ONCE y su Fundación renuevan y refuerzan el compromiso por la accesibilidad con Microsoft
El responsable ejecutivo (CEO) de Microsoft, Satya Nadella, se entrevistó el 24 de febrero en Madrid con una delegación del más alto nivel de la ONCE y su Fundación, con las que mantiene una relación de casi 20 años, que ha contribuido a contener y en buena medida revertir la brecha digital que las nuevas tecnologías podían implicar para las personas con discapacidad, en particular las personas ciegas. Un contacto que se remonta a 1997 (cuando visitó España el fundador de la multinacional tecnológica, Bill Gates) y que ha permitido enormes avances en accesibilidad pero plantea aún cruciales retos de futuro, según explica -desde su experiencia personal- el integrante de la representación de la ONCE como especialista en sistemas, Cristian Sainz de Marles (archivo mp3).
De visita por España para participar en el World Mobile Congress (WMC) de Barcelona, Nadella mantuvo un desayuno de trabajo distendido y nada protocolario con el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, acompañado por el consejero general y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el director general adjunto para Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, entre otros técnicos y responsables de ambas entidades, como el mencionado Sainz de Marles.
Carballeda agradeció expresamente a Nadella el compromiso de Microsoft con la accesibilidad y comentaron los recientes contactos de equipos de ONCE y su Fundación con la nueva responsable de Accesibilidad en la multinacional norteamericana, Jenny Lay-Flurrie, que ha anunciado la reorganización general de su área, como nos comenta el propio Cristian Sainz (archivo mp3), para dar continuidad e incluso potenciar las acciones comunes en favor de las tecnologías para todos, colaboración que ha generado ya, en la última década, decenas de ejemplos concretos de logros compartidos (documento Word).
Junto a este reto de cooperación técnica con Microsoft para que sus productos y servicios sean más accesibles y contribuyan a la inclusión de las personas con discapacidad, Carballeda puso sobre el tapete otra gran aspiración de la ONCE referida al impulso de proyectos comunes de formación para jóvenes con discapacidad. Porque, le explicó a Nadella, pese a la marcada dimensión social de nuestra Organización, “compartimos con Microsoft la lógica y el enfoque de la rentabilidad económica”. Y le informó que de ella dependen más de 70.000 empleados, de los que más del 70% tiene alguna discapacidad; y que cuenta con unos ingresos anuales, “que superan los 2.500 millones de dólares a través de nuestros productos de juego responsable y por la venta de productos y servicios de nuestro grupo social de empresas ILUNION. Estas cifras nos convierten en el mayor grupo empresarial del mundo dirigido por personas con discapacidad”, señaló Carballeda.
El director general adjunto de la ONCE para Servicios Sociales, Andrés Ramos, hizo por su parte un breve resumen de la colaboración ONCE-Microsoft, que -desde la firma con su directivo Brad Smith en 2007 de un protocolo en Barcelona- funciona como un partenariado que ha extendido su cooperación a ámbitos como el empleo, los aspectos regulatorios, el desarrollo de estándares o la educación, y que se proyecta no sólo sobre España sino a escala europea y mundial. Ramos apuntó el refuerzo de esta accesibilidad tecnológica a algunos de los logros más relevantes de nuestra Organización, como la bajísima tasa de abandono escolar entre nuestros niños ciegos; la elevación del acceso a estudios superiores de los alumnos con discapacidad en general; o el afianzamiento de un propio centro de Investigación y Desarrollo (el CIDAT) para las necesidades tecnológicas de las personas ciegas.
Entre los avances derivados de esta cooperación destacan también algunos tan ambiciosos como la facilitación de la navegación y del uso del correo por internet o la operatividad de programas como ‘Por Talento’ (www.portalento.es) para demandantes de empleo con discapacidad, de cuya versatilidad hizo una demostración ante Nadella nuestro especialista Cristian Sainz (archivo mp3).
Intervino también en el encuentro Alberto Durán, que abordó las perspectivas de este fructífero camino, y recalcó que “ambas partes tenemos mucho que ganar, pues el potencial por explorar es inmenso”, recordando que los 1.000 millones de personas con discapacidad representan el 15% de la población mundial y que el envejecimiento y la creciente legislación contribuyen a reforzar además esta perspectiva de rentabilidad que implica la apuesta accesible.
Por ello, insistió, ONCE, su Fundación y el grupo ILUNION tienen la capacidad y la voluntad de profundizar en su compromiso como principal partner mundial de Microsoft en cuanto a accesibilidad tecnológica y discapacidad, en el que ya acredita reconocidos logros en materias como el empleo o la educación, para avanzar en posibles empeños conjuntos de alcance internacional. También solicitó la incorporación de módulos de formación y certificaciones de Microsoft -como el Microsoft Official Curriculum (MOC)- al Plan Primer Empleo que cofinancia Fundación ONCE con la Unión Europea y a otros programas de formación y empleo gestionados por la ONCE. Además, solicitó a Nadella que estudie la posible contratación por Microsoft de trabajadores/becarios con discapacidad, así como replicar este partenariado que comparten en otros mercados, singularmente de América Latina, como Colombia, Chile, Perú o Cuba.