Fundación ONCE intenta apoyar la reincorporación al empleo de militares con discapacidad
Aprovechando la presentación oficial, el pasado 19 de mayo, del denominado ‘Mapa de Discapacidad de las FAS’, el Ministerio de Defensa y Fundación ONCE quisieron llamar la atención sobre la situación laboral que les afecta, pues el 77,8% de los militares con discapacidad de las Fuerzas Armadas españolas están en edad de trabajar, aunque más de la mitad de ellos superan los 50 años.
El documento elaborado es una auténtica fotografía de este sector de la población y sus características sociodemográficas, que pretende implementar acciones que favorezcan su reincorporación laboral para garantizar la inclusión del colectivo. Así, de las 10.907 personas beneficiarias de algún tipo de prestación por discapacidad de las FAS, 8.484 están en edad de trabajar, si bien 5.501, prácticamente el 65%, tienen más de 50 años, lo que condiciona su acceso al mercado laboral.
El estudio, elaborado por Fundación ONCE en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013, a través de Inserta Empleo, se enmarca en el convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Defensa. Y su finalidad es facilitar el desarrollo de acciones futuras que mejoren la calidad de vida de los militares con discapacidad, fundamentalmente las destinadas a favorecer su reincorporación al mercado laboral.
El acto de presentación contó con la presencia de Adoración Mateos, directora general de Personal del Ministerio de Defensa; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Enrique Cortés, jefe de la División de Apoyo al Personal del Ministerio de Defensa; Virginia Carcedo, directora general de Inserta; Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI; y el comandante José Miguel García Real, jefe de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las FAS y encargado de conducir la presentación.
Mateos subrayó el compromiso del Ministerio que cuenta, dijo, “con tres pilares fundamentales”: una normativa acorde, una estructura organizativa para impulsarlas y “la colaboración inestimable de las organizaciones vinculadas a la discapacidad”, como la propia Fundación ONCE. Este ‘Mapa de Discapacidad de las FAS’ será además, en su opinión, “un elemento fundamental para avanzar en la toma de decisiones”.
Por su parte, Martínez Donoso manifestó el compromiso de Fundación ONCE por extender este estudio hacia consideraciones más cualitativas de este colectivo, e hizo hincapié en las posibilidades del emprendimiento como salida laboral para buena parte de los militares con discapacidad.
El Mapa de la Discapacidad militar recoge información sobre el personal de las Fuerzas Armadas que ha cesado en su relación de servicios profesionales en virtud de un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas para el ejercicio de la función militar. Y analiza el perfil de este colectivo: sexo, edad, tipo y grado de discapacidad, tipo de pensión, cuerpo y/o ejército de procedencia, escala, empleos, etc.
Con estos ítems de análisis, el retrato robot del militar con discapacidad de las FAS que cobra algún tipo de prestación es el de un hombre (97,9%) con una edad media de 57,5 años, que ingresó en las Fuerzas Armadas antes de cumplir los 20 años. Una vez retirado de la vida activa por su discapacidad, se concentra mayoritariamente en las zonas de más tradición militar, como son Cádiz (10%), La Coruña (5,2%), Murcia (7,2%), Sevilla (5,6%) o Madrid (12,7%). El informe pone el foco en las posibilidades de inserción laboral atendiendo fundamentalmente a su edad, pues la mitad del personal militar con discapacidad tiene entre 50 y 64 años y un 22,2%, más de 65. Se trata, por tanto, de una población envejecida, entre la que los que más probablemente puedan querer reincorporarse al mercado de trabajo son los menores de 50 años, apenas un 27,4%.
En consecuencia se sugiere que el foco de las acciones para la inserción laboral del colectivo se ponga en militares con incapacidad permanente total y de menor a mayor edad. En la actualidad hay 2.368 militares con incapacidad permanente total con entre 18 y 49 años, que constituyen un target de actuación prioritaria, por sus potenciales posibilidades y por su propia predisposición, sobre todo los que se encuentran entre los 18 y 39 años.
Para la elaboración del informe se ha contado con la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) y con la colaboración del SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga. La iniciativa se enmarca en un convenio entre CERMI, Fundación ONCE y el Ministerio de Defensa.