El Teatro ONCE se presenta en salas abiertas
Las compañías ‘Orozú Teatro’ (de Cádiz) y ‘La Luciérnaga’ (de Madrid) han protagonizado en octubre una muestra más de la apertura de los grupos patrocinados por la ONCE -por la inclusión entre sus miembros de intérpretes afiliados- a los escenarios abiertos de nuestro país.
La primera participó así, el sábado 18, en el XIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado que se celebró con gran éxito de público en la Casa de la Cultura “Giralt Laporta”, de Valdemorillo (Madrid). La compañía gaditana puso en escena la obra “¡¡¡BANG!!! El vodevil”, original de Belén Pérez Daza; la historia de Marta, una mujer sola de 44 años desesperada por ser madre; pero al mismo tiempo la de Damián, un anciano que se rebela porque cree que le van a internar en un asilo; y también la de Fermín, un legionario que vuelve a su casa después de unas maniobras y se lleva una gran sorpresa; o la de un emigrante ucraniano, al que sus tatuajes le juegan una mala pasada; así como la de Adelita, una viuda que tiene que buscarse la vida vendiendo Tupper sex; y la de Fernando, Carmen o Fran, perro flauta de profesión...
‘Orozú Teatro’, compuesto por actores y actrices ciegos, con discapacidad visual grave y videntes, constituye un perfecto ejemplo de integración y capacidad artística, que arrancó en 1993 y se mantiene bajo la dirección artística de Andrés Alcántara. Sus montajes, siempre con honda personalidad propia, están entre los más elaborados del teatro amateur y han cosechado importantes premios y galardones a lo largo de estos años, destacando su reconocimiento dentro del Premio Max de Teatro Aficionado 2013, con el que la Fundación Autor de la SGAE quiso reconocer el trabajo del conjunto de los grupos de teatro subvencionados por la ONCE, por su contribución al fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las Artes Escénicas durante más de 25 años.
Homenaje a Tomeo, en su tierra
Por su parte, el grupo “La Luciérnaga” ofreció el 24 de octubre un homenaje al fallecido dramaturgo Javier Tomeo (Quicena, Huesca, 9 de septiembre de 1932-Barcelona, 22 de junio de 2013), en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de Zaragoza. “La Luciérnaga”, bajo la dirección de Víctor Duplá, interpretó uno de sus últimos montajes, “Historias Mínimas”, una adaptación de la obra de Tomeo del mismo título, para la cual él cedió en vida todos sus derechos e incluso quiso asistir a su representación, pero no le fue posible por su ya grave estado de salud.
Como preámbulo a este homenaje, el jueves 23, se presentó en el Café Botánico de la capital maña el libro “35 noches para un sueño”, una recopilación de relatos escritos por 35 autores diferentes, también en honor a Tomeo, gracias a la iniciativa de una de las actrices de “La Luciérnaga”, Elena Peralta, que es también escritora y rapsoda. Las primeras ventas del libro, editado por Ónix, han sido la llave para poder montar este homenaje. Se trata, en palabras del crítico literario José Luis Gracia Mosteo -que participa en la edición- de “una antología miscelánea y extraña”, donde algunos escritores, con nombre y prestigio, han tenido la generosidad de sumarse a esta aventura, junto a otros autores noveles: “en esta ocasión los egos han dejado lugar a lo humano, a lo real…y ha nacido este libro, que guarda auténticas joyas”.
Representación teatral
La puesta en escena el sábado 24 de “Historias Mínimas”, cuya presentación corrió a cargo del autor Fran Picón, fue un auténtico éxito de público y contó con la presencia de algunos de los autores recopilados en el libro. Hubo también representantes de la Asociación Aragonesa de Escritores; de los Ayuntamientos de Zaragoza y de su pueblo natal, Quicena; la directora de la Biblioteca Javier Tomeo, Carolina Esteban; así como representantes de la ONCE, además de una invitada especial: la escritora y amiga personal del autor, Alejandra Valencia.
Yolanda S. Baglietto