¿Cuáles son los retos de la ONCE en Innovación, Diversidad y Sostenibilidad para los próximos años?
La época de cambio de paradigmas que estamos viviendo requiere de organizaciones versátiles y con capacidad de adaptación e innovación, que sepan afrontar de manera exitosa los rápidos y profundos cambios del entorno actual (volatilidad económica, social y política, transformación digital, etc.).
La ONCE ha decidido tomar la iniciativa y situarse a la vanguardia de ese proceso para buscar nuevas formas de relacionarse con el colectivo de sus afiliados, la plantilla de trabajadores y los clientes, y convertirse en una organización más ágil, innovadora, sostenible, diversa y abierta, pero manteniendo su esencia, asumiendo distintos retos en torno a los tres ejes de actuación que dan título a este Boletín.
En el ámbito de la Innovación, la ONCE está firmemente decidida a impulsar un proceso de cambio cultural que afecta a toda la Organización y que va más allá de la implementación de nuevas tecnologías, con el objetivo de modernizar los procesos de trabajo e incorporar nuevas combinaciones en las que todo el mundo participe para poder ser más competitivo y creativo.
Con este propósito, la Organización ha elaborado un Plan de Actuación para la innovación y transformación digital en la ONCE que constituye el marco estratégico para avanzar en estas áreas y que contempla como principales retos:
- Conseguir que todos los trámites que el colectivo de afiliados y de trabajadores deban realizar con la ONCE puedan llevarse a cabo a través de medios digitales (principalmente, a través de las plataformas de PortalONCE y ClubONCE).
- Simplificar y digitalizar los procesos operativos y conseguir una oficina sin papeles y la mejora de los niveles de productividad, permitiendo que los empleados y empleadas puedan dedicarse a las tareas que aportan más valor.
- Potenciar la prestación de servicios digitales a los afiliados y afiliadas mediante la aplicación de la tecnología de forma innovadora en este ámbito.
- Facilitar al área de juego los medios tecnológicos precisos para que pueda poner en práctica todas sus iniciativas comerciales en el ámbito digital.
Buena parte de estos retos requiere la aplicación de tecnologías como la firma digital, la gestión documental digitalizada y la automatización de tareas, (Robotics Process Automation), o herramientas como Big Data, Cloud, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Impresión 3D, etc. No obstante, la transformación efectiva se logrará gracias a la contribución de todas las personas que formamos parte de la Organización, compartiendo nuestra experiencia y conocimiento, y al desarrollo de una cultura orientada a la innovación.
En el ámbito de la Diversidad, en este nuevo mundo interconectado y plural, somos conscientes de que el incremento de la diversidad en las empresas es el gran cambio social del siglo XXI, y que su gestión se torna estratégica como fuente de valor que hace a las organizaciones más competitivas y sostenibles.
En este escenario, la ONCE pretende abordar una ambiciosa iniciativa, enmarcar el trabajo que se venía y se seguirá haciendo en igualdad, dentro de un concepto más amplio, el de la Diversidad e Inclusión (D&I) en todas sus vertientes (género, discapacidad, generacional, cultural y de orientación sexual).
Para ello, la ONCE está inmersa en un momento de reflexión y estudio previo al diseño de políticas, estrategias y planes de gestión, con el fin de desarrollar estos principios de diversidad y conseguir el gran reto de atraer, retener y desarrollar una fuerza laboral cada vez más diversa y heterogénea, y de gestionar el trabajo diario y los procesos internos, de tal manera que la colaboración entre personas de diferentes grupos produzca un valor añadido a la Organización.
En la esfera de la Sostenibilidad, y de forma paralela al impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la consolidación de un sistema de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dentro de la gestión global de la Organización, que integre la protección al medio ambiente, el cuidado de aspectos sociales, el buen gobierno y el fomento de una mayor cultura ética y de cumplimiento normativo, la ONCE pretende posicionarse adecuadamente para llevar a cabo la transición hacia una economía inclusiva y medioambientalmente sostenible, impactando positivamente en la sociedad.
Para ello, se ha propuesto, entre otros desafíos, conseguir una organización con “cero residuos” basada en el concepto de “economía circular” (reducir, reutilizar y reciclar), la puesta en práctica de un plan de reducción de las emisiones, la elaboración de un plan de movilidad para favorecer el desplazamiento sostenible, seguro y conectado, y el estudio del estado de los edificios para incrementar su eficiencia energética.
Pero, sin duda, el gran reto para conseguir esa transformación es que todas las personas que formamos parte de esta Organización asumamos como propio este cambio cultural y podamos trabajar en pro de una cultura de innovación y un modelo sostenible, diverso y global.
En próximos números iremos informando de cómo la ONCE está afrontando este ilusionante proceso de transformación y gestión del cambio, y de la materialización de estos retos en proyectos concretos, algunos ya en curso.