La diversidad y la gestión del talento como fuente de competitividad
Fundación ONCE e Inserta organizan en Zaragoza una jornada de debate
Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad , celebraron el 9 de mayo en Zaragoza una jornada del Foro Inserta Responsable bajo el lema ‘Gestión estratégica del talento diverso como fuente de innovación, competitividad y RSE-Discapacidad’. El delegado territorial de la ONCE en Aragón, Ignacio Escanero, inauguró el encuentro, junto al presidente de CEOE en Aragón, Fernando Callizo, y la directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo.
Escanero hizo un rápido balance de la labor de la ONCE en el ámbito laboral y de “la extensión de nuestra solidaridad al resto de colectivo de la discapacidad”, origen de la Fundación ONCE. Solicitando de los empresarios presentes confianza en los trabajadores con discapacidad porque -dijo- “no les van a defraudar”.
Callizo, por su parte, aseguró que “se ha avanzado mucho en materia de inclusión, sobre todo gracias a programas como el Inserta”, contribuyendo a la normalización de la discapacidad en la sociedad; pero reconoció que “las personas con discapacidad siguen siendo un colectivo con especiales dificultades de inserción”, que sin embargo “tienen mucho que aportar al tejido empresarial”. Actualmente son ya más de 90 empresas aragonesas las incorporadas al Foro Inserta en esta Comunidad.
Por fin, Virginia Carcedo recordó que ese 9 de mayo se conmemoraba el Día de Europa, para referirse a la estrecha colaboración que Fundación ONCE e Inserta mantienen con el Fondo Social Europeo y sus programas de inclusión laboral de personas con discapacidad. Y ofreció, como es tradicional en estas instituciones, el asesoramiento a las empresas en torno a las ventajas de contratar trabajadores con discapacidad así como su intermediación laboral para ofrecer los mejores candidatos, adaptación de puestos laborales, etc. Anunció así la constitución del Consejo Asesor del Foro de empresas Inserta en Aragón, para fomentar en la región este objetivo de la integración laboral.
Al respecto, la directora del área Comercial, Alianzas Estratégicas y RSC de Inserta, Mar Medeiros, explicó que cada año intervienen en unas 7.500 acciones de formación y contratación de personas, contando con las empresas como aliadas. Como confirmaron a continuación diversos representantes de empresas punteras que expusieron en la capital aragonesa sus casos de buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad: desde El Corte Inglés a DKV, Quirón o Pikolin, al propio grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación ILUNION.
El encuentro fue clausurado por el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y su secretaria general, Teresa Palahí, y por el director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ramón Tejedor, que calificó el Foro Inserta como “ejemplo de alianza público-privada, que es la única manera de lograr una sociedad más justa e igualitaria”. Reiteró también el compromiso del Gobierno de Aragón por “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, pues -recordó ante el importante ramillete de empresarios presentes- en 2016 “el empleo de este colectivo se redujo tan sólo un 1%”; y se refirió igualmente a las pequeñas y medianas empresas: “en Aragón -dijo- hay 90.000 empresas, de las que el 90% tienen menos de nueve trabajadores... Hay que trabajar desde esta realidad también para conseguir la inclusión laboral”.