Estás en:

Los paralímpicos españoles conquistan 19 medallas en el Europeo de Atletismo

  • Excelente balance a falta de una jornada para concluir el campeonato

 

La saltadora Sara Martínez cae sobre la tierra en el salto con que revalidó su título continentalEl equipo español de atletismo paralímpico sumaba un total de 19 medallas (seis oros, siete platas y seis bronces), y ocupaba la sexta posición del medallero, al cierre de nuestra edición, a falta de una jornada (la del 16 de junio) para la conclusión del Campeonato de Europa, disputado en Grosseto (Italia).

En el arranque de la cita continental, la selección española, compuesta por 35 atletas, logró ya una medalla de plata a manos de Héctor Cabrera y tres de bronce, de Martín Parejo junto a Tim Stewart, Salvador Cano y Lorenzo Albaladejo.

El atleta valenciano Héctor Cabrera conquistó la plata en la final de lanzamiento de jabalina F12-13 (categoría reservada a deportistas con discapacidad visual), tras alcanzar un lanzamiento de 62,28 m, que le valió para establecer un nuevo récord de España.

En el cuarto día de competición, gran éxito de nuestros deportistas con discapacidad visual: Sara Martínez y el también afiliado a la ONCE Kim López revalidaron sus respectivos títulos continentales, mientras que Melany Bergès fue una de las grandes sorpresas sumándose a esta ‘fiebre del oro’ junto a su guía Sergio Sánchez en los 400 m lisos. La nueva promesa Izaskun Osés y el veterano Manuel Garnica, junto a Francisco Castro, conquistaron además sendas medallas de plata en sus respectivas finales.

El lanzador Kim López en una imagen recienteAl día siguiente, el oro de Xavi Porras, la plata de Martín Parejo y los bronces de Joan Munar y Lorenzo Albaladejo aumentaban hasta 13 metales el botín parcial alcanzado por el equipo paralímpico español.

Los atletas catalanes se apoderaron del salto de longitud en Europa. Xavi Porras demostró que persigue el sueño paralímpico con gran ambición y saltó hacia el oro europeo con 6,14 metros, nuevo récord de los Campeonatos de Europa, siempre acompañado de Enric Martín y Miguel Ángel Torralba. Martín Parejo le acompañó en el vuelo al podio y consiguió la plata con un buen salto de 6,05 m, también con Torralba y su guía, Tim Stewart.

Por su parte el atleta balear Joan Munar conquistó el bronce al cruzar la meta en 22,82, mientras que el atleta del equipo Liberty Seguros de promesas José Luis Martínez conseguía su mejor marca y el cuarto puesto de la final con 23,39. Lorenzo Albaladejo repitió medalla, esta vez en la final del 400 m T38, (atletas con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido), al cruzar la meta en tercera posición con un tiempo de 55,35. Y en la penúltima jornada Joan Munar se coronó como campeón de Europa y batió el récord de los Campeonatos en los 400 lisos con un tiempo de 50,11. José Luis Fernández logró su mejor marca personal al cruzar la meta en 50,87 y consiguió la medalla de plata de esta misma prueba.

El saltador de longitud Xavi Porras en plena carreraPor su parte el atleta con discapacidad visual Iván Cano logró su primera medalla de oro internacional, tras proclamarse subcampeón mundial el año pasado en Doha y subcampeón europeo dos años atrás, y batió por dos veces el mejor registro de la competición continental de la categoría T13, para dejarlo finalmente en 7,09 m en longitud.

El lanzador ciego valenciano David Casinos, que llegó a Grosseto inmerso en su preparación para la cita de Río, no pudo revalidar sin embargo su título continental . Hubo de conformarse con la plata con un mejor lanzamiento de 38,37 metros, superado por su rival italiano Tapia Oney.

Además, Izaskun Osés sumó su segunda plata en esta competición, ahora en los 1.500 m T13, al cruzar la meta con su mejor marca personal de 4’’48’15, en una prueba en la que la maratoniana Mari Carmen Paredes finalizó, junto a su guía Lorenzo Sánchez, en cuarto lugar con 5’’20’34.

Por otro lado, Sara Fernández se colgó la medalla de bronce en la final del 100 m. al cruzar la meta en 14’00, mientras que Meritxell Playà fue cuarta con su mejor marca de la temporada de 14’46.

De esta forma, y a falta de intentar redondear la cosecha de metales en la jornada final, el atletismo español sigue cosechando grandes triunfos a poco más de dos meses para el inicio de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Sigue toda la información y los últimos resultados en la página oficial del Comité Paralímpico Español (CPE), paralimpicos.es