Entrar al ClubONCE, aún más fácil
Desde el 6 de febrero, los afiliados que utilizan un terminal móvil tipo Android pueden acceder también directamente a ClubONCE (como desde hace un par de meses ya venían haciéndolo los que disponen de un terminal IOS) sin necesidad de utilizar el navegador; simplemente valiéndose de una App y del nombre de usuario y correspondiente contraseña en ClubONCE del interesado.
Este avance ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por el CITAD a partir de las sugerencias elevadas en este terreno durante los últimos meses por varios Consejos Territoriales. La primera vez que el afiliado acceda a la App, le solicitará su nombre de usuario y contraseña. Una vez introducidos, la aplicación los enviará a ClubONCE para validar el acceso, y si éste no se pudiera efectuar, devolverá un mensaje de error. En caso de que la verificación sea positiva, se accederá directamente a ClubONCE y se podrá navegar por él como en cualquier página web, utilizando los comandos estándar de TalkBack o de cualquier otro revisor de pantalla que el usuario utilice habitualmente para la navegación.
Además, desde esta App se facilita la gestión de credenciales para acceder a este portal, y se posibilita la navegación por los distintos contenidos que se alojan en este sitio web, que seguro resultan de interés y ayuda para nuestros afiliados. Entre ellos, el acceso a este boletín digital o a la versión sonora mensual de 'Así Somos'.
Más tecnología
“Uninnova”, a la búsqueda de innovadores sociales en accesibilidad
Fundación ONCE, responsable de la convocatoria de los Premios Uninnova, re recuerda que el plazo para participar en la presente convocatoria de estos galardones está abierto hasta el próximo 31 de marzo.
Como saben nuestros lectores, estos premios pretenden fomentar y apoyar a los innovadores sociales que generan proyectos en materia de accesibilidad para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.
“Unninova” se dirige así a todas las personas pertenecientes a la comunidad universitaria, además de emprendedores con ideas novedosas.
La IIª edición de los Premios Uninnova cuenta con tres categorías: Idea, Proyecto y Producto o Servicio.
Sonar, otro juego para entrenar la mente
Ya está a disposición de los afiliados “Sonar”, la octava de las nueve aplicaciones que conforman el proyecto "Entrenamiento cerebral accesible", desarrollado por CIDAT-ONCE y la Fundación Vodafone, a través de la firma Unobrain. Como las anteriores, es una aplicación para móviles, smartphones y tabletas, que se ejecuta como app para plataformas iOS o Android. SONAR consiste en ayudar a un submarino a salvar numerosos obstáculos utilizando únicamente las señales acústicas proporcionadas por el sonar; este ejercicio trabaja la habilidad para cambiar nuestra respuesta según la información auditiva que recibamos del exterior.
Todas estas apps tienen el objetivo de ayudar a las personas ciegas o deficientes visuales a entrenar diferentes capacidades. Los juegos están pensados para todos los gustos y posibilidades, desde propuestas de operaciones matemáticas, como “Súper Ahorro” o “MayorMente”; combinación de letras, como “Esta palabra me suena”; o de habilidad y destreza, como “De pesca”, “Ositos”, “Semáforo” o “Sónar”, entre otros.
La Fundación Vodafone España y la ONCE presentaron -el 21 de noviembre, en Madrid- este proyecto conjunto, denominado ‘Entrenamiento cerebral ONCE-Vodafone’.
Más información: Así Somos
Vacaciones Sociales
Los mayores de la ONCE, de vacaciones
Nuestros afiliados mayores pueden ya solicitar alguna de las 2.000 plazas de vacaciones sociales que la ONCE pone a su disposición gracias a la colaboración ONCE-IMSERSO. Los destinos vacacionales son lugares turísticos de Baleares, Canarias, Costa Mediterránea y Huelva y, también, a balnearios.
Como es habitual, la convocatoria está dirigida a personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral, mayores de cincuenta y cinco años y a perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, afiliados o no a la misma, que no realicen actualmente actividad laboral alguna y que sean también mayores de cincuenta y cinco años.
Recordamos que el desarrollo de estas vacaciones se realiza en distintos turnos y concluye el 2 de enero de 2018. La duración de cada turno es de 11 días (10 noches) en todos los casos. Su coste, siempre subvencionado, varía, según se puede consultar en el Oficio-Circular de la convocatoria (48/2016, de 14 de diciembre (7,68 MB) de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), en el que podemos encontrar tamién más información y procedimientos de solicitud.
Exposiciones
Exposición contra violencia de género
La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge, desde el día 9 de febrero hasta el próximo 7 de abril de 201,7 una exposición sobre violencia de género titulada ‘Malatesta. Manos que acarician, manos que matan’, del fotógrafo ciego Simeón Peña, Malatesta.
Malatesta expresa con su obra el impacto emocional que le produce la violencia machista y quiere que su obra sirva como acicate para fomentar la toma de conciencia ante esa lacra universal que es la desigualdad de género llevada a las últimas consecuencias.
Para el artista andaluz, prácticamente ciego, el sentido del tacto es el principal vehículo para canalizar sus emociones. Por eso el centro de la exposición lo ocupa un conjunto de manos rotas que simbolizan la dicotomía placer/dolor, ya que esas manos que asesinan a una mujer son las mismas que antes la han acariciado... Junto a las manos, unas piedras aluden a la lapidación, esa bárbara práctica aún presente en algunos estados. El conjunto de la exposición impresiona no sólo por el tamaño de la obra sino también por la fuerza de las imágenes.
El colorido de los cuadros es una constante en la obra de este artista. Los doce paneles en torno al centro, que rodean al visitante obligándole a sumergirse en el tema, contienen unaa gran variedad de imágenes. Todas tienen un importante valor simbólico. Malatesta expresa en cada cuadro su personal manera de acercarse al tema.
La exposición puede visitarse en la mencionada sala Cambio de Sentido (calle Sebastián Herrera, número 15, Madrid), de lunes a jueves entre las 10.00 y las 19.00 horas, y los viernes de las 10.00 a las 15.00 horas.
"Mirar con tacto” en Pontevedra
El Sexto Edificio del Museo de Pontevedra acoge hasta el 19 de marzo la exposición itinerante "Mirar con tacto", que promueve la inclusión social de las personas con déficit visual y pretende sensibilizar a la población general, que ha promovido y organiza la Fundación María José Jové
.
El público que acuda al Sexto Edificio del Museo se encontrará con una exposición diseñada para su participación activa, en la que se muestran dos esculturas de bronce originales, "El abrazo" (2003) de Juan Genovés y "Dama del sombrero" (1972) de Cristino Mallo. Además, el visitante disfrutará de cuatro pinturas que fueron creadas específicamente para ser tocadas, de manera que además de ser disfrutadas mediante el sentido de la vista también se pueden sentir con el tacto y el oído.
Para esto, mediante una novedosa técnica denominada Didú, se reprodujeron a tamaño real cuatro obras de la Colección de Arte Fundación María José Jove: "Madonna con rosa mística" de Salvador Dalí, "Visita de pésame" de Darío Regoyos, "Queens of London" de Carlos Alcolea e "Interior con Julia" de Ramón Casas.
La exposición llega a Pontevedra acompañada de una completa programación de actividades específicas para familias, personas con discapacidad visual y escolares, ya que además de contar de forma permanente con un monitor para guiar el recorrido, hay programadas 20 actividades diseñadas específicamente para este proyecto, como son trazo de dibujos en relieve, pinturas aromatizadas o ejercicios de tacto, entre otras.
El número 160 de Así Somos, informó ampliamente de su paso por Monforte de Lemos (Lugo)
Teatro
Diez piezas seleccionadas para el Primer Certamen Coreográfico Escena Mobile 2017
Un total de diez piezas han sido seleccionadas para participar en el Primer Certamen Coreográfico Escena Mobile 2017 que tendrá lugar en el Teatro Alameda de Sevilla del 21 al 23 de abril. Todas las obras cuentan con al menos un intérprete con discapacidad. Entre las elegidas se encuentra la Compañía griega Dagipoli Dance Company que se presenta “Terranima”, y la pareja formada por Jessie Brett & May Muna que desde Cardiff (Gales) vienen con una propuesta con el título de “I’m a normal”.
En cuanto al repertorio nacional se han seleccionado cuatro espectáculos de Cataluña, dos de Andalucía, uno de Madrid y otro aragonés. De Cataluña podremos ver en el escenario del Teatro Alameda a las compañías Jaume & Iris con “Promêna” (transformación); La Mujer del Carnicero que actuará con “38 segundos”; al Colectivo ‘El Brote’ con la pieza “Quebradas Imperfectas”; y al colectivo ‘Aquí ya no llueve’ que ha presentado un obra con el título de “Lullaby”. Completan el programa las piezas “Pensamientos propios” del grupo SuperarT de Granada, “Curiosos” de los sevillanos Susana & Nicolás, “Tránsitas” de la compañía aragonesa Pares Sueltos y “Para Volar” de la Fundación madrileña ‘Carlos Martín’.
Todas las compañías seleccionadas presentan al certamen piezas cortas de una duración de entre 10 y 15 minutos.
El Jurado elegirá las tres piezas más destacadas que recibirán un premio en metálico a la ‘Mejor Coreografía’ y una estatuilla con diseño de Guridi (que es la imagen del Festival) y realizada por el ceramista Alex García. El 1º Premio está dotado con 1.500 €, 2º Premio, con 1.000 € y un 3º Premio, que recibirá 500 €. Galardones que se entregarán en una gala el domingo 23 de abril.
Con este Certamen Escena Mobile pretende promover y potenciar que los intérpretes y coreógrafos con y sin discapacidad se impliquen en propuestas artísticas innovadoras.
Asistencia
Atención Telefónica especializada en el apoyo a pacientes con Fibromialgia y sus familiares
La Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica España ha puesto a disposición de afectados de esta dolencia y sus familiares un mecanismo de ayuda, orientación y asesoramiento, gracias al cual podrán resolver sus múltiples dudas sobre la enfermedad y que prevé beneficiar a 250 personas. El proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 30.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE, Confederación que gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de Intervención con familias.
La línea que ofrece este servicio es: 901. 760. 997
Los afectados encontrarán orientación y asesoramiento sobre la enfermedad, así como información sobre los recursos existentes en cada Comunidad Autónoma. Además se introduce este año como novedad el Servicio de Asistencia Psicológica Online Gratuito (SAPOG), el cual se ofrecerá en aquellos casos en los que tras una primera valoración se detecte la necesidad de un asesoramiento más específico.
La Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica España es una Organización No Gubernamental nacional, fundada en el año 2004, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.