Estás en:

“Aquática”, imágenes bajo el agua de Marcelo Bilévich

Fotografía acuática de Macelo BilevichEl fotógrafo afiliado Marcelo Bilevich expone estos meses su colección de fotos bajo el agua, "Aquática”, en varias sedes. En octubre la exposición estuvo colgada en la sede de la Territorial de la ONCE en Madrid y ahora, en noviembre, la podemos disfrutar  en la sala de exposiciones La Paloma (también en Madrid) -del 29 de noviembre al 11 de diciembre-. Más tarde -en enero de 2016- irá a la Junta Municipal de Retiro de la capital y, en febrero, se instalará en el acceso a la Biblioteca del Alcázar de Toledo.

La afición de Marcelo a los deportes acuáticos le lleva a abordar -aunque no de forma exclusiva- este tema de manera artística. En esta ocasión, además de buceadores y/o buceadoras captadas en la soledad del “gran azul”, nos muestra ninfas, casi sirenas, personajes de ensueño que parecen vivir en el medio acuático, o quiméricas parejas danzando entre las ondas y burbujas del agua.

Aún con su discapacidad visual, Bilevich es un reconocido fotógrafo. De formación autodidacta ha participado en múltiples exposiciones y concursos; de algunos atesora galardones importantes, como el de la revista francesa 'Photo' en tres ediciones (2010, 2012 y 2013), entre otros. En su página web, podemos apreciar algunos de sus trabajos más interesantes.

Más exposiciones

La sala de arte “Cambio de sentido” inaugura exposición y nueva sede

Foto. Homenaje a PinaEn su nueva ubicación (calle Sebastián Herrera nº 15, de Madrid, sede de la propia Fundación ONCE) el espacio cultural “Cambio de sentido” inaugura  la exposición de fotografía “Conchi Trinidad presenta a José Julio Flores”, hasta el 27 de noviembre. Se trata de diferentes imágenes de la artista Conchi Trinidad integradas en la serie ‘Deja que tus dedos vean’, así como algunas otras del fotógrafo con discapacidad visual y afiliado a la ONCE José Julio Flores recogidas en su serie ‘Metamorfosis’.

La artista madrileña plasma en sus obras una combinación entre fotografía y costura para otorgar relieve a la composición final. La serie se compone de diversas imágenes tratadas en blanco y negro que, mediante la intervención con hilos de colores, crean códigos que texturizan aquellas zonas de las fotografías que son necesarias para su interpretación.

Trinidad asegura que su propósito es “conseguir que las personas ciegas o con poca visión sean capaces no de ver sino de disfrutar, sentir e imaginar la composición de mis fotos, de experimentar las imágenes”.

Por su parte, el artista con discapacidad visual José Julio Flores muestra diversas fotografías de su serie ‘Metamorfosis’. Sus instantáneas han sido expuestas en varias ocasiones de manera individual o en muestras colectivas al lado de reconocidos artistas como Ouka Lele o Díaz-Maroto, entre otros.

 ‘El mundo fluye”, en Badajoz

Pete Eckert. ElectromanDonald Mitchell. Sin TítuloEl Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), con sede en Badajoz (Calle Museo, s/n), acoge desde el 15 de octubre  hasta el próximo 17 de enero de 2016 la exposición ‘El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad’, que aglutina una selección de obras presentes en las cuatro ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE celebradas hasta el momento.

Con esta muestra, Fundación ONCE quiere divulgar la obra de artistas con discapacidad entre las personas aficionadas al arte y las relacionadas profesionalmente con este ámbito. Se trata de 30 obras de 20 artistas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) y de cuatro creadores que, sin tener discapacidad, utilizan ésta como tema de inspiración.

 La exposición, que ya ha recorrido ciudades como Barcelona, Alicante, San Sebastián o A Coruña, muestra, asimismo, una selección de obras de artistas de reconocido prestigio internacional, como Cristina García Rodero, Judith Scott, Luis Lugán o Dan Miller, entre otros, que ofrecen un discurso estético plural y sensible.

Se puede visitar hasta el 17 de enero, en el siguiente horario: de martes a sábado, de 10 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas. Domingos, de 10 a 13.30 horas.

 Premios y Concursos

I Concurso de Experiencias de Innovación en Servicios SocialesUna técnico de Rehabilitación instruye sobre manejo del bastón blanco

La ONCE convoca, a través de su Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados, por primera vez, un Concurso de Experiencias de Innovación en Servicios Sociales. Su  propósito es fomentar la creatividad, innovación y reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la ONCE en diferentes ámbitos de servicios sociales, así como con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual.

Pueden concursar profesionales externos, pero el certamen se dirige  preferentemente a los profesionales de la ONCE, así como de las Fundaciones y Federaciones dependientes de ella: Fundación ONCE del Perro-Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana deis Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC).

Los profesionales externos que deseen concurrir deben desarrollar su tarea en el ámbito de los servicios sociales, de entidades tanto de carácter público como privado, siempre y cuando la experiencia de innovación social se haya desarrollado conjuntamente con los profesionales de la ONCE.

Todos los detalles de la convocatoria están en el Oficio-Circular núm. 38/2015, de 27 de octubre, de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE (archivo).

I Concurso de Ideas y Proyectos 

Imagen UNINNOVAFundación ONCE ha lanzado el  I Concurso de Ideas y Proyectos desde Red Uninnova, una plataforma que ella misma impulsa con el objetivo de promover la transferencia de conocimiento y desarrollo colaborativo de proyectos entre los innovadores sociales, las personas con discapacidad y las organizaciones sociales.

El Concurso tiene el propósito de fomentar y apoyar a los innovadores sociales que generan proyectos en materia de accesibilidad para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. En él pueden participar, de forma individual o en equipo, todas aquellas personas pertenecientes a la comunidad universitaria, además de emprendedores con ideas novedosas.

El certamen costa de dos fases. La primera, denominada “de ideación”, consiste en presentar sus ideas dentro de la plataforma Uninnova. La segunda es la “ fase de validación” en la que, tras valoración, se eligen tres proyectos. El plazo para la presentación de los proyectos de innovación social finaliza el día 30 del presente mes de noviembre. A partir de esa fecha se procederá a la elección de los ganadores.

El primer premio consiste en una  beca para cursar el Master en Tecnologías Accesibles de la UNIR, además de validación con usuarios finales, certificado de reconocimiento y promoción en el soporte de Fundación ONCE y UNINNOVA, mientras que el segundo premio consta de  Validación del proyecto con usuarios finales, Certificado de reconocimiento por parte de las entidades promotoras del concurso, y Promoción y difusión del proyecto, aspectos, los dos últimos citados, con los que también se distinguirá al proyecto galardonado con el tercer premio.

Formación

Programa de Formación y Asesoramiento para las personas con discapacidad en Andalucía

Convenio Cermi Andalucía y Fundación CajasolEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI-Andalucía) y la Fundación Cajasol han suscrito un convenio de colaboración para la ejecución del ‘Programa de Formación y Asesoramiento a Personas con Discapacidad y a Entidades Miembros’ en esa Comunidad Autónoma, de manera que éstas puedan disponer de un servicio de asesoramiento e información  sobre todos los temas relacionados con la discapacidad, desde el empleo, la educación, la salud o la accesibilidad, a casos de discriminación por razón de discapacidad, etc.

El objetivo de este programa es que las personas con discapacidad alcancen la igualdad de oportunidades y el pleno conocimiento de sus derechos, dado que se elevarán quejas a los organismos correspondientes a fin de conseguir su plena inclusión en todos los ámbitos. A la firma del convenio asistieron el presidente de CERMI-Andalucía, José Manuel Porras, y el director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons

Solidaridad

Pintando una vida para Miguel

Miguel es un bebé de pocos meses que su madre, trabajadora de FSC Inserta, no llegó a conocer, pues falleció, así como un gemelo que su madre, Laly, llevaba en su seno, en el momento de su nacimiento.Portada Moleskine Pintando una nueva vida

Un grupo de compañeras de trabajo de Laly, futuras mamás como lo hubiera sido ella de superar aquel trance, quisieron, tras este dramático desenlace, apoyar de algún modo a este bebé, huérfano también de padre y del que se han hecho cargo sus abuelos. Así, desde el corazón, surgió una idea que rápidamente se transformó en una acción solidaria.

Este grupo de trabajadoras de FSC Inserta,  Fundación ONCE e ILUNION -una docena en total- realizaron una edición limitada de un diario moleskine (un block de notas bellamente decorado) que han llamado “Pintando una nueva vida. En su portada se reproducen sus vientres embarazados profusa y bellamente decorados con diversos dibujos. El moleskine se vende al precio de 10 euros y su recaudación íntegra se entregará a la familia de Laly, para el bebé que le sobrevivió, Miguel.

La iniciativa ha contado con el apoyo de ALEF, Froggies, Antalis, Fundación ONCE, ILUNION, Snazaroo, Carmen Sayago (fotógrafa) y FSC Inserta. Podemos adquirirlo en el Departamento de Atención Externa de Fundación ONCE (DAE) . Tnos.: 91 506 88 88 y 91 506 89 18 / 19.

Teatro

Noviembre con mucho arte... de músicos y actores ciegos

Cartel del xxV Festival Jazz LugoTeatro y música protagonizada por artistas afiliados que cuentan con apoyo de la ONCE, se suben a los escenarios durante el mes de noviembre en distintos puntos de nuestra geografía.

Bambalinas Teatro, lo hace en Ampudia (Palencia). En la Sala Municipal de Cultura representará “A media luz” el día 13 de noviembre; una creación propia de este grupo que intenta trasladar al público vivencias, costumbres, trucos de las personas con discapacidad visual ante determinadas situaciones cotidianas.

El mismo día, en Torrejoncillo (Cáceres), la agrupación de teatro La Porciúncula presenta "Un mal día" (de Hugo Daniel Marcos). Este grupo, de Badajoz, se desplaza luego a Córdoba, donde ofrecerá una representación de la misma obra (adaptada por la directora del grupo, Mª José Mangas), el día 21, a iniciativa de la Casa de Extremadura en esa ciudad andaluza.

Además, el jazzista Ignasi Terraza ofrece concierto el día 10 de este mes de noviembre en el marco del XXV Festival de Jazz de Lugo, que se celebra en esta ciudad del  7 al 30 de noviembre. 

Cine y Solidaridad

Hombre negro con piel blanca

Charlie e Iker en Blak man white skinJosé Manuel Colón, profesional de distintos campos audiovisuales, firma un trabajo documental que aborda la crudísima realidad de las personas albinas en África. Realizado en castellano, francés e inglés, lo titula en este último idioma, 'Blak man white skin', y su preestreno pudo verse, el pasado 29 de octubre, enel Cine Callao City Lights de Madrid, aunque en meses sucesivos se volverá a proyectar.

Cuenta con la participación solidaria de personajes tan conocidos como el actor Óscar Jaenada, el doctor Pedro Jaén, Paloma Rocasolano, Íker Casillas, Zoé Saldaña, el diseñador Roberto Etxeberría, el top model Shaun Ross o el cantante Salif Keita, entre otros.

Se trata de un proyecto artístico y social sobre una de las poblaciones mundiales más olvidadas y maltratadas del mundo, los albinos africanos. Perseguidos y asesinados, ya que incluso se hacen pócimas con su cuerpo, además de tener al sol como verdugo principal. La película es un canto hacia la esperanza y los derechos humanos de este colectivo.

La película ha sido seleccionada en la Muestra Internacional Independiente 'Cine Septiembre' de Mazatlán (Sinaloa, México); siendo una de las siete que van a concurso entre un total de 1.630 films de países de todo el mundo. Compite con otras dos películas españolas, dos mexicanas, una canadiense y otra de Estados Unidos. Cuenta con la colaboración de Real Madrid CF y FC Barcelona, y la participación de Canal Sur y la Junta de Andalucía. Ha sido grabada en tres idiomas (español, inglés y francés), en Tanzania, España, Francia y Mozambique, y será emitida en TV y en festivales de cine nacionales internacionales.

Ahora tenemos oportunidad de verla ya que en noviembre y diciembre estará en las Salas Callao City Light en Huelva, Sevilla, Madrid y Barcelona. También en diciembre -el día 16- en A Coruña. En fechas próximas, aunque aún sin confirmar, se exhibirá en la Sala Matadero y la Filmoteca Nacional (Cine Doré), ambos de  Madrid.

Parte de los beneficios obtenidos por la recaudación en las salas se destinarán a la ONG África Directo para que multipliquen o expandan en el tiempo la producción de cremas en Moshi, que hoy en día ofrece gratuitamente estas lociones a más de 2.000 personas e intentar exportar este proyecto a otros países.

A sus colaboradores, pues, hay que añadir los Callao City Lights, que se suma cediendo sin coste alguno su sala del cine para las proyecciones.

Enlace Tráiler y a la web de Black man White skin.

Ricardo Darín y Javier Cámara, con audiodescripciónCartel de la película Truman

Los actores Ricardo Darín y Javier Cámara son los protagonistas de la nueva producción de Cesc Gay, 'Truman', estrenada el viernes 30 de octubre, también en formato accesible en las 140 salas de proyección en las que se proyecta. Una gran oportunidad para las personas con discapacidad visual, que pueden disfrutar de ella aprovechando la aplicación AudescMobile de la ONCE y el proyecto Cine Accesible de Fundación Orange y Navarra de Cine.

El sistema estará operativo en cualquiera de las salas de exhibición, pues AudescMobile es una app gratuita que permite acceder a la audiodescripción de películas, series y contenidos audiovisuales. Se desarrolló gracias a la colaboración y el trabajo conjunto de la ONCE y la Fundación Vodafone España , a partir de un acuerdo entre la ONCE y el proyecto Cine Accesible. Incorpora así películas de estreno para disfrutar durante su permanencia en cartelera.

En ‘Truman’, dos amigos de la infancia, Julián y Tomás, se reúnen después de muchos años y pasan unos días inolvidables juntos, principalmente debido a que su reunión es también, seguramente, su último adiós...

Para ver el tráiler de la película: Youtube

 

Convocatorias

El “Diseño para todos” en el Congreso Nacional de CENTAC

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) celebra  su VI Congreso Nacional los días 5 y 6 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la accesibilidad y el diseño para todos como ejes fundamentales de la convocatoria.

En el encuentro, más de un centenar de expertos y diversas organizaciones y empresas relacionadas con las nuevas Imagen del 6º Congreso Nacional de Centactecnologías y la accesibilidad muestran los últimos avances y necesidades del sector.

Por un lado, representantes de Aptent Soluciones, Cesya, Fiapas, Vicomtech-IK4 y la Universidad Autónoma de Barcelona aportan sus soluciones en el ámbito de la Accesibilidad Audiovisual, especialmente en materia referente a servicios de Ocio y Cultura para personas con discapacidad sensorial: el teatro, el cine o la televisión, etc.

Además, representantes de Aspaym y de la empresa Malgutech abordan la 'Accesibilidad Web' y Asprodema-Rioja muestra cómo el uso de apps accesibles mejora el día a día de las personas con discapacidad, facilitando su comunicación, por ejemplo, en casos de emergencia.

El turismo accesible tiene también su espacio. Expertos de Predif y Telefónica tratan de la importancia del sector turístico para España o del puesto relevante de las TIC accesibles para la promoción y el disfrute del ocio por parte de los turistas.

En las mesas redondas se profundiza en temas como la importancia los Premios Reina Letizia de Tecnologías de la Accesibilidad, convocados por Centac y el Real Patronato Sobre Discapacidad, con alguno de los titulares de proyectos agraciados. También se abordan los progresos de las TIC para la promoción de la vida independiente.

Para la organización del congreso, Centac cuenta con el apoyo del Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y con la colaboración de entidades como Basquetour, la sociedad pública del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Aba Mobile, Konektik, Puntodis, KNR y Fiapas.

La alianza de hombres y mujeres contra los violentos de género

Logo IlunionFundación ONCE e ILUNION organizan la jornada "La alianza de hombres y Mujeres contra los violentos de género: la estadística invertida". Se celebrará el próximo 12 de noviembre en ILUNION Hotels Atrium (C/ Emilio Vargas 3, 28043 Madrid), de 9 a 12 de la mañana. La ponencia del mismo título, que abre la jornada, estará a cargo de Maribel Maseda, experta en violencia de género, autora de 'La zona segura' y creadora del concepto ‘Estadística Invertida’. Más tarde se celebrará la mesa debate “Consecuencias y Responsabilidades de la Estadística Invertida”, moderada por Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, y la intervención Logo Fundación ONCEde Julio Arnaldo García, vocal asesor de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género; Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial; Carlos Igual, capitán de la Unidad Técnica de Policía Judicial-Equipo Mujer-Menor (EMUME), de la Guardia Civil; y Luis Manuel Rubiales, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

La jornada tiene por objetivo la aproximación a una diferente y novedosa visión del tratamiento de la violencia que se ejerce contra la mujer en nuestra sociedad, “La estadística invertida”, que fija el foco de atención sobre quienes ejercen la violencia y no sobre la propia víctima, como se ha venido haciendo hasta el momento, derivándose toda la responsabilidad sobre la propia mujer y olvidando considerar e identificar al violento que ejerce este comportamiento, reiterativo mayoritariamente, sobre ella.

Alberto Durán, vicepresidente de Fundación ONCE y presidente de ILUNION, es el encargado de la apertura de la jornada, mientras que Patricia Sanz, presidenta del Observatorio de Igualdad de la ONCE y su Fundación, clausurará la misma.

Acciones para el documento   “Aquática”, imágenes bajo el agua de Marcelo Bilévich

No valorado Valoración media: 1.6
Con un total de (5 votos)