Estás en:

‘ Aforo completo’ en la XV Bienal de Música ONCE por Castilla-La Mancha

Los integrantes de todos los grupos comparten escenario en el concierto de clausuraAlrededor de 6.000 personas han arropado a los músicos, cantantes y coros participantes en la XV Bienal de Música ONCE con parada, en esta ocasión, en la Comunidad de Castilla-La Mancha, entre el 2 y el 5 de marzo. Han sido diez los conciertos ofrecidos en nueve localidades de las cinco provincias, a cargo de cinco de los grupos de música que apoya la Organización.

Galería de imágenes

Vídeo en YouTube de 'Apaga la luz y verás', de Ibón Casas acompañado por la Coral Allegro 

Este año el certamen contaba además con la novedad de la implicación añadida de varios de los artistas que están en promoción por parte de nuestra entidad. Con sede central en Toledo, esta XV Bienal ha recorrido, además, los municipios de Ciudad Real, Sonseca, Alcázar de San Juan, Albacete, Manzanares, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina. En esta edición han participado cinco grupos musicales, integrados en su mayoría por personas con discapacidad visual: las corales ‘Allegro’, de Valencia; ‘Cidade de Vigo’; y ‘Alaia’, de Donostia-San Sebastián; el Orfeón ‘Fermín Gurbindo’, de Madrid; y la Orquesta de Plectro ‘Ciudad de los Califas’, de Córdoba. Como invitada externa estuvo también la Coral Polifónica Contraste, de Sonseca.

 

Orquestas y coros y, este año, también músicos promocionados individualmente por la ONCE convocan a seis millares de entusiastas asistentes a lo largo de diez conciertos

Actuación de Coraluna en el Teatro Circo de Albacete

 Como novedad, la Bienal -en la que han participado unos 220 músicos y coristas- ha incluido este año la participación de varios artistas con ceguera y discapacidad visual grave promocionados por la ONCE: el grupo ‘Cinco Siglos’, de Córdoba; el trío del pianista Ignasi Terraza (Barcelona); y los cantantes Coraluna (Jaén), Ibon Casas (Donostia-San Sebastián) y el dúo formado por Mónica Monasterio y Horacio Lovecchio (Madrid). El objetivo ha sido otorgarle un valor añadido a esta cita, tal y como explicaba a ‘Así Somos’ la jefa de Promoción Cultural y Braille, Mª José Sánchez (archivo mp3).

La organización de la Bienal ha contado, además, con un fuerte respaldo por parte de las principales instituciones públicas en cada una de las localidades, que no han dudado en abrir todas las puertas, tal y como nos reconocía el delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández (archivo mp3). Colaboración complementaba por la hospitalidad de todo el personal del Hotel Beatriz Toledo, en el que han estado hospedados los grupos participantes.

Cuatro días de intensa música

Interpretación, con una atractiva puesta en escena, de la Coral Allegro en el Teatro Auditorio de CuencaLa XV Bienal de Música ONCE daba comienzo el miércoles 2 de marzo en el salón de actos de la UCLM (antigua Iglesia de San Pedro Mártir), en Toledo, con un acto de inauguración presentado por el rector de la propia Universidad, Miguel Ángel Collado, a cargo del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que un mensaje de bienvenida a todos los participantes de esta Bienal (archivo mp3). Tras las intervenciones, se pudo disfrutar de la actuación del Ignasi Terraza Trío con su espectáculo ‘Imaginando Miró’.

Al día siguiente, jueves 3 de marzo, la Bienal se extendía ya por diversos puntos de la región con las actuaciones del Orfeón ‘Fermín Gurbindo’ e Ignasi Terraza en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real; la Coral ‘Alaia’ y la Polifónica ‘Contraste’ de Sonseca, en esa misma localidad; la Coral ‘Cidade de Vigo’ y la Orquesta ‘Ciudad de los Califas’, en el Teatro Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); y la Coral ‘Allegro’ y la cantante ciega Coraluna, en el Teatro Circo de Albacete. Todos ellos contaron con la recepción de los respectivos alcaldes, que brindaron su mensaje de ánimo y agradecimiento a nuestros músicos, como lo expresó, por ejemplo, el alcalde de Albacete, Javier Cuenca (archivo mp3).

El viernes 4, la Bienal continuaba en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real), con la actuación del Orfeón ‘Fermín Gurbindo’ y el Grupo ‘Cinco Siglos’, de Córdoba; en el Teatro-Auditorio de Cuenca, con la actuación de la Coral ‘Allegro’ y el cantante ciego Ibon Casas; en la Sala Thalía de Toledo, con la Coral ‘Alaia’ y la Orquesta ‘Ciudad de los Califas’; y en el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián de Guadalajara, con la Coral ‘Cidade de Vigo’ y la cantante ciega Mónica Monasterio junto a Horacio Lovecchio. También, en todos ellos, con el apoyo de los máximos mandatarios de las alcaldías.

Como cierre, el sábado 5, en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina, cada una de las corales y la orquesta participantes en esta XV Bienal ofrecieron una pequeña muestra compartida de su repertorio y, como colofón, todos ellos unieron sus voces e instrumentos para interpretar la “Ronda de los enamorados” (de ‘La del Soto del Parral’), “El coro de los esclavos hebreos” (de ‘Nabuco’) y el “Aleluya” de ‘El Mesías’ (archivo mp3). Una actuación que puso en pie a un público que abarrotaba el aforo completo del teatro, incluido el alcalde de la ciudad, Jaime Ramos, encargado de la clausura de la Bienal junto a la vicepresidenta 2ª del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz.

Experiencias y emociones

Actuación de la orquesta Cinco Siglos en ManzanaresComo sucede en todas estas Bienales, el ambiente de convivencia e intercambio ha sido la nota predominante durante los cuatro días de gira musical, acompañado por la emoción sentida por todos los participantes al ver los teatros y auditorios repletos de un público completamente entregado con su música.

Para unos era su primera Bienal, como nos contaba Luis Miguel Jiménez, componente del Orfeón ‘Fermín Gurbindo’ (archivo mp3), quien además aseguraba que su entrada en el grupo se produjo de una forma un poco inesperada (archivo mp3). Otros, en cambio, son ya veteranos en estas citas, como Vanessa Femenía, ciega total miembro del coro ‘Allegro’ desde que tenía apenas cinco años, y que vive cada uno de los encuentros de forma muy especial. En ‘Allegro’ -nos aseguraba- se desarrolla todo como por una especie de “magia” (archiva mp3). Y muy especialmente en esta XV Bienal, en la que el grupo ha querido rendir un homenaje especial a su anterior director y fundador de la coral, Julio Hurtado, fallecido a finales de 2014, pero que sigue estando muy presente entre todos sus componentes, afirmaba Vanessa (archivo mp3).

Para los artistas en promoción que se han incorporado por primera vez en esta edición, la experiencia ha sido también muy enriquecedora, como nos reconocía, por ejemplo, la cantante Coraluna, minutos antes de su actuación en Albacete (archivo mp3). Pudo además compartir escenario con la coral ‘Allegro’, uniendo sus voces para interpretar “Hijo de la luna” (archivo mp3), experiencia que asumió -dice- como “todo un reto” (archivo mp3).

Pero no sólo los solistas, coristas y músicos se han llevado un grato sabor de boca tras la celebración de esta XV Bienal de Música ONCE. También los organizadores han vivido un pequeño momento de gloria por el buen encaje y desarrollo de todos los factores, como reconocía el delegado territorial, Carlos Javier Hernández, que agradeció expresamente la implicación de todo un gran equipo de personas (archivo mp3).

Yolanda S. Baglietto