#periodistasenred”, nueva edición del curso de verano de la Agencia Servimedia
“Periodistas en red. Los canales cambian” es la propuesta de Curso de Verano de la Agencia de Noticias Servimedia. Los periodistas, Victoria Prego, Juan Cruz, Nacho Cardero y Arsenio Escolar son algunos de los ponentes que pasarán por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid, para impartir este curso, que se celebra con el patrocinio de Novartis y Abertis y con la colaboración de ILUNION y Estudio de Comunicación. Se desarrollará en el Campus de Madrid de la URJC (Plaza Manuel Becerra, 14) entre el 4 y el 8 del próximo mes de julio.
El planteamiento del curso parte de que la rápida transformación de los entornos tecnológicos y la proliferación de nuevos canales de comunicación han cambiado profundamente tanto las estructuras de las empresas informativas como la forma de trabajar de los periodistas.
Así, el propósito de este curso de verano, con el título '#PeriodistasenRed. Los canales cambian, la información permanece', es analizar dichas transformaciones y la capacidad de adaptación que los profesionales de la información deben mostrar ante unos formatos y soportes en continua evolución.

Además, los participantes podrán acercarse al mundo de la discapacidad con el taller “Ejercer el periodismo con discapacidad”, impartido por Kiko Rosique y Jordi Bascuñana, redactores de las secciones de Nacional y Economía, respectivamente, de la convocante agencia Servimedia.
El plazo de inscripción para este curso de verano -dirigido por Ramón Sarmiento, catedrático de la URJC, y José Manuel González Huesa, director general de Servimedia- está abierto hasta el 1 de julio a las 23.59 horas o hasta completar aforo.
Los alumnos que lo deseen pueden consultar más información y matricularse en 'universidadverano@urjc.es', en el teléfono 914884762 o en la página de la URJC.
COCEMFE y Bankinter ponen en marcha una plataforma para el empleo de mujeres con discapacidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y Bankinter firmaron, el 2 de junio, un convenio de colaboración para la creación de una plataforma digital de networking cuyo objetivo es promover la integración laboral de mujeres con discapacidad en riesgo de exclusión. El presidente de COCEMFE, Mario García, y Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, firmaron este convenio.
A través de esta plataforma digital de networking las mujeres con discapacidad podrán presentar su autocandidatura de demanda de empleo y se facilitará el conocimiento mutuo con más de cincuenta empresas.
Mario García, agradeció a Bankinter su apoyo para la creación de esta plataforma, puesto que “las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ofrecen oportunidades para que las personas con discapacidad puedan superar sus limitaciones funcionales y mejorar así sus perspectivas de inserción laboral”, dijo tras la firma. Por su parte, el presidente de Bankinter señaló que “queremos consolidar nuestro apoyo a COCEMFE, por su gran labor social. Hoy hemos dado un paso más en una relación que comenzamos ya en 2012 con el respaldo financiero al Observatorio de la Accesibilidad”.
Aunor impulsa los parques infantiles inclusivos, adaptados para la discapacidad
Jugar todos juntos. Así de simple es el punto de partida que el fabricante de parques infantiles Aunor lleva impulsando desde hace tiempo. Pionera en juegos adaptados e inclusivos para niñas y niños con discapacidad, esta empresa vasca constata el aumento paulatino de la demanda, que en los últimos cuatro años les ha llevado a registrar un incremento de la demanda de estas instalaciones de más del 50%.
El planteamiento de los parques infantiles inclusivos se basa en la integración de juegos accesibles con todas las características necesarias para que puedan disfrutar también del parque los niños que tienen discapacidad física, visual, movilidad reducida o en silla de ruedas... de forma permanente o transitoria. Las posibilidades son diversas, puesto que existe una amplia oferta de juegos, balancines y asientos de columpios adaptados, gracias a la actividad de empresas como Aunor, que se dedican a desarrollar estas nuevas propuestas. La instalación puede incluir balancines con respaldos, sujeción extra y anchuras accesibles, así como modelos de columpios adaptados y aptos también para todos los niños, como el columpio cesta con asiento en forma de hamaca, que proporciona un espacio cómodo y seguro para el balanceo o el columpio nido, con un gran asiento circular de 1 metro de diámetro donde pueden jugar varios niños a la vez. Las instalaciones se completan con la correspondiente señalización en braille, los pavimentos de caucho, los espacios redimensionados al uso de sillas de ruedas, paneles y otros elementos.
Una de las piezas más singulares y más demandadas es el columpio adaptado para silla de ruedas, en el que el usuario puede balancearse sin bajarse de la misma.
Los juegos adaptados de Aunor cumplen todos los requisitos de calidad y seguridad, al igual que el resto de productos de la firma; cuentan con garantía europea, ya que están homologados y certificados con la normativa de seguridad EN-1176; y son antivandálicos y resistentes a la agresión medioambiental.
Como ejemplos, en la localidad sevillana de Isla Cristina se ha realizado la primera instalación con la colaboración de varias entidades y el apoyo del ayuntamiento. En Cieza, Murcia, ha sido una acción conjunta de los departamentos de Urbanismo y Bienestar Social, que pretenden instalar progresivamente estos juegos en todos los parques del municipio. En Villafranca de los Caballeros, Toledo, la instalación del primer columpio para silla de ruedas comenzó como el reto de un grupo de vecinos y terminó como un proyecto común en el que participó todo el pueblo... Y así, en pueblos y ciudades de toda la geografía española, aunque según el portavoz de la empresa Jokin Rodríguez las comunidades que más solicitan este equipamiento a Aunor son Andalucía, Madrid y el País Vasco.