Estás en:

Casi 170.000 escolares se alían como “activistas contra el acoso”

Un grupo de niños de diferentes razas unen sus brazos ataviados con las pulseras contra el acoso que distribuye el Concurso Escolar entre todos sus participantesEl 33 Concurso Escolar de ONCE y su Fundación les implica creando mensajes a través de carteles publicitarios o ‘cortos’ audiovisuales en denuncia del bullying

“Estamos satisfechos y orgullosos de la respuesta de participación en nuestro Concurso que este año se ha centrado en el acoso escolar, frente al que hemos querido aportar nuestros valores para contribuir al bien común formato MP3 audio(0,27 MB)", explica Antonio Mayor, director de Comunicación e Imagen de nuestra entidad, que coordina el Concurso Escolar de ONCE y su Fundación. El certamen llega este año a su 33 edición bajo el lema “Somos diferentes, no indiferentes. Activistas contra el acoso”.

El objetivo central del certamen es buscar el compromiso de los alumnos para enfrentarse a una de las más crudas lacras de su escolarización actual: los casos de acoso entre compañeros, conocidos como bullying. Y, de su mano, un total de 167.265 escolares y 3.601 profesores de 2.192 centros educativos de toda España se han convertido en ‘activistas contra el acoso’ creando carteles publicitarios o ‘cortos’ audiovisuales, según los grupos de edad, en denuncia de estas inadmisibles conductas, siguiendo el guion marcado por el certamen que invita a los docentes y estudiantes a trabajar y reflexionar juntos sobre el bullying.

El concurso ha ofrecido herramientas para detectar, sensibilizar y actuar contra las situaciones de acoso que se puedan producir en la escuela. Pero, sobre todo, para provocar la reflexión y la puesta en común en el aula en torno a esta lacra, que lo es en cualquier etapa vital, pero que resulta de todo punto inadmisible entre los menores, como lamentablemente se ha venido extendiendo en los últimos años. De esta manera, los escolares se han convertido por sí mismos en agentes de cambio para actuar contra el bullying, con toda la fuerza de cada grupo-aula coordinado por un profesor. Como Pamela Johnstone, profesora del CEIP Carlos Ruíz de Navalcarnero (Madrid), que participa en el Concurso con una clase de 5° de Primaria compuesta 26 alumnos (alguno de ellos con discapacidad). Pamela, británica pero totalmente integrada en la sociedad española, explica que del trabajo de los chicos le ha marcado especialmente la implicación que manifestaban hacia la temática, tanto en la elaboración de carteles como en el planteamiento de situaciones vividas por ellos mismos y las representaciones y evaluaciones que llevaron a cabo formato MP3 audio(0,52 MB).

Una votación de niños, de procedencia diversa, vota a mano alzada una proposición en el aulaJohnstone asegura que los chavales viven los casos de acoso como algo cercano, y que en el propio aula plantearon y expusieron casos de su más íntimo entorno cuando no vividos por ellos mismos formato MP3 audio(0,52 MB). Y, de acuerdo con su experiencia personal, reconoce que a menudo la ‘diferencia’ puede ser una puerta de entrada al acoso, por lo que insiste en que “es imprescindible hablarlo y, en su caso, denunciarlo en el propio centro” formato MP3 audio(0,81 MB).   

Un problema de grave calado

Según datos del propio Ministerio de Educación, el fenómeno del acoso escolar alcanza al 4% del alumnado y los expertos afirman que cerca de un 10% de los afectados son menores con discapacidad. Ello ha conducido a los organizadores del certamen a dedicar esta veterana edición del concurso a la búsqueda de un programa de sensibilización educativa que permita trabajar en el aula activamente en favor del cambio de actitudes y el fomento de una convivencia respetuosa entre los alumnos.

Según Antonio Mayor, para la ONCE, abordar este grave asunto, con positivismo pero haciendo visibles sus efectos sobre el alumnado con discapacidad, era un compromiso ineludible, porque -afirma- “la diferencia siempre tiende a generar, de entrada, rechazo, y desde la ONCE estamos determinados a cambiar esta percepción por la de la diferencia como rasgo de enriquecimiento formato MP3 audio(0,46 MB).

En el 33 Concurso Escolar han participado alumnos de centros educativos españoles públicos, concertados y privados desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional. Los estudiantes de Primaria y Especial han realizado un cartel publicitario de sensibilización contra el acoso, mientras que los escolares de la ESO, FP y Bachillerato han grabado una pieza audiovisual (micro-corto de un minuto) en el que se muestra cómo pasar a la acción contra esta problemática del bullying .

Plazos y desarrollo del certamen

Cartel promocional del Concurso EscolarCada grupo (correspondiente a un aula) ha subido a la página web del concursoWeb externa su trabajo en la categoría correspondiente: A (3º, 4º de Ed. Primaria); B (5º y 6º de Ed. Primaria); C (Ed. Secundaria y FP Básica); D (Bachillerato y Formación Profesional Media y Superior), y E (Ed. Especial).

A partir de aquí, como en anteriores ediciones, el concurso establece tres fases en las que los jurados irán seleccionando los trabajos que consideren mejores: la fase provincial, cuyo fallo se producirá a mediados de este mes de marzo; la fase autonómica, en abril; y la fase estatal, en el mes de mayo.

Los ganadores absolutos de esta edición, disfrutarán durante un fin de semana en Madrid del Campus ‘Somos diferentes, no indiferentes’, en el que vivirán momentos llenos de actividades y experiencias innovadoras, con visitas culturales y talleres.

Otra importante novedad en esta edición es que los materiales educativos han sido desarrollados por el equipo de investigación del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Murcia para que pudieran trabajarse en todos los niveles. Están disponibles en las tres lenguas cooficiales (catalán, gallego y euskera) así como en inglés.

Además, el concurso ha realizado diversas acciones, en el objetivo de favorecer la participación de los centros escolares y facilitar el trabajo de los docentes. Así,  se han grabado varios casos prácticos en el aula con alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato cuyas sesiones han sido impartidas por un profesional educativo especializado en coaching, miembro del equipo que gestiona esta edición del Concurso Escolar. Grabaciones con las que se han creado cuatro piezas audiovisuales, disponibles en la web del concurso, y que intercalan fragmentos de dichas sesiones con intervenciones de un presentador que explica cada parte de la actividad. 

El Concurso en las Redes: 

La página web: http://www.concursoescolaronce.es/

Twitter: @ConcursoONCE

Facebook: facebook.com/concursoescolarONCE 

YouTube: http://www.youtube.com/user/concursoescolaronce