ILUNION se abre al exterior y pone sus miras en los países andinos
Alejandro Fernández, director corporativo de Estrategia y Negocio de ILUNION explica las prioridades geográficas y de actividad en la expansión del Grupo
El pasado 29 de septiembre, el Consejo General de la ONCE aprobó el Plan Estratégico de Internacionalización del Grupo ILUNION (de aplicación en el periodo 2015-2018), que se ha marcado como misión central ‘exportar’ el modelo económico y social puesto en pie en nuestro país a través de ONCE, su Fundación y el propio grupo empresarial. “Se trata de un plan de trabajo muy ambicioso, meditado y trabajado por nuestros equipos. De hecho, la primera acción fundamental pasa por apoyar y consolidar nuestro recién creado equipo de trabajo del área internacional, un equipo joven de reciente creación”, explica a nuestra revista Alejandro Fernández, director corporativo de Estrategia y Negocio de ILUNION.
Señala también que a efectos más prácticos, ILUNION se encuentra muy volcada en estos momentos en “la creación de una sociedad en Colombia, el nuevo Ilunion Colombia, que ya está operativa y en la que estamos en la búsqueda de nuevos socios dispuestos a embarcarse con nosotros en proyectos empresariales en el extranjero”.
- ¿Qué criterios se han seguido como preferenciales para decidir los países sobre los que apunte esta proyección internacional del grupo?
- Principalmente consideramos que hay mucho por hacer y que el grupo ILUNION puede aportar especialmente su experiencia en los países del pacto andino. Ya digo que arrancamos con Colombia, pero la idea es luego desarrollarnos hacia Perú y Chile. E igualmente estamos trabajando para consolidar nuestra posición actual en República Dominicana, donde iniciamos ya nuestra actividad empresarial hace aproximadamente un año.
Igualmente estamos trabajando en proyectos puntuales de consultoría de cara a clientes extranjeros, como un proyecto que hemos desarrollado para Qatar y otros dos en los que estamos trabajando para Camerún y Angola.
- ¿Y cuáles serían los sectores de actividad que se consideran en principio más propicios?
En cuanto a las actividades que ILUNION se plantea fundamentalmente exportar hay tres líneas preferenciales, aunque no con carácter excluyente. La primera sería nuestra división de Facility Services a todos los niveles; además, la de lavanderías, segmento en el que creemos que nuestro modelo de gestión y de explotación pueden tener mucha cabida en otros países; y un tercero serían todos los servicios relacionados con la accesibilidad o la consultoría sobre accesibilidad.
- El marchamo de la acción empresarial ONCE pasa siempre por el compromiso con la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad. ¿Se plantea ILUNION mantener esta apuesta en sus posibles iniciativas inversoras fuera de nuestras fronteras?
- “Sin duda, por supuesto, pues para nosotros éste es un valor diferencial. ILUNION sólo sabe hacer las cosas de una manera y es trabajando para las personas, e integrando y dando oportunidades de empleo a personas con discapacidad. Ese es para nosotros un valor irrenunciable. Cierto es que, para ello, tendremos que adaptarnos al marco normativo de los distintos países a los que acudamos, pero ese valor, esa diferencia que aporta ILUNION, no se puede perder. Dejaríamos de ser nosotros mismos si lo perdiéramos.
Genoveva Benito