NUESTRO KIOSKO
El nadador afiliado Enhamed Enhemed participa en el libro “Si jugamos todos, ganamos todos”, junto a diversos personajes del deporte nacional
Vicente del Bosque, Emilio Butrageño o Teresa Perales son algunas de las figuras del deporte que participan, junto al nadador afiliado Enhamed Enhamed, en la publicación “Si jugamos todos, ganamos todos”, una idea de la Fundación Sanitas a través de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, iniciativa conjunta de esta Fundación y del Centro de Estudios de Deporte Inclusivo que ha cumplido ya cinco años. Aquí plasma su génesis, su presente y los proyectos de futuro; un documento construido a base de testimonios e ilustrado con imágenes representativas del proyecto y de sus protagonistas.
Las vivencias con el deporte inclusivo de personas vinculadas al sector de la talla de los mencionados Del Bosque, Butragueño, Teresa Perales y Enhamed Enhamed, pero también Mercedes Coghen, Jesús Álvarez o Albert Llovera, y otros implicados en el deporte inclusivo, como Alberto Ávila; educadoras y entrenadoras como María José López o Sonia Castellanos; Teresa Silva, fundadora y directora general de la Fundación También, o del director del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), Javier Pérez, hacen de este documento un testimonio vivo de superación.
Entre los escenarios que albergaron las reflexiones y conversaciones de estos protagonistas figuran templos del deporte como La Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el Consejo Superior de Deportes, el Circuito del Jarama o el estadio Santiago Bernabéu.
El libro se ha editado coincidiendo con la celebración, en Madrid, entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, de la V Semana del Deporte Inclusivo. Una copia de “Si jugamos todos, ganamos todos” se obtiene previa petición, a través de la página web: http://www.fundacionsanitas.org/publicaciones/listado/
Proyectos accesibles en arquitectura, con atractivo y usabilidad, en el libro ‘Actuaciones accesibles en Arquitectura’
Fundación ONCE presento, el 23 de octubre, el libro ‘Actuaciones accesibles en Arquitectura’, que recoge las principales características sobre once espacios y edificios diseñados de manera inclusiva, con el fin de demostrar que la belleza, usabilidad y diseño para todos son factores compatibles en el ámbito arquitectónico. El acto contó con la presencia del subsecretario de Fomento, Mario Garcés; el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Pilar Villarino, y el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández.
Durante su intervención, el subsecretario de Fomento ha afirmado que la arquitectura “ha sido un elemento que durante mucho tiempo ha aunado el cumplimiento de la ley con la estética, pero era un elemento disgregador, no integrador, y eso es algo que queremos cambiar”. Por su parte, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad ha recordado la apuesta del gobierno “al mantener la Dirección General y dar protagonismo al colectivo”.
El director general de Fundación ONCE explicó, por su parte, que la accesibilidad es una de las principales políticas de la entidad. “Sin ella, no se puede lograr la inclusión social y laboral”, afirmó. Por último, la directora ejecutiva del CERMI alabó la labor de Fundación ONCE en la puesta en marcha de Observatorios que contribuyen -dijo- “al desarrollo de nuestras propuestas para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Observatorio de Accesibilidad a la Vivienda
Por otro lado, en el mismo acto tuvo lugar la entrega de reconocimientos a los autores del mencionado libro y la presentación del ‘Observatorio de Accesibilidad a la Vivienda’, un estudio elaborado por Fundación ONCE y Vía Libre -compañía experta en accesibilidad perteneciente al grupo de empresas de la ONCE y su Fundación-, con la colaboración del CERMI.
El informe correspondiente a 2013 revela que el acceso es el primer eslabón fallido de la cadena de accesibilidad en las viviendas españolas, ya que solamente en dos de cada 100 se cumple con los criterios establecidos por la normativa. Asimismo, se identifican deficiencias en elementos como el ascensor, los garajes y zonas de aparcamiento, así como las zonas de uso común, siendo la propia vivienda el espacio más accesible de todos los elementos analizados. En este enlace se puede acceder al documento:Observatorio de la Accesibilidad Universal en la Vivienda en España 2013.
Primer boletín digital de "Convives con Espasticidad"
La asociación Convives con Espasticidad lanzó, el 15 de octubre, su primer boletín electrónico de información relativa a esta dolencia. Las personas interesadas en recibir esta Newsletter mensual pueden inscribirse gratuitamente en la Web www.convivirconespasticidad.org y confirmar por correo electrónico su solicitud. La publicación cuenta con un equipo multidisciplinar que ilustrará profesionalmente diversos temas de interés para las personas que día a día conviven con esta dolencia. Contará con informaciones sobre temas médicos, científicos, sociales, de salud y calidad de vida, así como eventos y noticias de interés relacionados con la espasticidad y las patologías que la presentan.
Gracias al patrocinio de la Ramón Molinas Foundation -www.molinasfoundation.org- y la colaboración de la Universidad Europea de Madrid, este boletín electrónico se convierte en el primer canal mensual de noticias de esta índole.
Convives con Espasticidad es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2008 y cuya misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que la padecen y las que constituyen su entorno más cercano. Por su parte, la Ramón Molinas Foundation trabaja por el progreso de las personas y de la sociedad en los ámbitos tecnológico, científico y social; para lograrlo desarrolla sus actividades en Formación, Investigación y Acción Social.
"Días de sonrisa en las heridas", poemario de Manuel Camuñas
El escritor afiliado Manuel Camuñas presentó, el pasado 3 de octubre, en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real (http://museolopezvilla.blogspot.com.es/), su segundo libro de poemas, "Días de sonrisa en las heridas", editado por Ledoria, en un acto que presentó el poeta y periodista Manuel Juliá y la también poeta y colaboradora de prensa Elisabeth Porrero, que glosó la figura poética del autor.
Camuñas contó también con la colaboración de varias personas con discapacidad que dieron lectura a algunos de sus poemas. Muchos de ellos evocan, según recoge el diario 'La Tribuna' de Ciudad Real, la capacidad del ser humano para superar las numerosas dificultades cotidianas, aquellas que aparecen en las cuestiones aparentemente sencillas.
Manuel Camuñas, que gusta de recitar poemas en vivo, manifestación que considera idónea para trasladar todos los matices de la poesía, es natural de Sonseca (Toledo). Tuvo una temprana vocación por la escritura, sobre todo poesía, modalidad literaria que le ha proporcionado varios premios. Su primer un poemario, "De otoños y ternuras", en formato e.book, en la editorial Descrito, forma parte de la antología Poetas Descrito.
“La cultura empieza en la calle”
José Antonio Quiles es el autor de esta original pieza, editada con el fondo de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE. Se trata de una recopilación, ordenada alfabéticamente, de frases y definiciones, la mayoría de ellas creadas -como indica el autor- por gente anónima, de gran ingenio, completadas por elaboraciones originales del propio autor. “Humor y filosofía popular..., ya que en toda la historia de la humanidad ha existido esa cultura oral que se transmite de generación en generación”, como explica Quiles en el prólogo.
Completan la edición varias fotografías de Arte Urbano, realizadas por el propio autor en varios distritos de la ciudad alicantina de Elche, que ilustran de forma muy adecuada esta recopilación popular y ocurrente.
Un botón de muestra de este glosario: “Álbum de fotos: el placer de recordar; Bigamia: tener una esposa de más, lo mismo que algunos monógamos; Hamburguesa: especie de albóndiga chafada...”, y así hasta el fin del abecedario.
“Su compañero”, el valor de la Guardia Civil
En honor a todos los agentes de la guardia civil, que salen de servicio con el único cometido de servir a la sociedad, está el libro “Su compañero”, tal y como indica en la dedicatoria su autor, el afiliado a la ONCE Javier Reyes , guardia civil jubilado por accidente en acto de servicio. Javier es, además, licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En 2010 publicó su primera novela, “Las lágrimas de Gorka”, y en 2012 “Esperanza ciega”.
“Su compañero” narra, a través de los recuerdos de un guardia civil que presta servicio en la provincia de Segovia, cuatro episodios a los que tuvo que enfrentarse en el pasado y cómo resolvió los enigmas planteados para destacar, sobre todas las peripecias, el valor y sagacidad del cuerpo al que Javier sirvió durante años.
Publicado con apoyo de las Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE, además de la edición tradicional por Vive Libro, el relato está disponible en formato digital ebook en la dirección www.esebook.com.
Ficción histórica en “Corazón y espíritu almogávar”
Esta novela, a caballo entre la historia y la ficción, del también afiliado Antonio Oivares de Lucas, narra unos hechos legendarios que comienzan en los albores del siglo XIII y que tienen en su epicentro a los almogávares, aguerridos guerreros procedentes de las montañas de Aragón y Cataluña, muy activos por un tiempo en la franja mediterránea, que, por aquellas fechas, pusieron su espada al servicio del rey Andrónico, emperador de Bizancio, y su hijo Miguel, con el propósito de arrojar a los turcos de Constantinopla. Lo cierto es que los almogávares fueron los guerreros que derrotaron a los turcos en Sicilia, Constantinopla y Bizancio. Y quienes entraron en Atenas y la conquistaron para el Reino de Aragón.
Antonio Olivares de Lucas ha estado muchos años dedicado al mundo de la televisión y es experto en el campo de la salud, nutrición, estética y deporte, al que también ha dedicado mucho de su tiempo en distintas disciplinas. La intensidad profesional y de sus aficiones no le ha impedido tener en su haber varios libros publicados; algunos específicos de temas de salud y nutrición. “Corazón y espíritu almogávar (Novela entre ficción e historia repetida por los siglos de los siglos)” ha contado para su edición con una de las Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE 2014.
Brujas, colores y flores para disfrutar con los niños
“El color de los días” es el título de uno de los cuatro cuentos infantiles contenidos en el volumen del mismo título. Es el más extenso y cuenta la historia, con final feliz, de un caballito, de nombre Chipi-Chipi, en busca de su madre.
Los otros tres relatos son “La extraña flor”, “María azul” y “La Bruja chulita”, cuentos que, como el anterior, están escritos en clave fantástica y poética, con una prosa dulce cargada de mensaje, que los niños de 6 a 9 años a los que va dirigido captan sin ninguna dificultad.
María Luisa Mas es la autora del volumen, publicado por Editorial Renacimiento (www.editorialrenacimiento.com), en la colección Espuela de Plata, con la aportación de una de las Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE. La escritora valenciana afiliada ha sido galardonada en pasadas ediciones de los Premios Luis Braille, de la Comunidad de Valencia, y Tiflos de Literatura de la ONCE.
Nuevo disco de Mike Vera
“Éxitos de Jóse Vélez a ritmo de cumbia” es el título del nuevo CD -grabado por Morly Company- de MiKe Vera, nombre artístico de Miguel Ángel Talavera. En su currículo artístico cuenta con varios cursos de solfeo, que comenzó a estudiar en la infancia, y la dedicación profesional a la música desde los 19 años. Ha participado en varias formaciones: Orquesta Sabana, Orquesta Guayana, Trío Venus, Mero Capricho y Grupo Fany’s.
Junto a MiKe Vera participan en esta grabación Orlando Jorge, adaptación y programación y pianos; Juan Lorenzo, laúd; Andrés Rodríguez, guitarras; Ivo Alfaro, percusión y voces, además de la de Mike, de Maribel Rodríguez, Maikel, Verónica, Mari Carmen y Ana y Rober. Entre todos instrumentan y ponen voz a temas del popular José Vélez conocido como El canarito: "Los dueños de la luna" o "Solamente tú", entre otros.