La ‘Liga de las Estrellas’ de baloncesto en silla se juega en España
Éste es “el deporte inclusivo por naturaleza”, porque no sólo lo juegan deportistas con discapacidad, sino que además coinciden hombres y mujeres en los mismos equipos, explicó el secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, en la puesta de largo de la Liga Nacional Baloncesto en Silla de Ruedas–Trofeo Fundación ONCE 2017-18
(4,77 MB), que tuvo por escenario la sede de esta última en Madrid, el pasado 10 de octubre, en la antesala de una competición que ha disputado sus primeros encuentros el sábado día 14 entre los diez equipos contendientes
(0,01 MB).
En un ambiente de marcado optimismo, Lete destacó además el buen momento que vive esta modalidad deportiva en España, incluida la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. Valoración que quiso hacer extensiva al conjunto del deporte inclusivo, del que señaló que ha de ser el gran protagonista de esta legislatura, “en una apuesta como la que en la pasada se hizo por el deporte femenino”. Al respecto anunció que ha propuesto que los Presupuestos Generales del Estado 2018 “incluyan un programa de deporte inclusivo como acontecimiento de excepcional interés público”, lo que implicaría desgravaciones fiscales para las empresas patrocinadoras.
El mejor torneo de Europa
En cuanto a la Liga española 2017-18, con equipos repletos de estrellas mundiales, es ya considerada como la más potente de Europa, al punto que los equipos de nuestro país se han repartido cinco de los ocho títulos continentales de las dos últimas temporadas. De hecho, la Federación Europea de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF Europa) acaba de determinar, reunida en Viena (Austria) que sean seis los equipos españoles que disputen competiciones europeas en 2018: el ILUNION de Madrid, el Amiab de Albacete, el Bidaideak Bilbao BSR, el Mideba Extremadura de Badajoz, el Fundación Grupo Norte de Valladolid y el BSR ACE Gran Canaria.
El presidente de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF), José Alberto Álvarez, mostró su “admiración” por este balance y reclamó “mayor unidad que nunca” entre federación, clubes, instituciones y empresas patrocinadoras para mantener y aun mejorar este nivel.
Intervino también José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE que patrocina el torneo, quien se remontó a la apuesta que hace más de 25 años realizará ya Fundación ONCE por el gran reto de los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92, que marcaron -dijo- “un antes y un después en el deporte paralímpico”. Compromiso que la entidad ha ido renovando, año tras año, incluso en lo más duro de la crisis, con nuevos proyectos como las escuelas de baloncesto en silla o las becas para universitarios que practiquen deporte. “Tenemos no obstante dos asignaturas pendientes: conseguir más recursos para los clubes y que nuestros campos se llenen de aficionados, porque el baloncesto en silla de ruedas es un deporte espectacular y somos élite en Europa”, matizó Martínez Donoso.
A continuación, una amplia representación de jugadores de la Liga (uno por equipo), y los árbitros Clara Baquero y Joaquín Celay, intervino con una breve exposición sobre las bases del baloncesto en silla e incluso sus objetivos personales y los de sus clubes de cara a esta nueva temporada en la que , pues cuenta en su palmarés con 16 títulos de Liga, entre ellos los seis últimos disputados.
La liga de la División de Honor se juega a doble vuelta de todos contra todos, pasando los cuatro mejores a disputar el título en una Final Four. El décimo clasificado desciende de categoría y el noveno promociona para no bajar en un partido único en la pista del subcampeón de la Primera División.
Todos los partidos podrán verse en directo en la web www.tupuedestv.com, y algunos en www.marca.es
y en www.laliga4sports.es
.