Así Somos
Dirección de Comunicación e Imagen ONCE. Octubre 2017. 2ª quincena
181Sumario
Una ventana de esperanza para la inclusión en la escuela
Vivimos rodeados de normas que marcan nuestro camino, lo que podemos hacer o no, y también aquéllo que se impone como de obligado cumplimiento. También en materia educativa las reglas están fijadas hasta el detalle, pero desde que han desembarcado en nuestras aulas las nuevas tecnologías se observa cierto ‘agujero’ que se agranda en la medida que crece el desarrollo digital y a la velocidad -tan progresiva como inevitable- con que nos tiene acostumbrados a desarrollarse el mundo tecnológico.
ONCE refuerza en Bruselas su compromiso con una Europa social
Contactos con las autoridades comunitarias para trabajar, codo con codo, por que las políticas de desarrollo europeas no olviden nunca a las personas con discapacidad
Una delegación de la ONCE y su Fundación realizó, los días 10 y 11 de octubre, una nueva visita institucional a Bruselas para mostrar a las autoridades comunitarias el modelo de la Organización española para la mejora de la vida de las personas con discapacidad que es única en la Unión Europea (UE). Al tiempo, estrecharon lazos y comprometieron su cooperación conjunta para contribuir a hacer realidad una Europa verdaderamente social que incluya a los 85 millones de europeos con discapacidad.
El consejero general adjunto al presidente de la ONCE para Cooperación y Relaciones Institucionales y vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, afirmaba a su regreso que los objetivos de la visita se habían visto ampliamente cubiertos (1,41 MB), tanto por lo que respecta a la atención recibida de las Instituciones europeas como de la posibilidad de mostrar la realidad de nuestra Organización a los responsables de Bruselas.
AENOR publica una nueva norma para la accesibilidad de contenidos digitales educativos
La ONCE participa en su redacción y trabajará para que sea de obligado cumplimiento
Aenor acaba de hacer pública la nueva norma UNE 71362:2017 (1,78 MB), relativa al ámbito de la educación y a la progresiva incorporación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje a través de contenidos digitales, colgados en la red por educadores, pero también por instituciones y otros organismos, además de asociaciones e incluso iniciativas particulares. La UNE 71362 representa para la ONCE (y para el sector de la discapacidad en general) un enfoque de gran importancia, pues establece una importante batería de condiciones de accesibilidad para acreditar la calidad de los materiales educativos digitales (MED) que soliciten acogerse a su respaldo. Una exigencia con la que la ONCE ha querido precisamente abanderar este nuevo curso 2017/18
, en atención a las necesidades de sus 7.500 estudiantes de todos los niveles educativos.
Para Julián García Villalobos, técnico de Educación y coordinador del grupo de accesibilidad ACCEDO de la ONCE, que ha participado durante tres años, junto a otras entidades (0,36 MB) en la redacción de la norma, se trata de un paso muy importante en el objetivo de que los estudiantes afiliados de todas las edades puedan acceder en igualdad de condiciones a todos los contenidos digitales educativos.
(0,16 MB)
‘Coge mi mano’ retoma su campaña en Pamplona y Mallorca
La Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), que este 2017 celebra sus 10 años de dedicación (#10AñosFOAPS) a la mejora de la calidad de vida de las personas con sordoceguera en España, ha retomado su campaña “Coge mi mano”
(#CogeMiMano), que comenzó el pasado 10 de febrero. Tras el paréntesis veraniego, el pasado 29 de septiembre recaló en Pamplona, para mostrar su labor tanto a nivel nacional como en la Comunidad Foral de Navarra, en donde actualmente atiende a 4 ciudadanos navarros con sordoceguera, gracias a la labor que realiza un mediador de la FOAPS en esta Comunidad.
Personas con discapacidad ante el laberinto del carnet de conducir
Cerca de medio millón de españoles están afectados por algún tipo de discapacidad que les condiciona para la conducción de vehículos; pero apenas 60.000 automovilistas tienen prescrito el uso de adaptaciones en su automóvil. Son dos de los datos más significativos que se infieren del estudio elaborado por la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL
) y Fundación CNAE
, en colaboración con Fundación ONCE, y presentado en Madrid el pasado 5 de octubre.
Los trabajadores con discapacidad recortan su brecha salarial
Según el informe ‘El salario de las personas con discapacidad’, que acaba de hacer público el INE
, con referencia a los datos relativos al año 2015, el salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.569,6 euros en dicho año, un 2,9% más que en el año anterior. Esta cifra fue un 15,7% menor que la de las personas sin discapacidad (23.208,0 euros), lo que amortigua la brecha salarial histórica entre ambos colectivos laborales.