OCIO Y CULTURA
‘ Aforo completo’ en la XV Bienal de Música ONCE por Castilla-La Mancha
Alrededor de 6.000 personas han arropado a los músicos, cantantes y coros participantes en la XV Bienal de Música ONCE con parada, en esta ocasión, en la Comunidad de Castilla-La Mancha, entre el 2 y el 5 de marzo. Han sido diez los conciertos ofrecidos en nueve localidades de las cinco provincias, a cargo de cinco de los grupos de música que apoya la Organización.
Vídeo en YouTube de 'Apaga la luz y verás', de Ibón Casas acompañado por la Coral Allegro
La escritora Lolita Bosch recibe el Premio Roc Boronat de ONCE Catalunya de narrativa breve en catalán
- La novela, con tintes autobiográficos, aborda el ‘bullying’
Lolita Bosch recibió el Premio Roc Boronat de narrativa breve en catalán de la ONCE Catalunya, dotado con 6.000 euros, por la obra presentada con el título de ‘La ràbia’. La gala se celebrado la noche del 17 de marzo, conducida conducida por el periodista afiliado Miquel González. Nacida en Barcelona en 1970 ha ganado el certamen por una obra de auto ficción que cuenta con una gran potencia narrativa y es fiel a su estilo.
Bosch denuncia y analiza el ‘bullying’ que sufrió de los 14 a los 17 años, a través de sus propios recuerdos y del testimonio de un grupo de adolescentes que actualmente padece acoso. La obra es, según uno de los miembros del jurado, un “artefacto literario”. El libro será publicado próximamente por Ara Llibres bajo su sello de Ficción Amsterdam- que por segunda vez publicará la obra ganadora.
Por su parte, la autora ganadora se mostró muy satisfecha, feliz porque, además, los premios literarios de la ONCE son “limpios” (archivo mp3).
Caprichosa Vida’, nuevo disco de Coraluna
El segundo álbum de Coraluna, ‘Caprichosa Vida’, realizado por el productor David Santisteban, está ya a la venta. Once temas, siete de ellos escritos y compuestos por la propia cantante, con un fuerte compromiso social, que suponen, dice, “una inyección de autoestima para recordar que somos siempre dueños de nuestro destino”.
“El destino juega contigo dándote unas veces lo que quieres y arrancándote otras lo que necesitas cuando menos lo esperas. Pero al final, todo depende de ti mismo, de ser capaz de superar la adversidad y saborear los buenos momentos de la vida”, escribe Coraluna en este su segundo disco. “Todo está a nuestro alcance si nos lo proponemos”.
Anabel Mercado, Coraluna, comenzó a perder la vista a los cinco años y se quedó ciega en la adolescencia. Desde entonces su vida no ha sido más que un afán de superación constante; en Santisteban del Puerto (Jaén), su pueblo; en la Universidad de Jaén, diplomada en Trabajo Social; en la Universidad de Sevilla, máster en Intervención Familiar; en la música, su verdadera pasión. Tras su paso por la última edición de ‘Operación Triunfo’ en 2011, Coraluna se vuelca en su formación como cantante.
La audiodescripción ‘viaja en el tiempo’
La serie 'El ministerio del tiempo', producida por TVE en colaboración con Onza Entertainment y protagonizada por Rodolfo Sancho, Hugo Silva, Aura Garrido y Nacho Fresneda, es ya accesible para las personas ciegas a través de la audiodescripción que han realizado profesionales de ILUNION, el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación.
Según informa el citado grupo, las personas ciegas fans de esta serie de TVE pueden ya seguir la segunda temporada, que comenzó a emitirse el pasado 15 de febrero, con esta adaptación. "Basta con que los telespectadores configuren el sonido de su televisor, se sienten en el sofá y se dispongan a escuchar la audiodescripción que, de forma sincronizada y simultánea al audio del episodio correspondiente, les llevará a disfrutar de las aventuras ministéricas", añade la nota de ILUNION. Además, han sometido al mismo tratamiento a la primera temporada de la exitosa serie.
Según Juan Manuel Molina, experto en accesibilidad a la información y a la comunicación del grupo, la clave de la audiodescripción radica en contar, en los huecos que deja libre el diálogo de los personajes, lo que están reflejando -más allá del sonido- , las imágenes de la trama, de forma que permita su seguimiento y sin desvelar nada que el resto de espectadores aún no sepa.
La Asociación “Clave", de atención a la deficiencia auditiva, reconoce las iniciativas de accesibilidad en en el teatro
El día 27 de marzo se celebró el Día Mundial del Teatro. Con esta oportunidad, la Asociación “Clave”, de atención a la deficiencia auditiva, ha mostrado su reconocimiento a las iniciativas de accesibilidad en distintas salas, así como al proyecto Teatro Accesible. Aprovecha para recordar que, aún así, “el de los escenarios es todavía un mundo con barreras de accesibilidad para las personas con discapacidad auditiva, por lo que 'Clave' trata de concienciar al actor y espectador sobre la importancia en la eliminación de las barreras en las salas de teatro”
En la mencionada web detalla algunos consejos de acondicionamiento acústico para las salas de teatro, como la instalación de un bucle de inducción magnética o las señales de alarma destinadas a informar y proteger a la audiencia en situaciones de peligro.
También podemos encontrar un listado de lugares accesibles existentes en las distintas provincias españolas: Guía de Lugares Accesibles