La audiodescripción ‘viaja en el tiempo’
La serie 'El ministerio del tiempo', producida por TVE en colaboración con Onza Entertainment y protagonizada por Rodolfo Sancho, Hugo Silva, Aura Garrido y Nacho Fresneda, es ya accesible para las personas ciegas a través de la audiodescripción que han realizado profesionales de ILUNION, el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación.
Según informa el citado grupo, las personas ciegas fans de esta serie de TVE pueden ya seguir la segunda temporada, que comenzó a emitirse el pasado 15 de febrero, con esta adaptación. "Basta con que los telespectadores configuren el sonido de su televisor, se sienten en el sofá y se dispongan a escuchar la audiodescripción que, de forma sincronizada y simultánea al audio del episodio correspondiente, les llevará a disfrutar de las aventuras ministéricas", añade la nota de ILUNION. Además, han sometido al mismo tratamiento a la primera temporada de la exitosa serie.
Según Juan Manuel Molina, experto en accesibilidad a la información y a la comunicación del grupo, la clave de la audiodescripción radica en contar, en los huecos que deja libre el diálogo de los personajes, lo que están reflejando -más allá del sonido- , las imágenes de la trama, de forma que permita su seguimiento y sin desvelar nada que el resto de espectadores aún no sepa.
Las dos primeras temporadas de 'El ministerio del tiempo' no son la única programación televisiva audiodescrita por ILUNION. En su haber se encuentran programas como 'El encantador de setas' o 'Animalia'; películas como 'Teresa', 'The best of men' o 'Drácula de Bram Stoker', dirigida por Francis Ford Coppola, y documentales como 'Ata, pintando negro', que se estrenó en el último Festival de Cine de Madrid-PNR, o 'Gurba. La condena', de Miguel Ángel Tobías.