Estrategias extraordinarias que pretenden hacer accesible el proceso de enseñanza-aprendizaje al alumno con necesidades educativas especiales. Tienen un carácter preventivo y compensador y afectan a aspectos didácticos, tales como los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y la accesibilidad del proceso de enseñanza aprendizaje a alumnos que no necesiten adaptaciones significativas o muy significativas, ya que introducen cambios o modificaciones en las que no se altera sustancialmente la programación propuesta para el grupo de clase y se entiende que se están trabajando con el alumno, en cuestión, los objetivos y capacidades previstos en el currículo, y siempre que el desfase curricular sea inferior a dos años.