ONCE incentiva el debate sobre periodismo social en la entrega de sus Premios Tiflos
Con un abierto debate sobre la situación del periodismo, y en concreto del periodismo social, a cargo de Eduardo Suárez (fundador de ElEspañol) y los jóvenes estudiantes de Periodismo Ángela Bartolomé y Álvaro Medina, la ONCE ha entregado sus Premios Tiflos de Periodismo en su XVIII edición. En el acto participaron el vicepresidente 1º de la ONCE, José Luis Pinto, el director general, Ángel Sánchez, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Elsa González, que resaltó la mayoría de edad de los galardones (archivo mp3).
En un acto celebrado en la Dirección General de la ONCE el 17 de junio, el debate protagonizado por Suárez y los dos jóvenes estudiantes ( de las Universidades Complutense y Carlos III de Madrid, respectivamente) abordó aspectos de plena actualidad, como los nuevos enfoques del periodismo social, el tremendo impacto en la labor informativa de las nuevas tecnologías o el futuro de este oficio identificado en su día como ‘el cuarto poder’. Argumento, este del periodismo social, cuyos mejores argumentos reconocen cada año estos Premios Tiflos de la ONCE, por su defensa de los valores relacionados con la normalización de las personas con discapacidad.
Los galardonados en esta edición han sido Cristina Hermoso de Mendoza, en la categoría de Radio (por ‘La estación azul de los niños’, de Radio Nacional de España Radio 5); Miguel Castañeda (de Televisión de Castilla y León), en TV; Ángeles Peñalver y César Guisado (de Ideal de Granada), en categoría de Prensa Escrita; y Rebeca Yanke y Javier Nadales (de www.elmundo.es), en Periodismo Digital. La propia Rebeca nos confesaba sus sensaciones al recibir este reconocimiento (archivo mp3).
Además, en la categoría de TV, se entregó una mención especial al trabajo ‘Vivir a oscuras’, producido por Canal Extremadura en colaboración con Sidecar Comunicación, y realizado por Carmen Sánchez, por cómo consigue que “el espectador se identifique con los protagonistas, personas que cuentan su vida tras quedar ciegas”, según expresó el jurado.
A la ceremonia acudieron además algunos protagonistas de los trabajos ganadores, como el exjugador del FC Barcelona Eusebio Sacristán (y su compañero de su etapa en activo, el defensa Juan Carlos) con varios de los niños que participaron en una actividad deportiva de su fundación, protagonistas del trabajo ganador de Televisión. Estuvo también Hugo, el niño ciego protagonista del trabajo ganador en Radio; o Iván, sobre quien gira el trabajo vencedor en Prensa Digital.
Cada una de las categorías galardonadas obtiene un premio de 9.000 euros.