Compromiso de Montoro con el Tercer Sector
El Tercer Sector de nuestro país aguarda expectante el arranque del nuevo curso, tras la reunión mantenida el pasado 16 de julio con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. En el encuentro -a iniciativa del Gobierno- la Plataforma del Tercer Sector solicitó formalmente al ministro que parte de la anunciada “tasa sobre las transacciones financieras” se destine a fines sociales, a través de un plan de lucha contra la pobreza que haga frente a la situación de necesidad de muchas familias españolas a consecuencia de la crisis.
En la reunión, a la que asistieron también la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, y de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, se pasó revista a los principales temas económicos que afectan a la situación social de nuestro país. Por parte de la Plataforma estuvieron presentes los presidentes de sus siete entidades fundadoras: Luciano Poyato (Plataforma del Voluntariado de España - PVE), Carlos Susías (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español - EAPN-ES), Juan Lara (Plataforma de ONG de Acción Social - POAS), Luis Cayo Pérez (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad - CERMI), Juan Manuel Suárez del Toro (Cruz Roja Española), Rafael del Río (Cáritas) y Miguel Carballeda (Organización Nacional de Ciegos de España - ONCE).
Respecto a la repercusión social de una parte de la tasa sobre transacciones financieras, el presidente de esta Plataforma conjunta, Luciano Poyato, que en su condición de presidente también de la Plataforma actuó como portavoz, reconoció que, “pese a haber muchos sectores interesados, el Gobierno parece dispuesto a entablar un diálogo” al respecto, si bien no se ha entrado en valorar el posible porcentaje que pueda destinarse a acción social. Y enmarcó esta iniciativa en la necesidad de responder a la difícil realidad de muchas familias necesitadas con un plan de choque contra la pobreza: “esta es nuestra gran demanda y desde hoy el Gobierno necesitará comprometerse en esta materia”, subrayó. La respuesta del Ejecutivo -manifestó igualmente- ha sido un mensaje tranquilizador y de compromiso, verbalizado por Montoro en su intención de que el Tercer Sector no se vea afectado por cuestiones como la modificación de la Ley de Subvenciones y se avance lo antes posible en la cobertura jurídica que ofrecerá la también anunciada Ley específica que le regule en nuestro país.
Otras demandas
Poyato valoró también positivamente la reforma fiscal propuesta por el Gobierno en lo que les afecta: “supone -dijo- un avance en materia fiscal, sobre todo para las familias y personas con menos recursos”, entre ellas las personas con discapacidad y dependientes, aunque -puntualizó también- “el camino está por hacer”. Entre estos aspectos positivos están los incentivos fiscales a las donaciones de carácter social, que reivindicaba esta Plataforma, cuyos representantes han pedido al Gobierno que aplique ya en 2015 (y no espere a 2016) las deducciones del 75% en las donaciones a entidades y a fines sociales que no superen los 150 euros.
La Plataforma del Tercer Sector en España se constituyó el 10 de enero de 2012 como entidad sin ánimo de lucro que pretende defender el valor de lo social desde una voz unitaria y promover soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos, proteger los derechos sociales e impulsar la igualdad entre las personas.
No más recortes sociales
El CERMI confía en que no se produzcan más recortes “en los asuntos que más nos preocupan, es decir, en lo social y lo sanitario”, según señaló su presidente, Luis Cayo Pérez, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial. Pérez anunció que, “aunque de manera no formal, el Gobierno nos ha asegurado que no debemos temer más recortes” en relación con las especulaciones surgidas por la publicación de una batería de propuestas de las Comunidades Autónomas para reducir sus respectivos déficits presupuestarios. Ello no obstante, el titular del máximo órgano de representación de las personas con discapacidad en nuestro país manifestó también que en el mundo de la discapacidad siempre hay que “estar “alerta, nunca tranquilos, ni complacientes”.