Estás en:

El ILUNION, campeón   de la   Champions Cup europea de baloncesto en silla de ruedas

El ILUNION al completo festejando el triunfo en la cancha tinerfeñaEl CD ILUNION se reafirma en la élite del baloncesto europeo  en silla de ruedas tras proclamarse, el pasado 6 de mayo en Tenerife, campeón de la Champions Cup continental, en la que es ya la tercera conquista del más importante torneo europeo de esta modalidad deportiva por parte de la escuadra que patrocina Fundación ONCE. El mes de mayo había arrancado ya con éxitos a escala continental de los equipos de baloncesto en silla de nuestro país, pues el fin de semana previo el Amfiv de Vigo se había alzado, en la propia ciudad gallega, con la Challenge Cup, y el Amiab (de Albacete) y el Fundación Grupo Norte (de Valladolid) quedaron subcampeones de la André Vergauwen Cup y la Willi Brinkmann Cup, respectivamente.

 

  • En las otras tres competiciones continentales, triunfo para el Amfiv, de Vigo, y subcampeonatos para el Amiab (de Albacete) y el vallisoletano Fundación Grupo Norte

 

Son las cuatro competiciones oficiales europeas de clubes que organiza la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, en cuyas fases finales España, con seis equipos, es el país que más clubes aporta, por delante de Francia y Turquía (cuatro), Israel, Gran Bretaña y Rusia (dos), y Alemania, Chequia, Italia, Países Bajos y Suiza (uno cada uno).

Hegemonía del ILUNION

En este balance globalmente muy positivo destaca sin duda la hegemonía europea del CD ILUNION que se impuso en la final del más destacado de estos campeonatos, la Champions Cup de Europa, al vencer a los italianos del UnipolSai Briantea84 Cantu, por 77-68,  en un encuentro muy disputado en el que ninguno de los dos equipos logró distancias significativas hasta los últimos cinco minutos del último cuarto, cuando los madrileños lograron  la ansiada victoria en el Pabellón Las Torres de Adeje.

El equipo que dirige el cordobés Jose Manuel Artacho no se ha bajado del cuarto peldaño en las últimas seis temporadas en esta máxima competición europea, habiendo disputado 21 de las últimas 22 Champions Cup, que ya ganó en las ediciones de 1997 y del año pasado, 2016. Además, se proclamó subcampeón en 1996, 1998, 2003, 2014 y 2015, acabó tercero en 1995, 1999, 2004 y 2013, y cuarto en 2001, 2002, 2006, 2011 y 2012.

En su palmarés figuran también 15 títulos de liga y 16 Copas del Rey. En esta temporada ya ha conseguido la Copa del Rey, y se ha clasificado para la Final Four nacional que se disputará a finales de este mes en Albacete.  De conseguir la victoria, el equipo de Fundación ONCE repetiría, por segundo año consecutivo, el triplete de las competiciones en las que participado a escala nacional y europea, consolidando su hegemonía como mejor equipo europeo de baloncesto en silla de ruedas.

En la final, el quinteto liderado por Terry Baywater llegó al descanso tres puntos por detrás de los italianos, pero salieron concentrados en la segunda parte y remontaron (un  punto arriba al final del tercer cuarto) para terminar distanciándose hasta el 77-68 definitivo.

Además del británico Terry Bywater, en el ILUNION brillan jugadores nacionales y extranjeros, como los hermanos Zarzuela, el austriaco Bill Latham, además de Fran Lara, Carlos Vera, Sara Revuelta, Rafa Muiño, Josema Conde, Angel Silvera, Ignacio Ortega y Roberto Mena. Todos ellos estallaron en un grito de alegría al finalizar el partido que redondea una temporada especialmente complicada, como reconocía uno de los puntales del equipo, el internacional Alejandro Zarzuela formato MP3 audio(0,30 MB).

El Amfiv se saca la espina y Amiab y Grupo Norte rozan la gloria

Uno de los jugadores del Amfiv celebra con rabia la consecución de una canastaPreviamente, el Amfiv de Vigo había cumplido por fin, el pasado 30 de abril, su sueño de ganar un título europeo de baloncesto en silla de ruedas; un objetivo que ya había acariciado en tres ocasiones  y que por fin hizo realidad, como anfitrión, al conquistar la Challenge Cup en su pabellón y ante su afición, en una electrizante final, al Rhine River Rhinos Wiesbaden (de Alemania) por 68-59.

El capitán del Amfiv, Berni Costas, recogió el trofeo de manos del alcalde vigués, Abel Caballero, y se lo dedicó a Pablo Beiro, fundador del club fallecido en 2015. Los vigueses inscriben así su nombre entre los elegidos del baloncesto en silla de ruedas de Europa tras quedarse a las puertas de la Copa Willi Brinkmann en 2006, 2008 y 2010, en las que repitió el segundo puesto.

Por su parte, las escuadras Amiab (de Albacete) y Fundación Grupo Norte (de Valladolid) quedaron como subcampeonas en las otras dos competiciones celebradas ese mismo fin de semana. El BSR Amiab Albacete rozó el triunfo en la André Vergauwen Cup disputada en Toulouse (Francia) en lo que hubiera sido su tercer título europeo en tres años; pero cayó en  la final ante el Galatasaray turco, por un ajustado 61-63 tras fallar un último triple.

El otro equipo español en esta competición, el Bidaideak Bilbao BSR, quedó cuarto tras caer en la lucha por la medalla de bronce contra el DECO Amicacci Giulianova (de Italia) por 65-82, pese a ir ganando de hasta 12 puntos mediado el segundo cuarto.

También el Fundación Grupo Norte de Valladolid se quedó a las puertas de ganar, en su caso la Willi Brinkmann Cup disputada en Yalova (Turquía), al perder la final contra el Hornets Le Cannet (de Francia) por 75-81. Los pucelanos no pudieron sumar a su palmarés esta Brinkmann Cup que ya ganaron en Ginebra (Suiza) en 2010 y tampoco lograron vengarse de la derrota sufrida en la final de este torneo en Zaragoza en 2015, precisamente contra el Le Cannet, que venció entonces por 35-51.

España contaba igualmente en este campeonato con otro representante, el BSR ACE Gran Canaria, que también acabó cuarto, en su caso tras perder la tercera plaza frente a los anfitriones del Yalova Ortopedikler SK turco, por un ajustado 68-72 y tras 40 minutos de mucha igualdad.

Vídeo resumen de 'Minuto Paralímpico', alojado en YoutubeWeb externa