OCIO Y CULTURA
Luis Bagué, Manuel Moya y Juan Manuel Muñoz, ganadores de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2016
Más de 300 trabajos en castellano, presentados a la 30 edición del certamen
El escritor madrileño Juan Manuel Muñoz Aguirre, por su novela “Nuevas aventuras de Immanuel Kant”; el onubense Manuel Moya, por su cuento “Zorros plateados”; y el poeta alicantino Luis Bagué, por su obra “Clima mediterráneo”, han sido los ganadores absolutos de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2016, en su XIX edición de Novela, XXVII de Cuento y XXX de Poesía.
El prestigioso jurado, reunido el pasado 14 de febrero en Madrid, emitió su fallo entre los 309 trabajos presentados a esta edición, en la que también resultaron premiados otros seis trabajos en los tres apartados específicamente destinados a autores con discapacidad visual.
Record de participación en el premio literario Roc Boronart
El jurado del XIX Concurso Literario Roc Boronat en Lengua Catalana
que convoca la ONCE de Cataluña ha destacado, tras su primera reunión de este año, el incremento de obras presentadas, que pasa de 68 en la edición del 2016 a 80 en esta del 2017.
La categoría de narrativa se consolida en esta XIX edición del certamen de la ONCE de literatura en catalán con 73 títulos, el número más elevado de su historia. En la anterior edición se presentaron 47 obras y la participación más alta, hasta el momento, estuvo en la XV edición con 68 títulos presentados.
El Institut Català de Empreses Culturals se compromete con la accesibilidad para las personas con discapacidad visual
La ONCE Cataluña y el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) firmaron, el pasado 6 de febrero, un convenio para facilitar a las personas con discapacidad visual el acceso a la cultura. En ese objetivo abordará medidas de cara a la promoción, difusión y consumo culturales en formatos adaptados y accesibles entre los afiliados catalanes de nuestra entidad, y las personas con discapacidad en general, en régimen de igualdad, como derecho fundamental de todas las personas.
El delegado territorial de nuestra entidad en Cataluña, Xavier Grau, suscribió el convenio con el director del ICEC, Xavier Díaz, en la sede territorial de la ONCE en Barcelona, como símbolo de la motivación específica hacia las personas con discapacidad para su participación en la vida cultural. El convenio también contempla sensibilizar a los agentes culturales para que tengan siempre en cuenta a las personas con discapacidad y, especialmente, las personas con discapacidad visual en sus programaciones y estrategias.
Éxito de "Orozú" en Móstoles (Madrid)
El grupo teatral 'Orozú Teatro', de Cádiz, compuesto en su mayoría por actores ciegos y con discapacidad visual, participó, el 11 de febrero, en el certamen ‘Móstoles a Escena’. El encuentro escénico se celebró en el Teatro Villa de Móstoles (Madrid), donde los gaditanos representaron su último montaje “EN BLACK. Vivir en negro”
un, un disparate surrealista de Belén Pérez Daza que divirtió al público pues respaldó la obra y la interpretación con risas y aplausos.
La obra recrea un hecho real, sucedido hace mucho tiempo en Cádiz, que sirve como excusa a 'Orozú Teatro' para mostrar un tema de rabiosa actualidad. Desempleo, recortes, jubilación, estudios... puestos al desnudo bajo la óptica de unos surrealistas personajes que llenan la escena de situaciones hilarantes.
“EN BLACK” es un montaje diseñado para hacer reír al público, al tiempo que lo enfrenta a la cruel estampa en la que está inmersa nuestra sociedad. ¿Humor negro? ¿Provocación? ¿Retrato escénico?
NUESTRO KIOSCO
“Héroes de la pista”
El periódico IDEAL de Granada ha elaborado un 'Anuario de Deporte Adaptado'. En sus 124 páginas encontramos 64 historias, todas impresionantes, todas impregnadas de valores con los que es difícil tropezar en nuestra sociedad.
IDEAL ha reunido las historias más ejemplarizantes del deporte granadino. Atletas que fueron paralímpicos, aquellos que ahora lo son, y los que aspiran a serlo y piensan ya en Tokio 2020. Historias contadas en primera persona en las que hay de todo, como en la vida, dolor, pasión y mucho humor. También hay quienes han hecho del deporte un medio para la solidaridad y se embarcan en causas que derivan en la ayuda a niños con discapacidad de la India, pequeños con enfermedades raras, etc.
Varias instituciones han colaborado en este trabajo; la ONCE, la Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Granada o la Fundación Caja Granada. En interés y apoyo de estas instituciones y de la propia sociedad granadina ha germinado, así mismo, en otro precioso proyecto, “Granada paralímpica”, en el que convergen ilusiones y trabajo para que al menos sean seis los atletas que consigan estar en la cita asiática.
Este 'Anuario de Deporte Adaptado – Héroes de la Pista' está a la venta desde el día 9 de febrero, al precio de 1 euro, junto al ejemplar del periódico.