Ocio y cultura
El “duende” flamenco vuelve al Teatro Alhambra de la mano de la ONCE
Montse Amador y Andrés Armento, al cante, y Alberto López a la guitarra, nuevos valores ganadores de la V Bienal Flamenca ONCE Andalucía
La ONCE de Granada ha vuelto a catapultar el talento de nuevos valores del flamenco a través de la que ha sido la V Bienal Flamenca de la ONCE; un certamen que nació a rebufo de la Bienal de Flamenco de Sevilla y que intenta abrir nuevas vías de promoción de jóvenes, cantaores y guitarristas, con y sin discapacidad, desde hace ya 10 años. En esta edición, Montse Amador, premio a la mejor artista con discapacidad, en este caso afiliada a la ONCE, junto al joven guitarrista de 24 años, el granaíno de la localidad de Baza Alberto López, y la aún más joven promesa, de 15 años, el malagueño de Abdalají Andrés Armero, que desde pequeño ya entonaba fandangos y coplillas flamencas, recogieron sus premios en la gala que la pasada noche del 17 de octubre acogía el emblemático Teatro Alhambra de Granada.
El Teatro ONCE se presenta en salas abiertas
Las compañías ‘Orozú Teatro’ (de Cádiz) y ‘La Luciérnaga’ (de Madrid) han protagonizado en octubre una muestra más de la apertura de los grupos patrocinados por la ONCE -por la inclusión entre sus miembros de intérpretes afiliados- a los escenarios abiertos de nuestro país.
La primera participó así, el sábado 18, en el XIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado que se celebró con gran éxito de público en la Casa de la Cultura “Giralt Laporta”, de Valdemorillo (Madrid). La compañía gaditana puso en escena la obra “¡¡¡BANG!!! El vodevil”, original de Belén Pérez Daza; la historia de Marta, una mujer sola de 44 años desesperada por ser madre; pero al mismo tiempo la de Damián, un anciano que se rebela porque cree que le van a internar en un asilo; y también la de Fermín, un legionario que vuelve a su casa después de unas maniobras y se lleva una gran sorpresa; o la de un emigrante ucraniano, al que sus tatuajes le juegan una mala pasada; así como la de Adelita, una viuda que tiene que buscarse la vida vendiendo Tupper sex; y la de Fernando, Carmen o Fran, perro flauta de profesión...
NUESTRO KIOSKO
El nadador afiliado Enhamed Enhemed participa en el libro “Si jugamos todos, ganamos todos”, junto a diversos personajes del deporte nacional
Vicente del Bosque, Emilio Butrageño o Teresa Perales son algunas de las figuras del deporte que participan, junto al nadador afiliado Enhamed Enhamed, en la publicación “Si jugamos todos, ganamos todos”, una idea de la Fundación Sanitas a través de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, iniciativa conjunta de esta Fundación y del Centro de Estudios de Deporte Inclusivo que ha cumplido ya cinco años. Aquí plasma su génesis, su presente y los proyectos de futuro; un documento construido a base de testimonios e ilustrado con imágenes representativas del proyecto y de sus protagonistas.
Las vivencias con el deporte inclusivo de personas vinculadas al sector de la talla de los mencionados Del Bosque, Butragueño, Teresa Perales y Enhamed Enhamed, pero también Mercedes Coghen, Jesús Álvarez o Albert Llovera, y otros implicados en el deporte inclusivo, como Alberto Ávila; educadoras y entrenadoras como María José López o Sonia Castellanos; Teresa Silva, fundadora y directora general de la Fundación También, o del director del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), Javier Pérez, hacen de este documento un testimonio vivo de superación.
Entre los escenarios que albergaron las reflexiones y conversaciones de estos protagonistas figuran templos del deporte como La Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el Consejo Superior de Deportes, el Circuito del Jarama o el estadio Santiago Bernabéu.
El libro se ha editado coincidiendo con la celebración, en Madrid, entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, de la V Semana del Deporte Inclusivo. Una copia de “Si jugamos todos, ganamos todos” se obtiene previa petición, a través de la página web: http://www.fundacionsanitas.org/publicaciones/listado/