NUESTRO KIOSCO
“Héroes de la pista”
El periódico IDEAL de Granada ha elaborado un 'Anuario de Deporte Adaptado'. En sus 124 páginas encontramos 64 historias, todas impresionantes, todas impregnadas de valores con los que es difícil tropezar en nuestra sociedad.
IDEAL ha reunido las historias más ejemplarizantes del deporte granadino. Atletas que fueron paralímpicos, aquellos que ahora lo son, y los que aspiran a serlo y piensan ya en Tokio 2020. Historias contadas en primera persona en las que hay de todo, como en la vida, dolor, pasión y mucho humor. También hay quienes han hecho del deporte un medio para la solidaridad y se embarcan en causas que derivan en la ayuda a niños con discapacidad de la India, pequeños con enfermedades raras, etc.
Varias instituciones han colaborado en este trabajo; la ONCE, la Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Granada o la Fundación Caja Granada. En interés y apoyo de estas instituciones y de la propia sociedad granadina ha germinado, así mismo, en otro precioso proyecto, “Granada paralímpica”, en el que convergen ilusiones y trabajo para que al menos sean seis los atletas que consigan estar en la cita asiática.
Este 'Anuario de Deporte Adaptado – Héroes de la Pista' está a la venta desde el día 9 de febrero, al precio de 1 euro, junto al ejemplar del periódico.
El deporte adaptado, “una carrera imparable”
El 6 de febrero, el consejero de Educación, Juventud y Deportes de la Ciudad Autónoma de Melilla, Antonio Miranda, presentó el libro ‘Deporte Adaptado, una carrera imparable’, junto a las responsables del mismo María Antonio Cordero y Mónica Suárez.
Lo describió como novedoso puesto que en el libro se relatan muchos aspectos importantes para la realización de la actividad deportiva, sin ningún tipo de límites. La Consejería de Deportes ha aportado 2.900 euros para la edición del libro.
Rafa Botello, atleta paralímpico de origen melillense, ha sido el encargado de prologar el texto, que está avalado por el Comité Paralímpico Español, la Federación de Personas Sordas y cuenta con la colaboración de la ONCE.
Los 300 ejemplares editados serán repartidos entre los diferentes centros escolares de la ciudad, aunque también se hará a nivel nacional. En el prólogo, el atleta maratoniano en silla Rafael Botello, que tantos éxitos está cosechando, siendo el primer español que gana en su categoría el maratón de París, nos deja constancia de su experiencia personal.
El libro se divide en tres partes diferenciadas. La primera hace hincapié en la historia de los Juegos Paralímpicos; en la segunda se explica brevemente cómo se practican las 22 disciplinas que contemplan estos Juegos; mientras que la última se recrea en el proyecto de un pabellón de deportivo adaptado al cien por cien, donde existirían piscinas, gimnasios, pistas multideportivas, ludoteca, cafetería y sala de proyecciones, entre otros. Para ello las autoras del libro han estado estudiando los pabellones existentes en 179 países pero -reconocen- "no hemos encontrado ninguno de esas características”.
La vida de Louis Braille en versión 'Manga'
La vida y la obra de Louis Braille (1809-1852), el creador del sistema de lectoescritura mediante puntos en relieve que lleva su nombre, ha sido objeto de numerosas publicaciones biográficas, históricas, divulgativas, científicas, e incluso adaptaciones noveladas. Ahora nos llega noticia de dos nuevas adaptaciones (realizadas entre 2015 y 2016) al 'manga', el popular género de narración gráfica originario de Japón. Y es que el conocimiento de la vida y obra de Louis Braille tiene una marcada presencia curricular en el el sistema educativo del país nipón, lo que explica en buena medida la aparición de estas ediciones.
Los dos álbumes sobre la vida de Braille se presentan en cuidadas ediciones, sólidamente encuadernadas, publicados por editoriales especializadas, como lo son Shogakukan y Poplar, y en colecciones divulgativas dedicadas a glosar la trayectoria de grandes inventores y benefactores de la Humanidad, al estilo de aquellos relatos antaño tan populares sobre vidas ilustres y ejemplares. Otros héroes cuya vida se relata en estas colecciones son el inventor Edison (que tenía sordera), la sordociega Helen Keller y su maestra Anne Sullivan, o el empresario Oskar Schindler, célebre por su acción en favor de los judíos durante el Holocausto.
Ambas narraciones gráficas se ajustan a las convenciones estilísticas que exige el 'manga', por lo que, aún con ciertas diferencias de resolución, resultan prácticamente idénticas.
Para quienes pudieran estar interesados en obtener estos libros, indicamos sus números ISBN: 978-4-591-14759-7 y 978-4-09-270030-7.
“Locas por vivir'
Este es el sugerente título del libro que, editado por Círculo Rojo, acaban de publicar las autoras murcianas Laura Carmona y Marian Guillén. "Locas por vivir" es una guía "sobre los combustibles básicos de la vida -medioambiente, alimentación, deporte, psicología, motivación y superación personal y amor-", que cuenta con el testimonio de diversos expertos, entre los que figuran el director de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, Juan Antonio Ortega; la nutricionista Odile Fernández; la periodista Cristina Mitre; el psicólogo y autor de 'Las gafas de la felicidad', Rafael Santandreu, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed, que actualmente está volcado en la preparación para su próxima gesta: cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar.
“Un día todo cambió”, en braille y en euskera
La Asociación Goizargi y la ONCE han presentado el cuento titulado "Un día todo cambió”, una edición realizada en braille y en euskera, costeada respectivamente por la ONCE y por el Gobierno de Navarra. Rakel Mateo es la autora e Itziar Goñi, la ilustradora.
El cuento trata de un tema que es habitualmente muy difícil de abordar con los niños, la muerte, y nació con la idea, según sus autoras, de ayudar a los padres y madres a hablar sobre su significado con sus hijos.