Estás en:

Erasmus para estudiantes con discapacidad

Acto de presentación del proyecto en la Universidad de GranadaFundación ONCE lidera el proyecto en España con la Universidad de Granada

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación ONCE y la Universidad de Granada (UGR) presentaron el 7 de octubre en la ciudad de la Alhambra un proyecto europeo para promover el acceso a la universidad y la movilidad internacional de estudiantes con discapacidad. El programa ‘Red de Campus Inclusivos para fomentar el acceso a la universidad de los jóvenes estudiantes con discapacidad’ ha sido aprobado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) en el marco de la convocatoria 2015 del programa europeo Erasmus+, dentro de las acciones dirigidas a asociaciones estratégicas.

Liderado en España por Fundación ONCE, se desarrollará en tres universidades asociadas: la Universidad de Granada, la de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Amberes (Bélgica). La propia Universidad de Granada fue el escenario de presentación de la iniciativa, con la participación del secretario general de Universidades, Juan María Vázquez, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y la comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, Isabel Martínez.

Juan María Vázquez destacó el papel pionero de la Universidad de Granada en materia de inclusión y de internacionalización, “un ejemplo -dijo- para el resto de universidades españolas y europeas”, alabando su contribución específica a “romper barreras”. La rectora coincidió en que el proyecto aúna inclusión e internacionalización, “señas de identidad de la UGR, en las que es líder en nuestro país y probablemente en Europa”. Por último, Martínez Lozano explicó el objetivo de Fundación ONCE de evitar el abandono de los estudios de las personas con discapacidad y fomentar su acceso a la universidad, además de promover la movilidad internacional de este colectivo.

Podrán solicitar su participación jóvenes estudiantes con discapacidad que estén cursando educación superior y bachillerato (o sus equivalentes según el país de procedencia) para vivir y conocer de primera mano la experiencia universitaria en estancias de una semana en campus de las tres universidades asociadas (Granada, Amberes y Lisboa). Allí realizarán actividades inclusivas relacionadas con la divulgación académica y además tendrán un peso importante las actividades ligadas al deporte, el ocio y la cultura. Todo ello para incentivar su acceso a la universidad y la movilidad internacional, así como facilitar que las universidades europeas identifiquen oportunidades de mejora para sus campus, en cuanto a sus condiciones de inclusión educativa. “El objetivo último será elaborar un catálogo de buenas prácticas que sirva de guía para todas las universidades europeas, y contribuir a la incentivación de la educación superior de nuestro colectivo, al tiempo que promover la movilidad internacional, ya que las cifras de participación tanto en acceso como en movilidad siguen siendo muy bajas en el caso de jóvenes con discapacidad”,  destacó Isabel Martínez Lozano.

Erasmus+

Fundación ONCE, a través del Comisionado para Universidad, Juventud y Planes Especiales, presentó el pasado mes de marzo este proyecto dentro de la convocatoria 2015 del programa europeo Erasmus+, en concreto en la Acción Clave 2, para las asociaciones estratégicas en el sector de la educación superior, habiendo sido recientemente aprobado por el Sepie, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+.

Dicho programa entró en vigor el 1 de enero de 2014 con el fin de incrementar las competencias y la empleabilidad, así como apoyar los sistemas de educación, formación, juventud y deporte, aunando todos los anteriores programas de la Unión Europea en estas materias. Erasmus+ ofrece nuevas oportunidades de estudio, formación, experiencia laboral o voluntariado en el extranjero a más de cuatro millones de jóvenes europeos. Está enmarcado en la Estrategia Europa 2020, la Estrategia Educación y Formación 2020 y la Estrategia Rethinking Education, todas ellas diseñadas para conseguir entre todos una Europa mejor, siendo asumidas por todos los estados miembros, incluido España.

Acciones para el documento   Erasmus para estudiantes con discapacidad

No valorado Valoración media: 1.75
Con un total de (4 votos)