Estás en:

Convocado el Concurso Europeo de Redacción sobre Braille

Plancha de braille

Se ha convocado el Concurso Europeo de Redacción Braille cuyo objetivo es reconocer el el uso del braille como herramienta imprescindible de acceso a la informacion e inclusion social de los ciudadanos con discapacidad visual residentes en Europa, convocado por la Union Europea de Ciegos (EBU), con el patrocinio de Onkyo Co. Ltd. y Braille Mainichi.

La ONCE gestiona la fase española de este Concurso, en el que -con obras en castellano o en inglés- pueden participar todos los usuarios de braille, incluyendo personas videntes, de cualquier edad. Los se pueden presentar . No podran presentar trabajos los escritores profesionales que publican regularmente en el mercado editorial abierto.

Se proponen una variedad de temas que permiten abordar la importancia del braille desde varios ángulos. Aunque la lista no es excluyente, se proponen cuestiones como "EI papel del braille en el impulso de la participacion de las personas con discapacidad visual en la vida polltica, economica, cultural, social y familiar"; "Vivir con el braille"; "Historias graciosas sobre el braille"; "EI futuro del braille" o "Ventajas y desventajas del braille en comparacion con el texto impreso en tinta".

Los trabajos se pueden presentar en braille, impresos en tinta o en formato digital, y tendrán un maximo de 1.000 palabras (con un 10% de tolerancia). Los candidatos que resulten seleccionados para la fase internacional ceden a la EBU, a nivel mundial y de forma automatica y exclusiva, con facultad de cesion a terceros, todos los derechos sobre sus trabajos, incluidos los de explotacion de propiedad intelectual (reproduccion, comunicacion publica, distribucion y transformacion), en cualquier medio, formato y soporte y por todo el plazo de duracion que confiere la legislación sobre propiedad intelectual, sin perjuicio de los derechos morales.

Remitir, antes del 10 de mayo próximo, a: Concurso Europeo de Redacción sobre Braille. Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural. Dirección General ONCE. Calle del Prado, nº 24. 28014 Madrid. Junto a cada trabajo se enviara, debidamente cumplimentada, la ficha que se incluye en la nota que recoge y amplía toda esta información: Oficio-Circular 16/2016,de 1 de abril. Dirección de Educción, Empleo y Promoción Cultural.

Festival de Arte

Arte y artistas en “Visibles”Escena de la obra Mesa para tr3s

Hasta el 1 de mayo la Sala Tarambana (Madrid) acogerá la primera edición del Festival Visibles, un encuentro de arte inclusivo que pretende mostrar al público realidades escénicas (danza, teatro, conciertos, exposiciones y cortometrajes) realizados por personas con diversidad funcional.

El festival, con colaboración de la Fundación Nacional de Arte y Discapacidad, Fundación ONCE, Plena Inclusión y el Colectivo Capacita2, dará comienzo con el espectáculo Mesa para tr3s de la compañía Fritsch Company, producido por el Psicoballet de Maite León con la colaboración de Amaya Galeote, Patricia Ruz y Antonio Ruz, tres reconocidos coreógrafos que exploran nuevos retos artísticos con bailarines y actores con discapacidad.

También se pone en escena el espectáculo de teatro musical La bella y la bestia, producido por la asociación Danza Down Madrid. Se trata de una fantasía elaborada a partir de los números originales del musical de Broadway realizada por la compañía de Elías Lafuente, formada con personas con síndrome de Down. Y la compañía Contando Hormigas lleva a escena la obra Las visiones de Hildegard, interpretada por dos actrices con discapacidad visual que ofrecen un recorrido por el mundo interior de Hildegard von Bingen, abadesa alemana del siglo XII, figura esencial dentro del entorno artístico, filosófico y científico medieval.

Pondrá el broche final el espectáculo de danza A nuestro ritmo, en el que el baile flamenco es la principal vía de expresión.

Tarambana lleva 11 años de trayectoria como sala de teatro de pequeño y mediano formato. Se han consolidado como sala alternativa en el barrio de Carabanchel de Madrid y desde hace ocho años pertenecen a la Red de Teatros Alternativos de España.

Solidaridad

Dos meses corriendo en favor de las enfermedades minoritariasMaracos Bajo y Minerva González

Marcos Bajo, deportista con discapacidad visual afiliado a la ONCE, es el artífice del proyecto “Muévete por los que no pueden. Vuelta Solidaria a España para dar a conocer las enfermedades raras (ER), animar a las personas con discapacidad a practicar deporte saludable, eliminar las barreras sociales y acercar a la población la realidad de los pacientes y familiares de ER. También pretende recaudar fondos para la continuidad de las investigaciones en este terreno.

El reto consiste en un recorrido por España en modalidad duatlón (a diario, una maratón a pie y una media maratón en bicicleta) a lo largo de 59  días, en los que unirá las 15 Comunidades Autónomas Españolas de la Península ibérica, pasando por varias de sus capitales y en una ruta de cerca de 3.400 km. El recorrido arranca en Madrid el 21 de este mes de abril y se supone que acabará en Barcelona el 18 de junio 2016.

A Marcos le acompaña Minerva González, también deportista amateur y en su caso con ceguera total desde los 8 años de edad, aunque desde los 9  participa en pruebas atléticas en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla. En 2012 dió el salto a las pruebas de maratón de montaña y desde entonces cada vez practica más pruebas de larga distancia, siendo una de las pocas mujeres ciegas en esta disciplina y en gestas como haber coronado el Monte Kilimanjaro  o el Toubkal.

Marcos Bajo -deportista amateur con retinosis pigmentaria, enfermedad que le produce una deficiencia visual- está acostumbrado a grandes desafíos. El año pasado ya completó la Volta Solidària a Catalunya,  con el mismo objetivo, recorriendo casi 1.000 km a pie y en solitario durante 19 días. Comenzó a los 18 años a participar en carreras por montaña como guía de personas ciegas en el grupo de la ONCE Catalunya. Se proclamó campeón del Mundo en la combinada de los Parasky Games 2012, en categoría deficientes visuales, año en el que dio el salto a las pruebas de maratón de montaña y desde entonces cada vez practica más pruebas de larga distancia, como la carrera por montaña para ciegos y deficientes visuales Cerceda 2014, en la que se proclamó campeón de España.

La madre de una niña ciega busca personas afectadas por acromatopsia, la enfermedad de su hija

Escala de grisesCausante de ceguera, la acromatopsia congénita está considerada 'enfermedad poco frecuente’ por su escasa incidencia en la población (sólo una persona de cada 33.000 presentan el diagnóstico ligado a la exclusiva percepción de los colores blanco, negro, gris y todas sus tonalidades, así como a la pérdida de la agudeza visual). La madre de una niña de 2 años, afiliada a la ONCE, solicita colaboración para ponerse en contacto con personas y familias en similares circunstancias. 

Comenta que, "desde hace algún tiempo llevo esforzándome en encontrar casos de personas con acromatopsia en España. Estoy contenta porque, a través de las redes sociales, he conseguido formar una pequeña ‘familia’ de ocho miembros que compartimos esta enfermedad rara...Los siete casos que conozco -continúa la madre de la pequeña afectada- son niños. ¿Qué me indica este dato? Que son los padres los que están en las redes sociales interesándose en encontrar más afectados porque están todavía dando palos de ciego para conocer la enfermedad. Por eso me interesa que la gente adulta con acromatopsia llegue a nosotros. Ellos son los que nos pueden dar consejos útiles sobre su día a día porque son la voz de la experiencia. Sería muy positivo que encontremos más casos para que entre todos haya un intercambio de información. Por todo esto, les pido su ayuda”.

Si conoces a alguien en esta situación que quiera colaborar puedes contactar con esta madre a través de  acromatopsiaes@gmail.com

Da luz a la retinosis pigmentaria: proyecto promovido por FUNDALUCE

 Logo FARPELa Fundación lucha contra la Ceguera (FARPE-FUNDALUCE) ha presentado el proyecto “Da Luz a la Retinosis Pigmentaria en la plataforma “Microdonaciones” de Hacesfalta, una página de índole social que promueve el voluntariado y el empleo del tercer sector, además de orientar y asesorar a asociaciones y fundaciones.

Con la recaudación que obtengan, la asociación aspira a mantener su convocatoria de los Premios FUNDALUCE, que se costean por medio de donaciones, y que tienen el objetivo de fomentar la investigación de estas enfermedades consideradas 'raras', como la retinosis pigmentaria, la degeneración macular, la enfermedad de Stargardt, la retinosquisis ligada al cromosoma X, la coroideremia, las cistrofias de conos y bastones o la amaurosis congénita de Leber.

Se otorga un premio quede 24.000€, para financiar la investigación galardonada en busca de posibles estrategias terapéuticas durante un período de dos años.

Fundaluce anima a participar en su proyecto 'Hazlo posible' 

Solidaridad con los niños ciegos y sordos palestinosMercadillo Solidario en Plaza España

El Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid informa que ha vuelto a instalarse (en la Plaza de España de la capital) el stand ‘Ayúdanos a ayudar’ de la Asociación Palestino-Andalusí para la Infancia, que permanecerá abierto todos los días hasta el 2 de mayo, en horario de 10 de la mañana a 10 de la noche. Iniciativa solidaria que seguirá itinerando por toda la península “para concienciar a los españoles de que todavía hay cientos de niños palestinos que no tienen la posibilidad de poder curarse de su ceguera o sordera”, según ha explicado el presidente de la asociación, Rafael Aldehuela.

Instalado a modo de mercadillo, todas las recaudaciones obtenidas en el stand se destinarán a costear las operaciones en nuestro país de tres niños con discapacidad auditiva provenientes del campo de refugiados de Ain al Hilweh, en la ciudad libanesa de Sidón. Además la asociación pretende costear la construcción -en el campo de refugiados de Burj al Barajneh, junto a Beirut, capital de Líbano- de un Centro de Referencia para personas ciegas, especialmente dedicado también a la infancia.

El mercado, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la embajada de Palestina en España y de Turismo Costa del Sol, se complementa con una línea de exposiciones fotográficas y otras actividades paralelas, como la posibilidad de ‘visitar’ aquella región a través de unas gafas de realidad virtual que ha aportado la asociación Turismo Costa del Sol. Por su parte, la Delegación Territorial de nuestra entidad en la capital organiza 'Circuitos ONCE’, en los que los interesados pueden realizar la visita a las instalaciones experimentando las sensaciones de una persona ciega, al ir provistos de un antifaz que impide la visión.

Vacaciones para todos

Las vacaciones de COCEMFE cumplen 30 años

Abierto el plazo de inscripción para el Programa de Vacaciones Vacaciones personas con movilidad reducidaIMSERSO-COCEMFE 2016, que permitirá a cerca de 1.350 personas ejercer su derecho al ocio y disfrutar de unas vacaciones adaptadas en destinos de primera categoría. El Programa, desarrollado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), celebra este año su 30 aniversario desde su puesta en marcha en 1986, permitiendo en todo este tiempo que más de 35.000 personas hayan participado en cerca de 900 turnos de turismo accesible y termalismo y contando desde el principio con la financiación del IMSERSO y Fundación ONCE.
"El acceso a los servicios turísticos en condiciones de igualdad es un derecho de las personas con discapacidad. Desde la entidad procuramos que nuestro colectivo pueda ejercer ese derecho promoviendo la accesibilidad universal y desarrollando el programa de vacaciones IMSERSO-COCEMFE", asegura el presidente de la organización, Mario García, en la convocatoria de esta nueva edición.
Entre los meses de junio a diciembre de 2016 se desarrollarán un total de 32 turnos, de los cuales 23 son destinos de playa, turismo de interior y naturaleza; cinco de islas; dos de termalismo; y dos turnos "Especial COCEMFE", en los que pueden viajar personas que también participen en alguno de los turnos de todo el Programa 2016.
Actualmente está culminando el Programa de Vacaciones 2015, que entre junio del año pasado y mayo de 2016 prevé una participación total de 1.942 personas.
El Programa IMSERSO-COCEMFE facilita unas vacaciones accesibles a personas con discapacidad física y orgánica que tienen más dificultades para viajar, por sus reducidos ingresos y/o su elevado grado de discapacidad, favoreciendo su integración y autonomía en destinos de primera categoría, en los que realizan actividades, excursiones, etc.

Toda la información en: Vacaciones IMSERSO-COCEMFE