Estás en:

DEPORTES

La ‘Liga de las Estrellas’ de baloncesto en silla se juega en España

Lete (de pie, en el centro), junto a representantes de la Federación, de Fundación ONCE y jugadores de los equipos que disputan la LigaÉste es “el deporte inclusivo por naturaleza”, porque no sólo lo juegan deportistas con discapacidad, sino que además coinciden hombres y mujeres en los mismos equipos, explicó el secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, en la puesta de largo de la Liga Nacional Baloncesto en Silla de Ruedas–Trofeo Fundación ONCE 2017-18 formato Microsoft Word(4,77 MB), que tuvo por escenario la sede de esta última en Madrid, el pasado 10 de octubre, en la antesala de una competición que ha disputado sus primeros encuentros el sábado día 14 entre los diez equipos contendientes formato Microsoft Word(0,01 MB).

Más información

Jordi Ruiz, Dani Stix, Esther Ramiro y Amadu Diouf, nuevas caras del CD ILUNION

Nuevo equipo del CD ILUNIONEl CD ILUNION, que domina el baloncesto en silla de ruedas europeo con dos tricampeonatos seguidos, presentó el 2 de octubre su plantilla para la temporada 2017-2018 (cuya Liga ha arrancado este sábado día 14), con el reto de igualar los éxitos conseguidos en los dos últimos años: campeones de la Liga española, la Copa del Rey y la Copa de Campeones de Europa. Para esta edición el equipo que dirige Jose Manuel Artacho contará con los refuerzos de Jordi Ruiz, procedente de la escuadra italiana de Cantú; Amadu Diouf, que estuvo en el Bidaideak Bilbao BSR; Esther Ramiro, del Getafe BSR; y Dani Stix, que regresa al club madrileño después de pasar un año en Estados Unidos.

Más información

El bronce de Gavilán, única medalla para los nuestros en la Copa del Mundo de Judo para Ciegos de Uzbekistán

Daniel, en el podio, en el momento de recibir su medalla de bronceDaniel Gavilán  “salvó los muebles” del equipo español en la nueva ronda de la Copa del Mundo para deportistas con discapacidad visual 2017, celebrada en Taskent (Uzbekistán) entre el 6 y el 10 de octubre pasados. El madrileño se alzó con la medalla de bronce en su categoría, mientras los otros cuatro judokas de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) se quedaban sin subir al podio.

Más información

El balear Martínez Colomar se lleva el Open de Ajedrez de Almuñécar

Alejandro Martínez (a la derecha) recoge su trofeo de manos de Francisco José Maldonado, secretario general de la FEDCEl jugador balear Alejandro Martínez Colomar logró la victoria en el XIX Open de Ajedrez de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDCAbre Web externa en ventana nueva), que se disputó en el Hotel Helios de Almuñécar (Granada) del 30 de septiembre al 6 de octubre pasados.

Más información

Un oro y seis bronces en el Europeo de Tenis de Mesa

Valera, segundo por la izquierda, con su medalla de oroEl equipo paralímpico español consiguió siete medallas -cuatro individuales y tres por equipos- en el Campeonato de Europa de Tenis de Mesa Paralímpico celebrado en la ciudad eslovaca de Laško, del 28 de septiembre al 4 de octubre. En la cita continental participaron 287 deportistas, 11 de ellos españoles, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 31 países.

La actuación más brillante de la delegación española correspondió a Álvaro Valera, que renovó su título de campeón de Europa en clase 6 (la de los deportistas con mayor discapacidad que compiten de pie). El palista, de origen sevillano y afincado en Madrid, no cedió ni un solo set en la fase de grupos, de forma que pasó directamente a los octavos de final. Poco a poco fue apartando del camino al ucraniano Viktor Kapp (al que venció por 3-0), al croata Pavao Kozic (3-1) y al británico David Paul Wetherill (3-1), hasta conquistar su sexto oro continental.

Más información