Fernando Riaño, nuevo vicepresidente 1º de la UMC
La candidatura presentada por la ONCE fue elegida en la Asamblea General de la Unión Mundial de Ciegos celebrada en Orlando (Estados Unidos)
El español ha sido elegido vicepresidente 1º de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), internacionalmente conocida como World Blind Union (WBU) por su formulación en inglés, en la Asamblea General que esta organización celebró en Orlando (Florida, Estados Unidos) entre los días 17 y 24 de agosto. Riaño lideró una candidatura presentada por la ONCE, que obtuvo el apoyo mayoritario de los asistentes a la Asamblea.
En paralelo, del 23 al 25 de agosto, se celebró en Orlando la Asamblea General del Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual (ICEVI )
Nada más resultar elegido, Riaño (que es director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de Fundación ONCE e ILUNION y presidente de la agencia Servimedia) defendió que la UMC, como principal plataforma representativa de las personas ciegas a escala internacional, fomente alianzas que le permitan aprovechar, más y mejor, oportunidades exógenas, tanto en el marco socioempresarial, donde deben surgir nuevos espacios de colaboración, como en otras muchas vías de financiación y cooperación que se pueden explorar. “Es el camino para garantizar la sostenibilidad y el futuro de la Unión Mundial de Ciegos como organización de referencia a nivel global”, destacó en su intervención, antes de apuntar que la ONCE, con su experiencia en la creación de alianzas globales, puede contribuir de forma decisiva en este proceso. “Mi postulación es, sin duda, la confirmación del compromiso de la ONCE con la UMC y con las personas ciegas de todo el mundo”, subrayó el nuevo vicepresidente de la Unión Mundial. Para Riaño, que la ONCE mantenga su presencia activa en el seno de la Unión es “una apuesta vital” (archivo MP3). (1,56 MB)
El trabajo en equipo y el apoyo prioritario a las organizaciones con menos recursos, con más necesidades y más vulnerables son también, para Fernando Riaño, cuestiones y prioridades (archivo MP3) (3,21 MB) que la Junta Directiva tiene que plantearse durante este nuevo mandato, para lo que ofrece la experiencia de la ONCE, ganada especialmente en América Latina y en Europa.
Otros aspectos prioritarios en los que la UMC deberá seguir avanzando son, en su opinión, la sostenibilidad económica y operativa de la propia Unión, con el fin de tener una presencia más cercana y activa en países con menos recursos; la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU que (tras su 10º aniversario) sigue en su opinión sin materializarse en un verdadero cambio para las personas ciegas y con baja visión; el impulso que haga eficaz el Tratado de Marrakech de la OMPI, que permitirá el libre intercambio de libros entre personas ciegas o con otras discapacidades de todo el mundo; o la incorporación de la discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el año 2030 (archivo MP3) (0,85 MB).
Retos compartidos por los aproximadamente 285 millones de personas ciegas y deficientes visuales que representa la UMC a través de sus más de 190 países miembros, estructurados en seis regiones.
Cumbre mundial de las personas ciegas
La Asamblea General de la UMC se ha celebrado en paralelo a un extenso programa de trabajo, que ha reunido -junto a exposiciones y talleres- a representantes de asociaciones de personas ciegas de todo el mundo. Además de los informes por parte de los miembros salientes de la Junta Directiva, se llevaron a cabo intervenciones sobre diversas temáticas de interés para el colectivo internacional de las personas ciegas y con grave discapacidad visual, como la conferencia magistral ‘Derechos Humanos y personas ciegas’ o la ponencia ‘Nuevo mundo de los ciegos: Campaña de percepción social’, que presentó el propio Fernando Riaño.
La consejera general ejecutiva de Relaciones Internacionales y Expansión Exterior de la ONCE, Ana Peláez, encabezó la delegación española a la cita de Orlando en la que nuestra entidad participó activamente, como lleva históricamente haciendo desde la fundación de la UMC hace ya 32 años. La ONCE agradeció expresamente en tal sentido la dedicación y el trabajo llevado a cabo por Enrique Pérez Bazán representando a nuestra Organización en la UMC durante los últimos 12 años, en los que ha ocupado su Secretaría General y la Vicepresidencia 2ª. Y se felicitó de que la Unión decidiera distinguirle, con motivo de su salida del cargo, concediéndole la condición de ‘miembro honorario vitalicio’ de la UMC, como lo es también otro español que fue primer secretario general de esta organización, nuestro compañero Pedro Zurita.
La Asamblea General renovó al conjunto de miembros de la Junta Directiva, que ha quedado constituida -junto a Fernando Riaño como vicepresidente 1º- por el nuevo presidente, el estadounidense Fredric K. Shroeder, ; Elly Macha, representante de Tanzania, como vicepresidenta 2ª; Ajai Kumar Mittal, de India, en la Secretaria general; y la neozelandesa Martine Abel-Williamson, como tesorera general.
Felicitaciones oficiales
El nombramiento de Fernando Riaño ha contado con las felicitaciones de destacados responsables políticos y sociales, como la de su paisano José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja, quien en nombre de todos los riojanos le deseó "éxito en el desempeño de esta nueva responsabilidad". Ceniceros se mostró convencido de que el "esfuerzo y capacidad de superación" que caracterizan a Riaño, junto a su experiencia directiva, le permitirán alcanzar los objetivos que se ha fijado como miembro de la Junta de gobierno de la UMC.
Fernando Riaño, que es el director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de ILUNION y presidente de la agencia de noticias y comunicación Servimedia, coordina además el grupo de trabajo creado por la Consejería de Políticas Sociales para elaborar un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Gobierno de La Rioja.
Asamblea del ICEVI
En paralelo, del 23 al 25 de agosto, la misma sede acogió -como viene siendo ya tradicional en las últimas ediciones de la Asamblea General de la UMC- la Asamblea del Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual (ICEVI). Esta ‘asociación global de personas y organizaciones’, ligada históricamente a la Unión Mundial de Ciegos, promueve el acceso a una educación apropiada y en igualdad de condiciones para todos los niños y jóvenes con discapacidad visual, de modo que puedan lograr su pleno potencial y favorecer así su integración a todos los niveles.