la columna vertebral y a la médula espinal.
El relato de Nacho, convertido ya en un adolescente de 16 años, se presentó en el marco del Alicante Ferrero Challenger, que se disputó ente el 4 y el 8 de octubre, en la ciudad alicantina, en un acto que contó con la presencia de representantes de asociaciones y distintas instituciones relacionadas con la discapacidad, así como con la participación de todos los asistentes al torneo presentes en la pista central. Se trata, explicaron, de un relato educativo que aboga por la inclusión en el deporte tanto a nivel escolar como profesional.
El tenis es uno de los deportes que favorecen la inclusión puesto que los jugadores con silla y sin ella juegan en las mismas pistas y con las mismas herramientas y reglas. Tan solo varía la referida a los botes de la pelota; un jugador sin silla tiene opción de dejar botar la pelota dos veces antes de devolverla. Esto permite que jugadores con o sin discapacidad puedan jugar en las mismas pistas, recibir clase de los mismos profesores o entrenar de manera conjunta.
Durante la presentación Kike Siscar, que ocupa la tercera posición en el ranking nacional en silla de ruedas, y el jugador del torneo Alejandro Manzanera jugaron juntos en la Pista central del Torneo para dar más visibilidad a este hecho.
El público asistente recibió un ejemplar del libro y escuchó el relato en boca de sus autoras Maru García y Eva Latonda.
El acto contó además con la participación de Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE; Estela Medina, directora de Zona de ONCE, y Antonio M. Cascales, presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana y fundador de la Ferrero Tennis Academy. Además, estuvo presente también Iñaki Etxegia, director del Alicante Ferrero Challenger.
En su intervención, Sabina Lobato explicó a los asistentes que la colección ‘Cuentos que contagian ilusión’ presenta a niños y jóvenes con distintas discapacidades, pero con una capacidad común a todos ellos: la de luchar por aquello que se proponen y, sobre todo, de soñar con una profesión que les apasiona, como cualquiera de sus compañeros de clase.
En el relato, Nacho habla de la accesibilidad: “Gracias a mis padres, pude empezar mi camino tenístico muy pronto, pero no fue fácil. En mi ciudad no me admitieron en las clases de tenis del ayuntamiento porque aún no sabían que el tenis en silla de ruedas se juega en las mismas canchas y con las mismas raquetas y pelotas que todos. Por eso cuando era pequeño debía desplazarse en coche muchos kilómetros para poder jugar al tenis”, señala.
Ahora quiere conseguir que otros puedan entrenar en cualquier centro deportivo o escuela sin distinciones: “Lo que hay que conseguir es que el acceso a las pistas, vestuarios, baños o cualquier espacio y servicio del centro deportivo, sea posible para alguien con discapacidad”. “Esto se llama accesibilidad” y, sentencia, “el deporte me ha dado tanto, que yo quiero ayudar a que cualquier niño con discapacidad pueda empezar a disfrutar cuanto antes”.
Nacho tiene su versión para niños pequeños en el cuento ‘Nacho Pista tenista’, disponible en la web de la Biblioteca infantil de Fundación ONCE, donde también aparecen el resto de protagonistas que dan a conocer sus distintas discapacidades de manera divertida, amena y normalizada.
En la colección podemos conocer a Pablo, Aitor, Rosalía, Amador, Aurora, Silvina, Aneta, Calista, Regina, Coral, Baltasar y Ramón, pequeños que muestran sus deseos de ser policías, pilotos de aviación, espías, actores, locutores, bailarines, poetas, periodistas, cocineros o paleontólogos en una serie realizada por Eva Latonda y Maru García.
‘Cuentos que contagian ilusión’ es una iniciativa que nace de la idea original de Con Causa para mostrar a los niños y jóvenes lectores qué es la discapacidad y fomentar en ellos valores como la no discriminación, el respeto o la tolerancia. Además, todos los cuentos relatos y actividades están traducidas al catalán, euskera, gallego e inglés.
Cuentos que contagian ilusión (fundaciononce.es)
Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE
A lo largo del último mes, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo.
Cómo entrenar a tu dragón. Dean DeBlois / Chris Sanders (2010). Animación. Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.
Excalibur. John Boorman (1981). Aventuras. Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther.
La insoportable levedad del ser. Philip Kaufman. (1987). Drama. Praga, poco antes de la primavera del 1968. Tomas, un cirujano checo, es un hombre muy mujeriego que aspira a encontrar una felicidad que no se vea alterada por cuestiones como libertad, compromiso, consumismo. Sin embargo, la comprensión de Thomas por el amor y el compromiso es desafiado cuando conoce a Teresa, una joven ingenua e inocente.
Nop. Jordan Peele (2022). Terror. Los hermanos Haywood han heredado el legendario y famoso rancho de caballos de su padre en la árida parte de California. A pesar de esa fama, la cosa no va bien económicamente. Al lado del rancho se encuentra Jupiter’s Claim, una especie de granja interactiva que actúa como parque temático regentado por Ricky que esconde un pasado trágico. De repente, los dos hermanos empiezan a notar que ocurren fenómenos inexplicables en su vasta propiedad y se obsesionan intentando captar el misterio con unas cámaras.
Podcast ON-CINE
Además, ya se encuentra disponible el episodio n.º 42 del Podcast ON-CINE: “Soñar con dragones...”, en el que se comentan la serie “La casa del dragón” de Clare Kilner y las películas “Cómo entrenar a tu dragón” de Dean DeBlois y “Excalibur” de John Boorman, todas disponibles en la videoteca Audesc.
Este podcast se encuentra en el canal Cultura ONCE en las principales plataformas de podcasting, que también puede ser escuchado mediante los altavoces inteligentes, y como siempre, desde ClubONCE.
La Videoteca Audesc en Amazon Alexa
Desde el 22 de junio se encuentra disponible la skill para Amazon-Alexa Videoteca Audesc ONCE, mediante la cual se pueden reproducir todos los contenidos (películas, series, documentales, cortometrajes) en los altavoces inteligentes y dispositivos que dispongan de Alexa.
Noticias y novedades vía WhatsApp
A fin de informar de las últimas incorporaciones al catálogo de la videoteca AUDESC y de noticias relevantes relacionadas con el servicio de audiodescripción de la ONCE, se dispone de un canal de difusión a través de WhatsApp. Para poder formar parte de la lista de difusión, es necesario enviar al teléfono +34 667 154 446 la palabra ALTA, seguida del nombre, apellidos y DNI de la persona afiliada.