Estás en:

Avances físicos y digitales de Telefónica por la accesibilidad

Interior de la tienda de Movistar en el Paseo de la Independencia de ZaragozaEl proyecto 'Telefónica Accesible' continúa dando pasos en el proceso e eliminación de barreras de todo tipo, fundamentalmente tecnológicas pero también puramente físicas; como su iniciativa (impulsada inicialmente en Aragón) de plena accesibilidad en sus tiendas Movistar de Aragón, sometidas a una moderna renovación pensada para incorporar como usuarios a personas con diferentes capacidades sin variar su calidad de servicio.

Así, las 32 tiendas de Movistar en Aragón -de las que 22 están en Zaragoza, siete en Huesca y tres en Teruel- son plenamente accesibles para personas con movilidad reducida; cuentan con mostradores con alturas adecuadas para cualquier cliente, sea cual sea su estatura; se ha formado a sus comerciales para la atención específica a personas con discapacidad; y se ha comenzado a instalar (de momento en una tienda por provincia) el sistema de bucle magnético para quienes utilizan audífono. Sistema este último ya operativo en las tiendas de Paseo Independencia en Zaragoza, de la calle Nueva en Teruel y de la del Coso Bajo en Huesca.

Cartel promocional de los proyectos de accesibilidad de MovistarLa experiencia se une a la apuesta de la compañía por la accesibilidad -como un elemento transversal- para mejorar la vida de millones de personas con discapacidad a través de los avances tecnológicos. En esta línea colabora con las asociaciones de estos colectivos, y muy singularmente con Fundación ONCE, para detectar sus necesidades específicas y adaptar sus productos, servicios y canales. Muy singularmente, estos últimos años, en el ámbito de la televisión, a través del servicio Movistar+5S, que permite a personas con discapacidad sensorial disfrutar de películas, series y otros contenidos con un tratamiento accesible. Cuentan ya así con más de 550 títulos con audiodescripción para ciegos, en torno a 1.500 con subtitulado para personas sordas y más de 700 en lengua de signos española, manteniendo un ritmo de incorporación de 15 películas y 15 episodios de series nuevos, cada mes, con las tres accesibilidades, incluidas todas sus producciones propias.

Con dos años de trayectoria, este servicio viene avanzando en condiciones de accesibilidad, como lo hace la propia APP de Movistar+ que se ha comprometido a ofrecer todos sus contenidos de un modo accesible a partir de este mismo mes de septiembre. La idea es que, especialmente las personas con discapacidad visual, puedan navegar por ella, encontrar contenidos accesibles e incluso utilizarla como mando de la TV para manejarse de forma autónoma.

En la misma línea, y con apoyo específico de Fundación ONCE, impulsa -en España y Latinoamérica- la iniciativa GARI que pretende identificar, mediante un sistema de iconos, los terminales móviles más adecuados para personas con dificultades visuales, auditivas, cognitivas o de destreza. Apuesta igualmente por investigaciones en torno al concepto de ‘ciudades accesibles’, como la aplicación 'Aparcamiento Inteligente' que informa a personas con movilidad reducida sobre las plazas de aparcamiento reservadas para ellas y si están libres u ocupadas en todo momento. E incluso mantiene la reserva de un 5% de sus Becas Talentum Telefónica a jóvenes con discapacidad, para favorecer su acceso a una formación de calidad y un trabajo digno.