PRUEBAS ESTANDARIZADAS ESPECÍFICAS

Ficha del término

Término:
PRUEBAS ESTANDARIZADAS ESPECÍFICAS
Área:
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Definición:
Pruebas de evaluación adaptadas o diseñadas específicamente para la evaluación del nivel de desarrollo o de funcionamiento del niño con discapacidad visual, en todas o alguna de las áreas del desarrollo (visual, auditiva, lenguaje, inteligencia, adquisición de conceptos, etc.). Algunas de ellas, las más utilizadas, son:
Erhardt Developmental Vision Assessment, Revised (EDVA); Escala de Maduración social de Maxfield y Buchholz (de 0 a 6 años); Escala ILLINOIS; Escala Leonhardt (de 0 a 2 años), para ciegos; Escala Reynell‑Zinkin (de 0 a 5 años); Escala Sheridan: Funcionamiento Visual (de 0 a 2 años); Escalas Callier-Azusa; Escalas de Observación de Bielefeld (Bielefeld Observation Scales (BOS-BLIND)); Frostig: Percepción Visual (de 4 a 7 años); Guía de desarrollo de 0 a 3 años (En los zapatos de los niños ciegos, Rosa Lucerga y Elena Gastón); Guía para la observación cualitativa de la conducta en niños ciegos de 0 a 5 años (Rosa Lucerga); Procedimiento de valoración diagnóstica de N. Barraga (0 a 3 años de edad mental);Protocolo sobre conducta manipulativa (Rosa Lucerga, de 0 a 5 años); Proyecto Oregón para niños preescolares ciegos o deficientes visuales; Test de conceptos posicionales de Hill (aproximadamente: 4 años); Registro de Evaluación de Conductas Visuales (a partir de 0 años), para plurideficiencias; Test de Aptitudes de aprendizaje para ciegos (BLAT: Blind Learning Aptitude Test); Test de Inteligencia para niños con dificultades visuales de Williams; Test de Percepción Visual de Chapman y Tobin: (de 5 a 11 años).
Dependencias de términos:
Consultar
Fecha de publicación:
06/04/16

Acciones para el documento   PRUEBAS ESTANDARIZADAS ESPECÍFICAS