Estás en:

El “duende” flamenco vuelve al Teatro Alhambra de la mano de la ONCE

Montse Amador y Andrés Armento, al cante, y Alberto López a la guitarra, nuevos valores ganadores de la V Bienal Flamenca ONCE Andalucía

Montse Amador sobre el escenario del AlhambraLa ONCE de Granada ha vuelto a catapultar el talento de nuevos valores del flamenco a  través de la que ha sido la V Bienal Flamenca de la ONCE; un certamen que nació a rebufo de la Bienal de Flamenco de Sevilla y que intenta abrir nuevas vías de promoción de jóvenes, cantaores y guitarristas, con  y sin discapacidad, desde hace ya 10 años. En esta edición, Montse Amador, premio a la mejor artista con discapacidad, en este caso afiliada a la ONCE, junto al joven guitarrista de 24 años, el granaíno de la localidad de Baza Alberto López, y la aún más joven promesa, de 15 años, el malagueño de Abdalají Andrés Armero, que desde pequeño ya entonaba fandangos y coplillas flamencas, recogieron sus premios en la gala que la pasada noche del 17 de octubre acogía el emblemático Teatro Alhambra de Granada.

Para Francisco Rodríguez, organizador de la Bienal, “los tres serán seguro en el futuro figuras importantes y esperemos que al menos este Concurso -al que se han presentado más de 20 artistas este año- les sirva de empujón para darles motivación y que la gente les conozca”. Y en este sentido argumenta lo que supone el decisivo apoyo de organizaciones como la ONCE al mundo de la cultura, y sobre todo a los artistas jóvenes o con discapacidad (archivo MP3).

Flamenco en estado puro

Alberto López, a la guitarra durante la Gala

Así, un año más, en la gala de entrega de premios la expectación era máxima, entre otras cosas porque sobre el escenario se rindió también Andrés Armero en plena actuación durante la Galahomenaje a una de las figuras más consagradas de este arte, el cantaor de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Diego Clavel, enciclopedia viva del flamenco con cinco antologías sobre el cante. Junto a él, la bailaora Rosario Toledo, como artista invitada.

Pero antes de eso, los premiados demostraron ante un aforo completo por qué han llegado a ser los ganadores en esta ocasión. Montse Amador lo hacía por soleares y granaínas, acompañada a la guitarra por Ramón del Paso y explicaba así la importante ayuda que supone para ella este galardón (archivo MP3). Por su parte Amador, natural de Casariche (Sevilla), se inició en el cante jondo a los 15 años. Ahora tiene 38 y este es el resultado de su trabajo (archivo MP3).

En cuanto al joven Andrés Armero, dotado de ese duende prodigioso del flamenco (archivo MP3) y formado en la Escuela de Fernando
Rodríguez,este de la ONCE viene a engrosar una importante lista de premios obtenidos en diferentes concursos locales andaluces. 
Es conocedor de más de 30 estilos de cante y su entrega, dedicación y esfuerzo le auguran un futuro prometedor entre los maestros del flamenco.
 

La bailaora Rosario ToledoPor último, el guitarrista Alberto López, que durante los últimos meses ha llevado de gira por España y el extranjero su espectáculo “Siento”, Diego Clavel en plena actuacióntambién promete, según el jurado de la Bienal. Inició sus estudios de guitarra con 11 años, después los continuó en el Conservatorio 'José Salinas', de Granada, hasta licenciarse en el Conservatorio Superior de Música ‘Rafael Orozco’, de Córdoba. A los 14 años ya ganó su primer concurso, y después vendrían muchísimos más; avales que le han servido para compartir cartel con artistas de la talla de Tomatito, Estrella Morente o El Pele (archivo MP3). Para Alberto López este premio es todo un honor y una importante catapulta en “mi carrera profesional”, asegura (archivo MP3).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acciones para el documento   El “duende” flamenco vuelve al Teatro Alhambra de la mano de la ONCE

No valorado Valoración media: 2.2
Con un total de (5 votos)