Estás en:

Movistar se convierte en la TV más accesible

SM la reina Letizia rodeada de los responsables de Telefónica y representantes de las entidades investigadoras y de las asociaciones de la discapacidad“Hoy es un día muy especial, porque damos respuesta a un gran reto: presentamos Movistar+5S, la primera plataforma de TV con contenidos accesibles, manifestó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la puesta de largo de esta nueva aplicación ligada a su canal televisivo Monistar, que afronta las necesidades de accesibilidad audiovisual para personas con discapacidad tanto visual como auditiva. La reina doña Letizia quiso refrendar con su presencia la importancia de este salto tecnológico el pasado 14 de junio. 

El acto de presentación de Movistar+5S tuvo lugar en la sede central Telefónica en Madrid, en la jornada en que se conmemoraba el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas y sitúa al canal de Telefónica a la vanguardia de las iniciativas televisivas accesibles en el mundo. Movistar contará así con una media de 420 títulos al año (en el objetivo de alcanzar mensualmente 35 estrenos de cine y 70 episodios de series) plenamente accesibles para personas con discapacidad sensorial, tanto visual como auditiva.

Los profesionales de Telefónica y los investigadores explican las características de WhatsCine“Las tecnologías digitales permiten mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciéndoles mayor autonomía y rompiendo las tradicionales barreras. Hace casi un año, cuando lanzamos Movistar+, les decía a nuestros equipos que no podíamos olvidar que en España existen más de dos millones de personas con discapacidad sensorial que esperan que nuestros contenidos sean accesibles. Hoy estamos ya aquí; y esto es sólo el principio, un ejemplo de que aunando esfuerzos es posible seguir avanzando en el camino de la integración y la normalización hacia una sociedad más justa e igualitaria”, recalcó Álvarez-Pallete. El canal se convierte en la única TV que ofrece integrados en una misma aplicación los tres sistemas de accesibilidad: audiodescripción (para personas ciegas) y subtítulos y Lengua de Signos Española (LSE) para sordos. Un paso de gran importancia según explicaba a nuestra revista el director de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez (archivo mp3).

Tarea colectiva

Telefónica ha reconocido expresamente el valor cooperativo en esta pionera iniciativa de las asociaciones de la discapacidad, los propios usuarios y la compañía responsable de su desarrollo técnico, WhatsCine, que es el nombre con el que de hecho se está popularizando la propia aplicación. Doña Letizia, durante, la presentación y, tras ella, el director general de la ONCE, Ángel SánchezSe estima que conllevará una inversión de más de un millón de euros anuales para ofertar un verdadero ‘Movistar sin límites’ que permita a estos colectivos acceder a la cultura y el ocio en igualdad de condiciones que el resto de la población, pues el servicio tendrá carácter gratuito y es compatible con los sistemas iOS y Android, por lo que los clientes de Movistar sólo tienen que descargarse la aplicación Movistar+5S y el dispositivo en el que se hayan descargado la app se sincronizará con el contenido que deseen ver en la televisión, teniendo tan sólo que elegir el modo LSE, el de subtítulos o la audiodescripción, de modo que el usuario puede disfrutar del contenido añadido ‘sin interferir en la experiencia audiovisual del resto de los espectadores’, según destacan los responsables de Telefónica.

El presidente del CERMI agradece, en nombre de los colectivos de personas con discapacidad, este avance impulsado por TelefónicaLas personas sordas pueden elegir entre seguir los subtítulos/texto en su smartphone o tableta o, si lo prefieren, visualizar en la pantalla de su dispositivo la imagen de un intérprete de LSE sincronizada con los diálogos de la película o serie de TV. En cuanto a las personas ciegas, pueden escuchar autónomamente la audiodescripción de la película a través de unos auriculares conectados a su smartphone o tableta.

Los promotores de Movistar+5S han querido destacar la colaboración de las asociaciones de la discapacidad, como CERMI, la ONCE y su Fundación y CNSE o Fiapas, cuyos representantes estuvieron presentes en la gala de presentación, y éstos, a su vez, han mostrado su satisfacción por este importante avance, que -señala Telefónica- ‘va a contribuir a mejorar extraordinariamente las condiciones de vida de millones de personas...’. Ángel Luis Gómez señalaba en este sentido que desde la ONCE aportaron a la investigación su propia experiencia previa en el desarrollo de AudescMobile, una aplicación que  impulsó nuestra entidad junto a Fundación Vodafone, pero dirigida en su caso en exclusiva a personas con discapacidad visual (archivo mp3).

Títulos de referencia

En esta primera fase, el servicio se lanza con más de un centenar de películas y series, con títulos tan destacados como Mad Max, 8 apellidos catalanes, Los Minions 3, Zootrópolis, Nación Secreta, Spotlight, Penny Dreadful, Outlander o Better Call Saul. El objetivo de incluir mensualmente 35 estrenos de cine y 70 episodios de series representa una importante ampliación de la oferta de accesibilidad en los canales en directo de Movistar+, que ya venía ofreciendo el 95% de sus contenidos de estreno adaptados para personas sordas, al igual que toda su publicidad.

De los casi cuatro millones de españoles con discapacidad (un 10% de nuestra población), aproximadamente la mitad tiene una discapacidad sensorial. Movistar+5S pretende convertirse en su plataforma televisiva de referencia por sus contenidos accesibles, gracias a una herramienta que ha desarrollado junto a WhatsCine y la Universidad Carlos III de Madrid, con la aportación de las principales asociaciones de la discapacidad, que han ayudado a los técnicos a comprender las necesidades del colectivo y a buscar las mejores soluciones.

Vídeo promocional de Movistar+5S alojado en la web de Telefónica