VIVIR SIN BARRERAS
Los perros de asistencia ganan derechos en Castilla-La Mancha
La consejera Aurelia Sánchez presenta el proyecto de Ley que garantizará su acceso a los diferentes entornos
El pasado 1 de agosto, la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, anunció la aprobación definitiva del Anteproyecto de Ley de acceso al entorno de personas con discapacidad acompañadas de perro de asistencia (que actualiza la normativa de 1994) y que confía pueda ser en breve aprobado por el Parlamento autonómico. En la región hay registrados 21 perros guía, cuyo número se prevé crezca significativamente dada la demanda existente, según comentó la consejera, que anunció también que la creación de un registro de perros de asistencia.
El CERMI pide al ministro Guirao un Plan para la accesibilidad universal a los entornos, bienes y servicios culturales...
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) pidió el pasado 1 de agosto al ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, la creación de un Plan de accesibilidad universal a los entornos, bienes y servicios culturales dependientes de este Ministerio.
Durante la reunión, a la que asistieron una delegación del CERMI encabezada por el presidente de la entidad, Luis Cayo Pérez, y el secretario general, Alberto Durán, y que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura y Deporte, el CERMI trasladó también a Guirao otras de las reivindicaciones del sector de la discapacidad en esta materia, como la reactivación de los trabajos del Foro para la Cultura Inclusiva, instrumento de diálogo presidido por el Ministerio de Cultura y Educación e institucionalizado con CERMI.
... y denuncia ante el Defensor del Pueblo que España carece de regulación sobre etiquetado braille en productos de consumo masivo
Días más tarde de reunirse con el ministro Guirao, el CERMI presentó una queja ante el Defensor del Pueblo denunciando la inacción del Gobierno al no regular el etiquetado braille de los productos de consumo masivo, como han hecho otros países europeos. Esta ausencia normativa deja desprotegidos a los consumidores y usuarios con discapacidad visual que conocen y usan el código de lectoescritura braille para acceder a la comunicación escrita, resintiéndose gravemente el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus intereses.
Benidorm localiza los principales puntos de interés patrimonial y natural en una mesa interpretativa accesible
Escrita en braille, Patrimonio Histórico la implantará en diferentes lugares de la ciudad
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha localizado los principales puntos de interés histórico y natural de Benidorm en una mesa interpretativa, totalmente accesible, instalada en el Paseo de Poniente, a la altura del manantial de Les Fontanelles, uno de los bienes patrimoniales recogido y destacado en el panel.
El alcalde, Toni Pérez; la concejal de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer; el director de la ONCE en Benidorm, Carlos Carrazoni; y el presidente de la Asociación de Vecinos de Poniente, Christian Corraini, acompañaron al joven ciego Quico Saval en el testeo del panel 2D, que además está escrito en braille e incorpora imágenes en relieve de resina por lo que es accesible tanto a personas con deficiencias visuales como -dada su altura- para aquellas que presentan movilidad reducida.
Avances físicos y digitales de Telefónica por la accesibilidad
El proyecto 'Telefónica Accesible' continúa dando pasos en el proceso e eliminación de barreras de todo tipo, fundamentalmente tecnológicas pero también puramente físicas; como su iniciativa (impulsada inicialmente en Aragón) de plena accesibilidad en sus tiendas Movistar de Aragón, sometidas a una moderna renovación pensada para incorporar como usuarios a personas con diferentes capacidades sin variar su calidad de servicio.