Estás en:

300 becas de prácticas para universitarios con discapacidad

Dibujo alusivo trabajador con discapacidadFundación ONCE y la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) han puesto en marcha, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, un programa de prácticas para estudiantes universitarios con discapacidad. Su objetivo es promover la realización de prácticas académicas externas, facilitando su acceso a una primera experiencia laboral y mejorando así sus oportunidades laborales y su carrera profesional, pues desarrollando alguna experiencia laboral antes de terminar sus estudios incrementan sus expectativas de disfrutar de un empleo.
Esta dirigido, por tanto, a estudiantes matriculados en las Universidades españolas miembros de la CRUE por todo el territorio, unas 76 aproximadamente. Cada Universidad participante realizará la selección de sus becados y la duración de la beca es de tres meses. Su desarrollo, entre el 1 de febrero y el 31 de octubre próximos. La cuantía es de 1.800 euros, a 600 euros al mes.

Ya está abierto el plazo de inscripción, que se cerrará el 31 de diciembre del presente año.
Más informaciónAbre Web externa en ventana nueva:

Convocatorias

Ayuda económica para asistir a la XII Conferencia Internacional "VISION 2017"

Logo del Congreso Vision 2017La Dirección General de la ONCE, a través de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud. Ocio y Deporte, ha convocado – por Oficio-Circular nº 45/2016, de 26 de octubre formato PDF(0,88 MB) - una ayuda económica para que un profesional de la ONCE pueda asistir como ponente a la XII Conferencia Internacional "VISION 2017" de la Sociedad Internacional para la Investigación y Rehabilitación de la Baja Visión (ISLRR), que se celebrará del 25 al 29 de junio de 2017 en La Haya (Holanda). La ONCE ha valorado la importancia que para la autonomía personal de las personas con discapacidad visual tiene el continuo intercambio internacional de información y actualización de conocimientos sobre experiencias, tecnología, investigación, diseño, etc.; y la conveniencia, en este terreno, de contar con una profesional en la citada conferencia, con asistencia de especialistas del más alto nivel. La ayuda incluye el pago de la cuota de inscripción a la Conferencia, el transporte y el alojamiento, y estará vinculada a la presentación de alguna ponencia que recoja aspectos y experiencias relacionadas con el campo que nos ocupa, en las que se describa la forma de trabajar y el método aplicado por nuestros profesionales. 
La documentación necesaria -que se describe en detalle en el citado Oficio-Circular- debe ser presentada antes del 15 de marzo próximo en el Centro al que esté adscrito el profesional solicitante.
El plazo de presentación de solicitudes se podrá ampliar en caso de que la Organización no envíe la aceptación del resumen de la ponencia con plazo suficiente.

Fundación ONCE ofrece una beca a estudiantes con discapacidad para ir a uno de los Colegios del Mundo Unido 

Colelgio en GalesFundación ONCE y la Fundación Colegios del Mundo Unido han abierto un año más la convocatoria para que un alumno con discapacidad pueda estudiar Bachillerato Internacional en alguno de los centros que la organización tiene repartidos por los cinco continentes. Gracias a esta beca, hasta el momento un total de 24 jóvenes con discapacidad han podido disfrutar ya de esta experiencia, que favorece su desarrollo personal y profesional.

Los requisitos para solicitar esta ayuda dirigida a jóvenes con discapacidad son estar estudiando cuarto de la ESO o primero de Bachillerato -y en ambos casos tener aprobado el año anterior-, haber nacido en el año 2000 o entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2001, ser español o residente en España en los últimos ocho años, contar con un buen expediente académico y conocimientos básicos de inglés.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 21 de noviembre y toda la información y los formularios de inscripción están disponibles en la página web de la organización: Colegios del Mundo UnidoAbre Web externa en ventana nueva

Antes del 1 de marzo se comunicará a los candidatos el resultado de la selección. La incorporación a los distintos Colegios tendrá lugar en los meses de agosto a septiembre de 2017.

Dibujos animados

Los personajes de "ON Fologüers" se van de "Halloween"Fotograma de "ON Fologüers"

Ya está disponible la quinta entrega de la serie de dibujos animados producida por Fundación ONCE titulada "ON Fologüers" y protagonizada por varios jóvenes con distintos tipos de discapacidad. En esta ocasión, nuestros protagonistas organizan una salida de Halloween: planean ir de casa en casa, como manda la tradición de esta fiesta anglosajona, pero  el juego no se desarrolla como habían pensado...

"ON Fologüers" es una mirada amable sobre el mundo de la discapacidad, a través de la que sus personajes nos transmiten de forma cordial sus inquietudes y anhelos, que no son otros que los mismos que puedan sentir los jóvenes sin discapacidad.

El capítulo, titulado en esta ocasión "ON Folloween", está alojado en la home de la página web de Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva, así como en sus páginas de FacebookAbre Web externa en ventana nueva y TwitterAbre Web externa en ventana nueva. Y así mismo en YouTubeAbre Web externa en ventana nueva.

Tecnología

WhatsCine se alza como mejor aplicación del concurso “Apps para todos”

WhatsCine, una app que permite a personas con discapacidad auditiva y/o visual ir al cine y ver la televisión en igualdad de Cartel del Concurso "APP para todos"condiciones que el resto de usuarios, ha ganado el concurso “Apps para todos” impulsado por COCEMFE Barcelona y el Observatorio de la Discapacidad Física (ODF), en el marco de Smart City Hack (SCH16) para promover la accesibilidad en el sector móvil.

WhatsCine, una app gratuita con desarrollo para Android e iOS permite al usuario acceder desde su terminal a los contenidos accesibles para las películas: audiodescripción, subtítulo adaptado y lenguaje de signos, sincronizándose de manera precisa con la emisión en pantalla gracias a la tecnología desarrollada expresamente.

El jurado consideró que WhatsCine merecía el premio de “Best App” otorgado por la Diputación de Barcelona y dotado con 3.000 euros. Maite Fandos, diputada de Bienestar Social de esta institución, fue la encargada de entregarlo. Además, WhatsCine pasará a la final de SCH que se celebrará en noviembre en Smart City Expo, en Barcelona.

El segundo premio fue para Wheris, a quien el jurado reconoció como la mejor aplicación de nueva creación concediéndole el premio “Best New App” otorgado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y dotado con 1.500 euros. Esta app tendrá la posibilidad de ser una de los finalistas de la Gran Final de SCH16.

Wheris es un sistema de reconocimiento de textos basados en la lectura de códigos invisibles impresos directamente sobre cualquier soporte. El usuario no ha de apuntar su dispositivo hacia un punto concreto sino que éste reconoce todo el elemento impreso y recibe en su terminal los textos ordenados y locutados. De esta manera, cualquier impreso puede ser ofrecido a personas con discapacidad visual o con necesidad de acceder a contenido en lectura fácil.

La última premiada de la velada fue LactApp, una aplicación móvil capaz de detectar y ofrecer soluciones personalizadas a las dificultades que puedan surgir durante la lactancia y que está desarrollada para Android, iOS y HTML5. LactApp se presenta como un asistente personal que ayuda a las madres que quieren dar el pecho, ayudándolas desde el embarazo hasta que deciden dejar la lactancia.

LactApp se llevó el premio del público al ser la app más votada en Twitter. Este premio, que la reconoce como la “Most Popular App”, estuvo otorgado por COCEMFE Barcelona con 500 euros y el encargado de darlo fue Daniel-Aníbal García Diego, secretario de Organización de COCEMFE nacional.

Accesibilidad

La 'casa  inteligente' de Fundación ONCE prosigue su recorrido

  • Valladolid y Badajoz son sus destinos en la primera quincena de noviembreCasa inteligente. Interior


La vivienda, de más de 100 metros cuadrados, podrá visitarse en Valladolid (Paseo Acero de Recoletos) desde el miércoles 2 de noviembre y hasta el domingo 6. A Badajoz llegará el día 9, y permanecerá hasta el día 12 en la Plaza Ronda del Pilar.
Esta propuesta de vivienda, que se aloja y se desplaza en un tráiler, ha pasado ya durante las últimas semanas por Madrid, Pamplona, Logroño, Bilbao y Santander y Gijón, superando las 10.000 visitas.

La estancia está pensada para que la visiten profesionales del sector de la edificación, escuelas de diseño industrial, empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, la accesibilidad y la domótica, administraciones públicas, asociaciones de personas con discapacidad y sociedad en general. Con más de un centenar de novedosas soluciones tecnológicas, se trata de una iniciativa de Fundación ONCE puesta en marcha en el marco de un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad para mostrar a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una vivienda inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrecer soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad.
Dotada de salón, cocina/comedor, dormitorio, baño y hall de entrada, la casa se ha concebido bajo los criterios de confort, adaptación a las necesidades de sus habitantes, facilidad de uso, seguridad, sostenibilidad y estética.

Para saber más: Casa accesibleAbre Web externa en ventana nueva

Exposiciones

Iñigo Arregi y una de sus esculturas“Dibujando en el aire”, de Íñigo Arrégi

El escultor Iñigo Arregi (Arrasate, 1954) expone en la Fundación Vital, de Vitoria-Gasteiz, una serie de piezas bajo el título 'Dibujando en el aire', que los visitantes con discapacidad visual pueden apreciar plenamente en las visitas guiadas que han organizado la Fundación Vital y la ONCE, la primera para el 7 de noviembre, a las 18:00 horas.
Se enmarca esta actividad dentro de las actividades culturales ya establecidas por la Agencia de Vitoria, por lo que el grupo que participa cada lunes será el que acuda a la visita. Si hubiera afiliados interesados en participar no tiene más que llamar a la Agencia para inscribirse. Telf. 945.15.06.70.
El artista guipuzcoano tiene previsto acudir personalmente al centro en varias ocasiones mientras dure la muestra (que cerrará sus puertas el 27 de este mes de noviembre) para que el público asistente pueda observarle mientras trabaja e interactúe con él, si lo desea, rompiendo esa soledad casi religiosa que se suele crear en el taller de los creadores. Así, Arregi será cicerone y se ofrece a mostrar sus propias piezas, en especial a las personas con discapacidad visual interesadas. Además, cada escultura contará con la correspondiente información en braille, complementaria de la que se entrega impresa en tinta,  .

 

Colección Olorvisual en la Exposición "Reproductibilitat 2.2"

"Olores de vida" es la denominación elegida para  una visita dinamizada a la exposición "Reproductibilitat 2.2. Jardines de Es Balouardcolección olorVISUAL", coordinada por el equipo educativo de Es Baluard (Museo de arte moderno y contemporáneo de PalmaAbre Web externa en ventana nueva) y llevada a cabo con una veintena de adultos afiliados a la ONCE, personas ciegas o con grave discapacidad visual.

Se realizó el pasado 27 de octubre con un recorrido por la exposición (inaugurada una semana antes), con comisariado de Nekane Aramburu, y que reúne 14 obras de la colección olorVISUAL. Se trata de piezas de videoarte procedentes del fondo de Ernesto Ventós y que proponen, todas ellas, una doble percepción: la visual pero también la olfativa. En este sentido, los participantes de la ONCE han podido sentir in situ las 14 esencias que se exponen permanentemente como remate de la exposición y que están relacionadas con cada una de las obras. Los asistentes pueden así establecer vínculos entre las piezas y los respectivas olores propuestos por el coleccionista, lo que ha permitido que cada uno de ellos haya compartido con el resto los recuerdos que le han suscitado tanto la obra como el esencia.

Tras la visita, se realizó un taller en el que los participantes han explorado su memoria olfativa, vinculada -por ejemplo- a los oficios que han tenido, a sus vivencias personales o la gente que han conocido. Finalmente, se registró la voz de los asistentes con el fin de construir un archivo en proceso, que se realizará durante el transcurso de la exposición con otras personas mayores como testimonio de su paso por el bello centro cultural mallorquín.

ONCE es una de las entidades colaboradoras de Es Baluard. En el año 2014, participó ya en el taller familiar del museo "Sentidos con sentido", en el que niños de 6 a 12 años acompañados de sus familias exploraron las obras de la colección de Es Baluard desde el punto de vista táctil, sonoro y olfativo.

La exposición está abierta hasta el 22 de enero.

Teatro

En noviembre, también teatro accesibleCartel de "El minuto del payaso"

Teatro AccesibleAbre Web externa en ventana nueva presentó en el Teatro Circo Murcia su sexta temporada teatral gracias al compromiso con la accesibilidad de las entidades participantes: la Fundación Vodafone España, el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida, la Fundació Els Tres Turons y Aptent Soluciones. Esta temporada se incorporan al proyecto el Teatro Bretón de Logroño, el Teatro Alhambra de Granada, perteneciente a la Junta de Andalucía, y el Teatre-Auditori de Sant Cugat en Barcelona, que además será el escenario que más funciones accesibles ofrezca esta temporada. Así, en total son ya 17 los teatros que apuestan por la cultura para todos, esta temporada con más de 65 producciones adaptadas para personas mayores y para personas con discapacidad auditiva y/o visual.

Tras la buena acogida obtenida la temporada anterior, este año se repetirán además en Madrid las funciones con accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual, y se extenderán también a Barcelona. A través de ayudas como programas de mano en lectura fácil y audio-explicaciones de la obra, se programarán tres producciones a lo largo de la temporada. Se abre así el proyecto a un nuevo colectivo que también tiene serias dificultades para acceder a la cultura.

Cartel de "La puerta de al lado"Por otro lado, y por tercer año consecutivo, el Centro de Documentación Teatral, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, renueva su implicación con la iniciativa, como también sucederá con el pionero festival “Yo voy al teatro”, el primer festival de teatro accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual y personas mayores que este año celebrará su tercera edición en las ciudades de Madrid y Barcelona.

También se podrá disfrutar del servicio de subtitulado gracias al avance de las denominadas 'gafas inteligentes', del modelo Moverio de Epson. La recepción de la accesibilidad en los dispositivos móviles es por su parte posible gracias al software STARTIT, diseñado por Aptent, herramienta para crear y distribuir accesibilidad en las artes escénicas que está detrás de las cuatro temporadas del proyecto Teatro Accesible.

Este mes de noviembre, la programación presenta las siguientes representaciones accesibles: Murcia, Teatro Circo, “La puerta de al lado”, día 5 de noviembre. Cataluña, en el Teatro Goya de Barcelona, “Art”, los días 12 y 13 de noviembre; y, en el Teatro Nacional de Cataluña, “Molt soroll per no res”, los días 26 y 27. En Andalucía, en el Teatro Alhambra de Granada, “El minuto del payaso”, día 19 de noviembre.

 

Talleres de lectura

Lectura y concursos literarios para la inclusión de las personas sordas

Dibujo del cuento "Lazarillo, detective en Burgos"Desde el pasado octubre está en marcha la VI edición del Programa de Lectura, para promover y fomentar el hábito lector entre los niños, niñas y jóvenes con sordera. Se realiza gracias a la colaboración entre la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, contando además con la cofinanciación de Fundación ONCE.
 
Participan en el proyecto asociaciones confederadas en FIAPAS, que hasta que finalice el programa llevarán a cabo actividades como Talleres de Lectura inclusivos y Escuelas de Mediadores de Lectura, dirigidas a los padres y madres, complementarios de los destinados a los fundamentales receptores objetivos de esta iniciativa: los niños y adolescentes con sordera (de 5 a 16 años) que se comunican en lengua oral.

Dentro del Programa se celebrará igualmente un año más el concurso literario “El libro viajero”, Abre Web externa en ventana nuevaque elaboran pequeños y mayores aportando su peculiar visión sobre un clásico de la literatura española, sobre el que han trabajado durante los Talleres. Los trabajos ganadores se publicarán en la Biblioteca Virtual de FIAPAS y recibirán un premio.