Estás en:

Importantes acuerdos y nombramientos del Consejo General y del Protectorado

Imagen de la emblemática vidriera que preside la escalera de la sede del Consejo General de la ONCE en MadridEl Consejo General de la ONCE ha mantenido un especialmente alto ritmo de actividad estas últimas semanas, con sendas reuniones plenarias el 31 de marzo y el 13 de abril pasados, que adoptaron importantes acuerdos de los que el Consejo da detallada cuenta en su Nota Informativa 3/2016. El Pleno del 31 de marzo aprobó el proyecto de reforma de los actuales Estatutos de la ONCE, en vigor desde abril de 2011, que se ha elevado al Consejo de Protectorado, en el objetivo de incorporar aspectos derivados de diversas normas aprobadas en este último lustro y que afectan a la Organización, como la Ley de Economía Social, la de Regulación del Juego, el Real Decreto-Ley de bonificaciones de Seguridad Social a las personas con discapacidad que trabajan en la ONCE, la Ley del Tercer Sector de Acción Social, la Ley de Auditoría de Cuentas o las sucesivas reformas parciales del Real Decreto 358/1991 y del Acuerdo General con el Gobierno (la última en diciembre de 2015).

El Pleno recibió además un amplio informe de la Dirección de Comunicación e Imagen sobre la presencia en los medios de la ONCE, su Fundación y el grupo ILUNION durante el ejercicio 2015, con una media de 400 noticias diarias (casi un 18% más que en 2014), gracias, entre otras medidas, a la mayor coordinación derivada de la figura única de Coordinación de la Comunicación diseñada por el Consejo General; la consolidación de la marca empresarial; el crecimiento de Internet como soporte -impulsado, asimismo, por las redes sociales-; y el afianzamiento de los ya existentes, como la radio y, muy especialmente, la televisión, con 900 noticias audiovisuales de fuerte impacto a lo largo del año. Además, se mantiene una valoración muy positiva de la información (7,3 puntos) que -unida al diseño de nuestras campañas- elevó el índice de “simpatía” hacia la ONCE y su Fundación a entre el 88% y el 93%; el índice de “valoración” en torno a 7,9 puntos sobre 10; y la “marca” entre el 80% y el 92% en cuestiones como apoyo, formación y empleo para personas con discapacidad, labor social, confianza o sensibilización, lo que posiciona a la ONCE, su Fundación e ILUNION como líder de referencia entre las entidades del ámbito de la discapacidad.

Se tomó también conocimiento de un informe relativo al nivel de elevado cumplimiento de los objetivos de los Consejos Territoriales en 2015 (primer año del actual Mandato de gobierno). Y se conocieron los principales indicadores de resultados del Grupo Empresarial de la ONCE y su Fundación (ILUNION) en 2015 y aprobaron sus grandes magnitudes para 2016. También se analizó el Informe Anual del Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y su Fundación, con un paulatino acercamiento a los objetivos de paridad; junto a los datos consolidados de empleo de la ONCE y su Fundación 2015, entre los que destaca que, globalmente, crearon un total de 8.640 empleos y plazas ocupacionales: a 31 de diciembre, en ONCE y su Fundación trabajaban 67.710 personas, de las que 55.754 lo hacían en entidades y sociedades con participación mayoritaria, y 11.956 en entidades y sociedades con participación minoritaria.

Otro aspecto abordado fue el área internacional, con la presentación de cuatro informes en materia de Relaciones Internacionales, relativos a balance de la actividad desarrollada en 2015 y las previsiones para el presente ejercicio.

En cuanto al Pleno del 13 de abril, se procedió a la renovación de diversos cargos institucionales que afectan especialmente a ILUNION, donde se ha nominado a Alberto Durán y José Luis Martínez Donoso como presidente y vicepresidente no ejecutivos del grupo empresarial; así como al  vicepresidente 1º del Consejo General, José Luis Pinto, como representante de la ONCE en la Junta de Socios del Grupo ILUNION, SL. Junto a él y Martínez Donoso, pasan también a formar parte del Consejo de Administración del Grupo Patricia Sanz, Alejandro Oñoro, Ángel Sánchez y Virginia Carcedo. Igualmente se nominó oficialmente a Alejandro Oñoro como consejero delegado del Grupo Empresarial de la ONCE y su Fundación.

Ratificación del Protectorado

Antes del cierre de nuestra edición, el 26 de abril, el Consejo de Protectorado, presidido por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, procedió -entre un amplísimo orden del día- a aprobar  los nuevos Estatutos propuestos por la ONCE, que entrarán en vigor cuando se publiquen en el BOE. Además, el Protectorado aprobó, con las correspondientes actualizaciones, sus procedimientos de control y supervisión sobre la ONCE en materia de juego, a través de los que ejerce su función de estricto control público sobre nuestras iniciativas comerciales.

Entre los numerosos asuntos abordados, cabe señalar también el apoyo unánime expresado por el Consejo de Protectorado a la iniciativa de la ONCE para el reconocimiento del Sistema Braille como código oficial de lectoescritura en la Unión Europea y sus Estados miembro.

Los interesados pueden conocer más en detalle los acuerdos alcanzados en la "NOTA-CIRCULAR 29/2016: Remisión de la Nota Informativa 4/2016 del Consejo General."