Estás en:

El EFD prepara su 20 aniversario centrado en sus logros y retos de futuro

Málaga acogerá la Asamblea General del Foro Europeo en 2017

Momento de la reunión del Comité Ejecutivo del EDF en EsloveniaEl Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) celebró, el 16 y 17 de septiembre, su Comité Ejecutivo bajo el auspicio del Consejo Nacional de Organizaciones de Discapacidad de Eslovenia (NSIOS), con el propósito de discutir los asuntos más urgentes para el movimiento de la discapacidad en la Europa de hoy y escuchar las prioridades específicas de sus anfitriones.

Además de conocer in situ las necesidades y avances del movimiento de la discapacidad esloveno, con el que el EDF mantiene una larga tradición de cooperación desde 2001 antes de su adhesión a la UE en 2004, el Ejecutivo aprobó la sede de la que será su próxima Asamblea General Anual, a celebrar el 13 y 14 de mayo del próximo año 2017, en la ciudad de Málaga (España).

Dicha Asamblea será la reunión “más numerosa y relevante del año y estará auspiciada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y por la Fundación ONCE. Se celebra precisamente coincidiendo con el vigésimo aniversario de la creación tanto del EDF como del CERMI”, explica el Comité en un comunicado oficial.

La elección de Málaga como sede la cita europea obedece además  -afirman- “al carácter amigable de la ciudad andaluza con las personas con discapacidad, manifestado en los esfuerzos de mejora progresiva y constante de la accesibilidad en que está inmersa esta capital”.

La reunión tendrá lugar en uno de los hoteles malagueños de la cadena ILUNION, el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, “que -señala el EDF- son modelo de empresas sociales universalmente accesibles”.

Logros y retos

Los Fondos Estructurales y la aplicación europea de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) son los principales desafíos a los que se enfrentan tanto los movimientos nacionales de la discapacidad, como expuso el esloveno, como el europeo representado en el EDF. El Comité Ejecutivo consideró que, si bien la CDPD presenta a nuestros gobiernos un marco de gran envergadura sobre los derechos de las personas con discapacidad, los avances en su implementación han sido lentos. 

Por eso, de cara a su 20 aniversario, y como principal reto de futuro, el EDF centrará su acción en presentar una visión clara de cómo la CDPD puede ser materializada de manera exhaustiva a nivel europeo, y así asegurar que los próximos trabajos de la UE en el ámbito de la política social incluyan la propuesta sobre el pilar europeo de derechos socialesWeb externaWeb externa, de modo que se convierta en un vehículo que asegure las estipulaciones de la CDPD en su aplicación.

El presidente del EDF, Yannis Vardakastanis, agradeció calurosamente a NSIOS su acogida al Comité Ejecutivo, así como su debate franco y abierto sobre la situación en Europa y su cooperación con el EDF; y expresó su anhelo de que, “en 2017, el Foro Europeo pueda celebrar los importantes logros que se han hecho en estos últimos 20 años, al tiempo que presente una ambiciosa agenda de derechos de la discapacidad en Europa para el próximo futuro”, dijo.