Estás en:

El CERMI reclama a los profesionales un paso adelante por la inclusión

Luis Cayo Pérez BuenoEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, reflexiona acerca de la presencia real de los profesionales con discapacidad en el mundo laboral en el artículo ‘¿Hacen bastante las profesiones colegiales por la inclusión?’, publicado en el último número de la revista ‘Profesiones’ que edita la Unión Profesional.

El máximo responsable nacional del movimiento español de personas con discapacidad indica al respecto que, “cuando no hay indicios suficientes es de suponer que no hay inquietud, que no hay ciencia ni conciencia, y que se trata, pues, de un asunto subalterno, marginal incluso, que no ocupa posiciones de relevancia en las agendas de las profesiones colegiales”.

Portada de la revista 'Profesiones'En su intento de espolear a estos colectivos profesionales, Luis Cayo Pérez pide a los colegiados que se interesen en sus propios registros respecto a la presencia o no de compañeros con discapacidad, que se preocupen por los censos o estudios cualitativos sobre las necesidades de este colectivo, etc. También hace referencia al plano normativo: “¿recogen los estatutos reglamentos y regulaciones corporativas, mandatos o al menos menciones a la no discriminación, a la inclusión, accesibilidad universal?”, se pregunta, al tiempo que reclama la incorporación de la accesibilidad y de las recomendaciones de ‘buenas normas’ en su quehacer profesional cotidiano. “Está casi todo por hacer en esta materia de incluir la diversidad social”, asegura el presidente del CERMI para quien, no obstante, “la magnitud de lo pendiente nos estimula e impele a comenzar ya esta tarea imperiosa e impostergable”, que considera identificada con el ‘cariz solidario’ que emana de las organizaciones colegiales. Para concluir que “existe una sociedad civil organizada en torno a la discapacidad, estructurada en sus múltiples niveles, dimensiones y ejes, dispuesta y pronta a cooperar con las profesiones colegiadas para hacer efectivo el mandato de la inclusión. Las organizaciones de la discapacidad somos y queremos ser más, ahora y en el futuro, el cooperador necesario de los colegios profesionales para conjuntamente desplegar estrategias inclusivas”.